La carne, el nuevo blanco de los piratas del asfalto

puede ser un caso exceptional que un camion .cargado con carne, propiedad de un reconocido supermercado, haya sido robado en el distinguido barrio de Recoleta. Sin embargo, es tenido en cuenta como parte de un flagelo que algunos empresarios notan en «franco recimiento», especialmente en la Capital Federal yen el primer cor¬don del conurbano. Si bien los electrodomesticos siguen encabezando la lista de los productos mas requeridos por los piratas del asfalto, la carne esta cobrando protagonismo, de acuerdo con manifestaciones de supermercadistas, que fueron avaladas desde la mesa national de seguimiento del flagelo, que funciona en el Ministerio de Justicia.
Los denominados «delitos del asfalto» siguen provocando perdidas y dolores de cabeza. Un dato de la Superintendencia de Seguros alcanza para describir la preocupacion de las empresas que transportan mercaderias: «Estamos ante un flagelo que azota a todos, independientemente del rubro que se tra

te, y el cual se lleva US$ 150 millones al ano», grand) el director de Seguridad del Grupo Carrefour, Juan Igarzabal.
Mn cuando para. este directivo no hay quien se salve de la pirateria, evaluo que «el supermercadismo es el blanco preferido, porque la carga es de facil reduction». Igarzabal advirtio que es necesario «contener este flagelo que viene en franco crecimiento, aunque los indices no sean altos como en Brasil, donde la pirateria es muy dura o como en Colombia, donde tambien esta creciendo».
Para el gerente de Logistica y Distribution de Jumbo Retail Ar¬gentina, Alejandro Rodriguez, estos hechos «no escapan a la situation general de inseguridad, coincidente con la realidad de todos los dias. La pirateria tiene posibilidades de control mayor a otros delitos, por los lugares de los abordajes, por la logistica que debe tenerse para esconder una mercaderia y deshacerse de lo que no importa: camiOn, unidades logisticas y muchas veces

sis en la prevention». Acerca de la Mesa Federal de Pirateria del Asfalto creada en su cartera en 2009, apunta que ante el «vacio legal» que tiene el pais en esta tematica, se esta trabajando en la redaction de un proyecto de ley para regular el use de inhibidores de seiiales de comunicacion y su tipificacion pe¬nal en caso de resultar ilicito, eritre otras iniciativas.
Mientras tanto, los supermercadistas vienen tomando las riendas para cuidar su negocio. Igarzabal, de Carrefour, explico que dejaron atras el concepto de «la vieja seguridad, que implicaba reaccionar an¬te el hecho consumado, migrando hacia un concepto proactivo que planifica, monitorea, genera pla¬nes de action y vuelve a corregirlos, tratando de estar adelante de los hechos». Entre otras medidas seleccionan rutas seguras y optan por la circulation en autopistas; dan consignas especificas a los choferes en transit°, como las de no detenerse con, el camiOn cargado (el aprovisionamiento de cogtbus

tible debe hacerse previamente); hacen un monitoreo personalizado de los camiones con mercancias en transit°, y sensorizaciOn de vehiculos.
«El diagnostic° y la planificacion ayudan a tener niveles acotados de delitos», destac6 Igarzabal, quien recordo que antes de esta nueva politica, la empresa era «victima de entre 25 y 30 robos de camiones por aiio (de los 72 mil viajes anuales que realizan), mientras que los filtimos indicadores evidencian un claro avance: En todo 2009 tuvimos seis camiones robados con carga ge¬neral (con dos recuperados) y en lo que va de 2010 ya registramos cinco, de los cuales lies transportaban came y los otros dos carga general; solo pudimos recuperar uno».
Los productos carnicos «son muy buscados, por lo menos en lo que hace a la distribution y las zonas mas sensibles a estos delitos son Capital y el primer cordon del Gran Buenos Aires. Un hecho insolito y a la vez grave fue cuando este alio nos robaron un camiOn con came, a dos cuadras de la Recoleta, que es una zona severamente custodiada. Co¬mo excepci6n podemos mencionar otro robo del que fuimos victimas en la ruta 9 a la altura de la 550, y otro en la localidad de Las Flores en el ultimo mes».
Rodriguez destac6 que con las medidas de seguridad que toma el grupo (localizaciOn satelital, monitoreo por parte de los dadores de carga, recorridos prefijados, unidades que no se detienen en la ruta, etc.) «el grado de hechos delictivos no es elevado. Si bien por el tamano del camion, los valores que se transportan no son muy importantes, al ser mercaderia de consumo masivo se puede colocar rapidamente en circuitos paralelos».

mercaderia no deseada». En sus registros, el nivel de delitos «se mantiene estadisticamente estable con .subas en los meses previos al fin del aiio».
Una voz oficial provino del subsecretario de Seguridad Ciudadana, Justo Arauz, durante el Ultimo encuentro organizado en abril por la Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog): «Desde el 2008 decidimos abordar este delito junto a todos los actores, con enfa

Redaccion Expotrade