zPuede una empresa vender sus productos en el mercado in¬terne o en el extern si trabaja en solitario? La respuesta es que hoy le resultara practicarnente imposible. Es mas, tarde o temprano toda empresa formara parte de una cadena ale valor (de una supply chain), para poder llegar con una propuesta atractiva a los mercados.
Para articular una cadena de valor se necesitan ciertas condiciones basicas: poder manteller una base de proveedores confiables y desarrollados y una base de clientes estables que sean la fuente (ojala repetida) de sus ingresos a lo largo del tiempo.
Estas bases de proveedores y clientes son condiciones basicas per° no imicas. Necesitara arzPuede una empresa vender sus productos en el mercado in¬terne o en el extern si trabaja en solitario? La respuesta es que hoy le resultara practicarnente imposible. Es mas, tarde o temprano toda empresa formara parte de una cadena ale valor (de una supply chain), para poder llegar con una propuesta atractiva a los mercados.
Para articular una cadena de valor se necesitan ciertas condiciones basicas: poder manteller una base de proveedores confiables y desarrollados y una base de clientes estables que sean la fuente (ojala repetida) de sus ingresos a lo largo del tiempo.
Estas bases de proveedores y clientes son condiciones basicas per° no imicas. Necesitara arpor el World Economic Forum (WEF) ano tras ano y presentados en la reunion anual en Davos, Suiza.
Durante 31 afios, el WEF ha venido realizando este analisis y ampliando la base de paises incorporados al estudio. En la actualidad son 133 territorios. Argentina esta en la position 85 luego de ser evaluada con una formula transparente, las misma utilizada para las 133 economias que componen el informe.
Losdatos y la metodologia utiJizados pasan ano tras ano por el analisis y revision exhaustivas de la multitud de personas, empresarios, academicos y jefes de estado que miran con lupa los datos utilizados y los resultados obtenidos.La primera conclusiOn es cla
59 no son los paises mas gran
des los que estan primeros sino
los mas perseverantes en defmir un rumbo y seguirlo durante muchos atios para dar sefiales
124 claras y convincentes a los in
versores extranjeros.
123 La competitividad esta repar
tida entre muchos paises y todos estan haciendo un esfuerzo importante y si lo logran, aumen
tan el bienestar de la poblaciOn
de sus paises. Lo tercero es que
las supply chain ya no son un
mero tema academic° sino un requerimiento que afecta las
variables macro y microeco
73 &micas.
para la Excelencia Competitiva ilEEC), Escuela de Supply Chain Management y Logistica de Buenos Aires. Email: isanchez@ieec.edu.ar
Para articular una cadena de valor se necesitan ciertas condiciones basicas: poder manteller una base de proveedores confiables y desarrollados y una base de clientes estables que sean la fuente (ojala repetida) de sus ingresos a lo largo del tiempo.
Estas bases de proveedores y clientes son condiciones basicas per° no imicas. Necesitara arzPuede una empresa vender sus productos en el mercado in¬terne o en el extern si trabaja en solitario? La respuesta es que hoy le resultara practicarnente imposible. Es mas, tarde o temprano toda empresa formara parte de una cadena ale valor (de una supply chain), para poder llegar con una propuesta atractiva a los mercados.
Para articular una cadena de valor se necesitan ciertas condiciones basicas: poder manteller una base de proveedores confiables y desarrollados y una base de clientes estables que sean la fuente (ojala repetida) de sus ingresos a lo largo del tiempo.
Estas bases de proveedores y clientes son condiciones basicas per° no imicas. Necesitara arpor el World Economic Forum (WEF) ano tras ano y presentados en la reunion anual en Davos, Suiza.
Durante 31 afios, el WEF ha venido realizando este analisis y ampliando la base de paises incorporados al estudio. En la actualidad son 133 territorios. Argentina esta en la position 85 luego de ser evaluada con una formula transparente, las misma utilizada para las 133 economias que componen el informe.
Losdatos y la metodologia utiJizados pasan ano tras ano por el analisis y revision exhaustivas de la multitud de personas, empresarios, academicos y jefes de estado que miran con lupa los datos utilizados y los resultados obtenidos.La primera conclusiOn es cla
59 no son los paises mas gran
des los que estan primeros sino
los mas perseverantes en defmir un rumbo y seguirlo durante muchos atios para dar sefiales
124 claras y convincentes a los in
versores extranjeros.
123 La competitividad esta repar
tida entre muchos paises y todos estan haciendo un esfuerzo importante y si lo logran, aumen
tan el bienestar de la poblaciOn
de sus paises. Lo tercero es que
las supply chain ya no son un
mero tema academic° sino un requerimiento que afecta las
variables macro y microeco
73 &micas.
para la Excelencia Competitiva ilEEC), Escuela de Supply Chain Management y Logistica de Buenos Aires. Email: isanchez@ieec.edu.ar