Infraestructura, una debilidad que frena al país

T a celebraciOn de los prime.i.Aros 200 aflos de la creation de nuestro pais es un buen motivo para una reflexion sobre el estado actual de las «cuestiones logisticas» que, con distintas caracteristicas, conforman una parte muy importante de la actividad economica de la Argentina.
Esas «cuestiones» tienen particularidades y distintas afectaciones sobre la economia general, dependiendo del sector industrial o comercial al que se refieran. Fundamentalmente, tienen un peso con¬siderable ante la necesidad de potenciar el comercio exterior, sabiendo que estamos a varios dias de na.vegacion hasta los principales centros de consumo del mundo.
Por eso, todos los sectores tienen la necesidad de integrar centros de consumo y producci6n, a travel de sus cadenas logisticas, y esto hace a la definiciOn de corredores logisticos como componente estrategico de la economia, principalmente en un pais con el potencial exportador como el nuestro.
Estas infraestructuras deben actuar como concentradores y facilitadores para la disminucinn de costos logisticos y necesariamente impulsaran el multimodalismo. Tienen como proposito unir centros de consumo, de production y puertos en ambos oceans, para fomentar e intensificar el flujo de mercaderias.
En mi experiencia, las cuestiones referidas a los nodos e infraestructuras logisticas son
las que no han acompan ado convenientemente el grado de desarrollo, que si han alcanzado las instalaciones de almacenamiento, los sistemas de information y las estructuras organizativas en las principales empresas argentinas.
Las infraestructuras logisticas presentan una fuerte debilidad en la region, y mas aim en Argentina. La necesidad de mayor desarrollo de esas infraestructuras se deriva de una muy deteriorada capacidad de trasbordo multimodal, carencia de espacios adecuados y servicios soportepara las actividades del comercio.
Entre los principales factores que influyen en las debilidades actuales se destacan la falta de coordinaciOn entre distintos actores publicos y privados y las escasas inversiones en infraestructura vial y ferroviaria.
Se necesita no solo de inversiones en infraestructuras, sino de acompafiarlas con una
modernization funcional del sistema. Los modelos de plataformas logisticas integrales insertadas como parte componente de los corredores logisticos o como nodos logisticos de una red de transporte, tienen altos impactos en la mejora de la competitividad, como lo han demostrado varios paises de Europa.
Necesitamos entonces iniciativas piiblicoprivadas con planes a mediano y largo plazo, que definan las acciones a implementar en los prOximos afios, que excedan el plazo de gestiOn de un determinado gobierno para darle continuidad, con un marco juridico serio y respetado que favoreZca el ingreso genuino de capitales dispuestos a invertir junto con el Estado, en infraestructuras logisticas, como ya lo han hecho muchos de los paises con los que competimos