La logística de perecederos, solo para expertos

a logistica de los bienes que
requieren frio para su preservacion es una de las especialidades del sector, y de su correcto funcionamiento depende la calldad y seguridad de los productos. «No todos los operadores brindan este servicio, que enfrenta cada vez mas exigencias y demandas de exportadores, importadores, supermercados, laboratorios, entre otros. El segmento se profesionalize, incorpore tecnologia, y necesita que todos los involucrados esten capacitados», afirm6 Luis Schillaci, Consultor ‘y’profesor universitario. Los cuidados y controles comienzarfen la producclan, continfian en el transporte, almacenamiento, distribucion, exhibition y tambien alcanzan al consumidor.
«El objetivo principal es que

los productos lleguen en optimas condiciones, para lo cual se deben mantener las temperaturas desde la elaboraciOn hasta los pantos de yenta, que pueden estar en el pais
o en el exterior. Es necesario planificar y realizar controles en las distintas etapas», explico Claudio Perez, gerente de Logistica de Mul.tidepesito.
Las temperaturas y procedimientos son diferentes de acuerdO con los productos; en el caso de los alimentos varian, por ejemplo, para quesos entre 2° y 100; carves entre 0° y 5°; pescados y diversos productos congelados a 18°, en tanto el pescado fresco requiere cerca de 0°; helados y otros alimentos supercongelados registros inferiores a los 20°.
Para las frutas y hortalizas, las tareas empiezan luego de la cosecha, incluyen la limpieza, seleccion y almacenamiento en cdmaras de frio hasta el transporte.

Para conservar manzanas y peras, entre otras frutas, en la camara se regulan el oxigeno y la humedad. «Asi se retrasa la maduraci6n, disminuye la respiration y prolonga la conservation, ademas protege contra hongos y bacterias. Las ternperaturas para peras y manzanas deben ser cercanas a 0°», seriale Pablo Peruzzotti, inspector tecnico del Senasa, y profesor universitario. Agrego que «el mantenimiento de una determinada temperatura desde el origen hasta el destino fi¬nal es lo que asegura la frescura y calidad de los alimentos, por eso si se afecta alguno de los eslabones que componen la cadena de frio, se perjudica todo el proceso».
Por su parte, Mariano Lechardoy, especialista en logistica y distribucion de alimentos frescos, explice que «en frutas y verduras el corte de la cadena de frio lleva a la perdida de calidad y’a1 descarte, ocasionando un perjuicio econemico. Pero en lacteos, carnes o pescado, si se interrumpe el frio en alguna etapa se afecta la salud».
Ademas de los alimentos, entre los productos que utilizan la cadena de frio estan los medicamentos. Los operadores deben cumplir con distintas normas, federales, provincias en las que actClan, y con especificaciones de las empresas farmaceuticas, serial() Julio Ro¬driguez, director de la Unidad de Negocios Farma del Grupo Logistico Andreani.
«En la empresa tenemos cuatro camaras con temperaturas entre 2° y 8°, y dos precamaras en las que se preparan los pedidos con registros de 12° a 15°. El acceso este. restringido al personal autorizado. El monitoreo de las temperaturas

es constante, se emplean sensores y diversos dispositivos que estan distribuidos en las camaras y que permiten el seguimiento. Si hay variaciones, se activa un sistema de alarmas», explice Rodriguez. Agree, que ante un corte de luz, las camaras trabajan con generadores que se encienden en forma automatica.
Para la distribucien, la empresa cuenta con vehiculos con equipos de frio, tambien con otros en
.Jledicamentos biotecnologicos, hemoderivados y
vacunas, los productos medicos que necesitan de mayores cuidados en Ia cadena de filo
los que se traslada el producto en conservadoras con packs de hielo. «Las vacunas, los hemoderivados y los medicamentos biotecnolegicos son los que necesitan de mayores cuidados en la cadena de frio», afirmo Rodriguez.
El transporte de productos perecederos a los establecimientos de yenta, mercados mayoristas o en caso de exportacion, a los puertos
o terminales aereas se realiza en vehiculos con equipos de frio. «La temperatura debeajustarse a lo especificado para cada producto, y el equip() debe estar funcionando antes de la carga. Las operaciones de carga y descarga se deben realizar en areas acondicionadas para no perder frio», indica Perez. Para controlar que la temperatura se

mantuvo durante todo el trayecto se coloca un termOgrafo en la caja del vehiculo, en el que se registran las variaciones en el viaje.
Cuando se recibe el carrion en los establecimientos, se verifica la temperatura de la caja mediante un termemetro laser, si difiere de la establecida no se acepta la descarga. Tambien se controla la temperatura de los productos con un termemetro de contact°.
Para exportacien se utilizan contenedores refrigerados: «Aqui se regulan la ventilaciOn, la humedad y la temperatura segen la carga. Ademas se coloca un termografo, lo que permite al exportador, y a quien recibe el contenedor en destino, verificar si la temperatura se rnantuvo», seriale Martin Casano¬va, gerente general de Logitrade. Mas de la mitad de 10 transportado por la firma son frutas y hortalizas, e1 principal destino son paises de Europa, mientras el resto se compone de came, polo y pescado congelado.
«Se adquirie mayor conocimiento de los problemas de calidad derivados de un mal manejo de la cadena de frio, hay mas information y tecnologias para el control. Sin embargo, todavia se advierte en algunos casos la falta conciencia de la importancia del proceso, por ejemplo, se puede ver una carga y descarga de productos como fruta al sol en pleno verano. Asi el trabajo de todo un ario de un productor se puede perder», afirmO Casanova.
En caso de no emplear contenedores, la carga viaja en pallets en las bodegas refrigeradas de los barcos. Para la fruta fma, arandanos y cereza, entre otras, el transporte es aereo.