Por Andres Asato
Para LA NACION
La sustentabilidad, a la hora de minimizat el impact° negativo que unnegocio puede ocasionar en la sociedad y el medio ambiente, y vista como un motor del desarrollo y crecimiento de las empresas, se exhibe como la piedra angular de un mercado exigente y competitivo. Pero segfm un estudio realizado por la consultora Accenture, solo un 10% de las empresas de todo el mundo han reducido las emisiones contaminantes en sus cadenas de abastecimiento con iniciativas concretas de sustentabilidad.
La encuesta incluyO a 245 ejecutivos y Rego a la conclusion que las,empresas que se encuentran primeras en la lista de efectividad de costos y servicio al cliente, tienen dos veces mas probabilidades de remodelar sus cadenas de abastecimiento para reducir su huella de carbono y poner en practica iniciativas sustentables efectivas. El reporte revelo, ademas, que mas de un tercio (37%) de los ejecutivos desconoce el nivel de emisiones dentro de sus propias cadenas de abastecimiento. En tanto mas de tres cuartos (86%) ha tornado al menos una*medida en sus compailias, en las areas de reciclaje y uso de luz natural, y untercio (38 %); adopto una iniciativa verde en el transporte (uso de combustibles verdes y vehiculos de motor hibrido).
Para Eduardo Cunha, socio de Accenture y especialista en el tema, se trata de «un movimiento que esta llegando como una gran ola Pero aim no se ha logrado visualizar muy biers por dOnde viene». Segim el experto, hay empresas que estan ofreciendo estimulos para ingresar en esta Linea y en Brasil se esti. dando una discusiOn con el impuesto verde, que es una reduccion. de la tasa al product° industrializado sustentable (por ejemplo, los coches electricos).
Para el especialista es el cliente el
que se va a transformar en la fuerza motriz del cambio. «Son los consumidores los quedernandan cada vez mas productos amigables con el medio athbiente yes de vital importancia el area de compras dentro de una organizacion para cumplir con exit° los requisitos de ,sustentabilidad en todas las fases. Hay empresa.s como Walmart que han incorporado su cultura corporativagmen, ylOgicamente les va a exigir a susproveedores que tambien lo sewn. Lo que hay qUe procurar es toner un protocolo, un metodo de medicion comiTripara todas las industrias y hacerlo mas entendible paralaspersonas que manejan la cadena de suministros», explico.
En logstica de transporte ser verdes en ser eficientes. «z_Como? Transportando mas con menos, con un camion mas eficiente, un pallet mas estructurado, menos peso muerto, una ruta mas optimizada. Llevando
adelante oportunidades comerciales viables como la reduction de emisiones en la cadena de abastecimiento y tomando medidas, algunas como las implementadas en San Pablo con el impedimento al ingreso de camiones pesados en las areas mas concentradas, o programas como el Hoy no circula, en el Distrito Federal de Mexico, aunque en estos casos la conciencia se haya creado de la peor manera posible, basada en la necesidad. Hoy el sector empresario y corporativo, al igual que los consumidores, sienten estas restrictions y reaccionan mas rapidamente a cualquier sepal, estthi. mas sensibilizados porque viven esto.»