Uno de los puntos mas importantes revelados fue la identification de debilidades criticas en las capacidades de alineaciOn y coordinaciOn entre los actores clove de la cadena de valor del negocio, tanto entre empresas de la cadena como de los actores externos. Es responsabilidad de las empresas lograr la coordination y alineacion necesaria en sus cadenas de suministros, asi como es responsabilidad del gobierno estar bien predispuesto a coordinar estrategias entre el sector privado y public°.
La agenda resultante de esta investigacion es amplia. El desafio futuro exigira un mayor compromiso y disposiciOn de los involucrados. Gran parte de la problematica detectada, que es estructural y comim al sector, no podra solucionarse intentando mejorar solo a nivel de cada empresa; requerira del esfuerzo conjunto y coordinado entre los actores clave.
Los autores son profesores del area de Operaciones y Tecnologia de IAE Business School. Email: jsloppacher@ iae.edu.ary mpancottogae.edu.ar
e acuerdo con una investigaciOn
realizada por la consultora Ernst & Young el aumento experimentado en los costos de la cadena de abastecimiento de compafilas globales provoc6 perdidas de beneficios potenciales por mas de US$ 6000 millones en los tres Ultimos afios. Optimizando la cadena de abastecimiento, un analisis realizado sobre las 32 empresas de consumo masivo mas importantes del ranking S&P1200, revel() que la tendencia seguida por diversas companias en focalizar sus esfuerzos en una imicamedida de desempefio costos de yentas o dias de inventariosha limitado la posibilidad de lograr ventajas en otras areas.
Si bien resulta ampliamente reconocido que la cadena de abastecimiento constituye una de las grandes areas de oportunidad para agregar valor, optimizar el flujo de efectivo y reducir costos, los resultados del analisis indican que numerosas comparilas orientan sus esfuerzos hacia la optimizaciOn de medidas individuales de performance en lugar de adoptar una vision integral de la cadena.
«Tomando en cuenta que, en promedio, entre el 55% y el 70% de los costos de estas compaiiias y entre el 45% y 60% de su capital de trabajo se encuentran asociados a la cadena de abastecimiento, el tamatio del premio para quien logre gestionar.mejoras sostenibles en el desempefio de su cadena de abastecimiento resulta verdaderamente tentador», afirmo Fabian Alberto Gomez, del areaRisk Advisory Services de la consultora.
El analisis indica que, las 32 compafilas analizadas podrian haber logrado ganancias adicionales por US$ 1000 millones si hubieran logrado reducir su inventario en un dia; 135$ 7000 millones si hubiesen logrado una reduction de un 1% en sus costos de yentas; y alrededor de US$ 2000 millones reduciendo en un 1 % el costo de servir a sus clientes.
Los indicadores de costos de yentas y dias de inventarios constituyen dos de las medidas de mayor relevancia para la gesti6n de la cadena de abastecimiento en la industria. Sin em¬bargo, solo el 20% de las comparilas analizadas present() un desempefio
superior a la media en ambos indicadores. En contrapartida, el 68 % mantuvo un desempefio por debajo del promedio en una de esas medidas y el12% restante obtuvo un desempefio por debajo de la media en ambos indicadores.
Los mejores
Los fabricantes de productos para el hogar y cuidado personal ocupan las mejores posiciones en los indicadores de costo de yentas y dias de inventario. Las companias cerveceras, alimenticias y embotelladoras de bebidas sin alcohol se destacan en la gestiOn de sus dias de inventarios. En tanto, las bodegas y destiladores de bebidas akoholicas lo hacen mejor en materia de costo de yentas. El subsector de tabacaleras ocupO las ultimas posiciones en ambas medidas.
Las compailias analizadas que obtuvieron buenos resultados en esas mediciones, demostraron su determinacion para optimizar el desempeno de su cadena de abastecimiento mediante el despliegue de en una serie de iniciativas que abarcan, entre otras, las siguientes:
Firme adopciOn del costo total de entrega (COGS, costo de servir e inventarios) y del servicio al cliente
como pautas generales para la toma decisiones balanceadas de abastecimiento y logistica
Delegation de responsabilidad en los profesionales afectados a la gestion de la cadena de abastecimiento y aplicacion de incentivos adecuados
Consolidation en modelos de operaciones regionales y globales.
Creaci6n de equipos globales de negotiation, integrados por profesionales de logistica, abastecimiento, operaciones, finanzas e impuestos
Mejora en la gestion del ciclo de vida del producto aumentando la velocidad de introduccion al mercado y la eficiencia en la etapa de discontinuacion.
«QuedO claro que las companias lideres han comenzado a considerar las mejoras en el desemperio en terminos de costos, flujo de efectivo y nivel de servicio como un todo y no aisladamente», agrego Alberto GOmez.
El estudio Optimizando la cadena de abastecimiento analizo la informaciOn pUblica del period° 20062008. Los subsectores analizados incluyen alimentos y bebidas, bebidas alcoholicas, bienes del hogar y cuidado personal, y tabacaleras. Los datos utilizados fue ..won obtenidos desde diversas fuentes, incluyendo: base de datos de recursos One Source, reportes anuales de las companias, Thomson Financialy (ThomsonReuters), y presentaciones 8k y 10k realizadas en la Comision de Valores de Estados Unidos (SEC, segim sus siglas en ingles).
Inventario promedio