Crecimiento de ventas

La industria automotriz se dirige a un nuevo record y finalizard el alio con una produccion de 680.000 unidades, segim estimaciones de la AsociaciOn de Fabricas de Automotores (Adefa). «En el segmento de vehiculos cornerciales livianos laproduccion aumento el 63% entre enero y junio, y aqui las pick ups lideran el crecimiento. Esto se relaciona con la consolidacion del model° productivo de las terminales en el pais», explico Maximilian° Scarlan, economista de Abeceb.com.
Toyota, que produce la pick up Hilux y el utilitario deportivo SW4, increment() un 15% la producciOn

en el primer semestre, mientas las yentas aumentaron un 25% . La empresa exporta cerca del 70% de lo que fabrica, y los principales destinos son Brasil, Chile y Mexico. «El crecimiento de la demanda en el pais y el exterior fue importante, y continuard el rest() del aiio», serial() Daniel Afione, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota.
Por su parte, Ford que fabrica aca la Ranger e importa desde Brasil la F100 y la Courier vio en el primer semestre un crecimiento de yentas del 33%, «impulsado por los sectores del agro, petrOleo y mineria», indicó Jorge Di Nucci, director de Relaciones Institucionales. Ford exporta un 70% de las unidades que fabrica

a Brasil, Mexico y Chile, principalmente. A su vez, General Motors produce en Brasil la pick up S10 y «la Argentina es despues de Brasil el principal mercado para la S 10», indica Bernardo Garcia, gerente de Comunicaciones de General Motors, que vio un aumento de yentas del 41% entre enero y junio,
El segment° se amplio este alio con la presentacion de la Amarok, que Volkswagen fabrica en Pache¬co. «En 2010 la produccion Regard a 50.000 unidades», seiialo Leonardo Bech, gerente de la division Vehiculos Comerciales. El 80% sera destinado a la exportacion.
UtWtarios
En el primer semestre el patentamiento de la Sprinter de MercedesBenz creel() un 14%. «La recuperacion es importante en el mercado local y los del exterior, entre ellos

los paises de America latina, sudeste asiatico, tarnbien Sudafrica, Australia. Se preve que continue el crecimiento, la evoluciOn de estos vehiculos esta relacionada a la actividad, economica», afirmo Gustavo Gastfignino, gerente de RelaciOnes Institucionales. Entre enero y junio las exportaciones aumentaron 84%, y losprincipales destinos son, nuevamente, Brasil y Chile.
El Kangoo de Renault se produce en Santa Isabel, y se exporta a Brasil y Colombia, entre otros. La empresa preve cerrar 2010 con un increment° en la producciOn. del 40%. «Este sera un buen afio para los utilitarios luego dela caida en 2009, ya que ante una cri¬sis estos vehiculos son los primeros en los que se posterga la compra»,
Marcelo De Carlo, gerente de Comuniotro de los utilitarios de Ren¬ault es la Master, que llega de Brasil. A su vez, PSA Peugeot Citroen fabrica los utilitarios Partner y Berlingo. «El segmento de los utilitarios se reactive.), la demanda aumenta, y se estima que las exportaciones se triplicaran», serial() Hernan Trossero, director de Relaciones Externas y ComunicaciOn.
Por Ultimo, Fiat trae de Brasil los vehiculos comerciales livianos: «La oferta incluye el Uno Cargo, Ducato, Florin, ademas de la pick up Strada», explico Alejandro Palaver, gerente de Marketing. Agrego que entre enero y junio el aumento de las yentas en Fiorino y Uno Cargo fue del 36%.

_ 7,..11111111111111011111111P
Los vehiculos comerciales livianos tambien se acercan a un nuevo record, segun las cifras del primer semestre