La inundation de la ciudad de Santa Fe en mayo de 2003 fue el ma¬yor desafio logistico que le tocO a Javier Alvarez Martinez, logista de Caritas Argentina: «La emergencia super() toda capacidad de respuesta local» cuando el desborde del rio Salado provoco 23 muertos y 140.000. evacuados.
Hay 66 sedes de Caritas en el pais y para las operations logisticas tiene un responsable nacional, un encargado de deposit° y voluntarios. «Lo que llega a la diocesis afectada debe ser en la cantidad que corresponde yen el tiempo indicado. Mas mercaderia generaria una saturation de la capacidad operativologistica y, al mismo tempo, limitaria el volumen disponible para recibir y clasificar lo’necesario; menos, generaria que no se pueda responder a la demanda», explico el logista.
En aquella ocasion fueron varias las ‘organizaciones civiles, de seguridad y de ayuda humanitaria que confluyeron para ayudar a las vibthiia.S. A escala nacional «hubo que. coordinar el movimiento de 237 eamiones. Ademas de utilizar como almacenes la parroquia de San Cayetano, la sede de Caritas y nuestro depOsito de Avellaneda, se conform() un dispositivo logistic° con diocesis soportepara el almacenamiento y la clasificacion. Todo para garantizar que llegase solo lo necesario y en las conditions requeridas», recordo Alvarez Martinez.
La organization tiene «un semirremolque cerrado y la mayoria de los transportes es cedida por empresas
o particulares; desde Caritas gestionamos la donation del combustible. Ademas, se fomenta que cada una de nuestras sedes acuerde con los
transportes locales para trasladar la mercaderia en forma gratuita o al costo».
Caritas centraliza toda esa informacion en sus oficinas. «Utilizamos bases de datcis, planillas de calculo y, dependiendo de la situation, el Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios (SUMA) de la Organization Panamericana de la Salud (OPS)», completo Alvarez Martinez.
Estar preparados para responder ante cualquier emergencia tambien es asumido como «una tarea de todos los dias» por el equipo de la Cruz Roja Argentina. Tienen muy claro que «los accidentes y los desastres suelen presentarse sin aviso y rapidamente» y, en tat sentido, organizan diversos canales de capacitation en prevenciOn y manejo de emergencies.
Voluntad y profesionalismo
Para la FundaciOn Alma la infraestructura logistica es parte esencial de su iniciativa solidaria. Desde 1980 gestiona un tren hospital pedia¬tric° con tres vagones provistos de consultorios medicos y odontologicos, quirofano, laboratorio, sala de rayos y revelado, entre otras instalaciones.
Enganchado a los trenes del Belgrano Cargas, este hospital rodante ya realizo mas de 150 viajes y atenunas 75.000 consultas. «En cada trayecto viajan medicos, tecnicos, enfermeros y asistentes, y transportan medicamentos y donaciones, como paiiales y pasta dental», apunt6 Oscar Algranti, presidente de la fundacion.
La FundaciOn Banco de Alimentos dispone de un sistema de gestion de calidad certificado con la norma ISO 9001 version 2000. «Funcionamos como un centro de distribution social. El primer paso se da cuando recibimos los alimentos donados unas 250 toneladas por mes en nuestro deposit° del partido bonaerense de San Martin, que tiene 600 m2 y camaras que permiten almacenar perecederos», serial6 Claudio Teloni, responsable de Donantes de Alimentos.
Con esa mercaderia inician «un proceso de clasificacion y acondi
cionamiento de los alhnentos y se carga la information en un sistema de gesti6n de inventarios que nos permite hater los ofrecimientos a los comedores», que son casi 500, entre los ubicados en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Cada dia, treinta comedores se acercan
Procesos aceitados, voluntarios y personal profesional y mucha organizacion, los ejes del exit() de una buena logistica solidaria
con un flete propio o alquilado para retirar sus pedidos previamente acordados. El ciclo termina con el envio de un informe de trazabilidad al donante».
El banco trabaja «con un equipo de 24 personas rentadas y la colabo
raciOn de 700 voluntarios. Acerca de los indices de gestion logistica que emplean, Teloni eligio no revelar las mejoras obtenidas en el indicador de monto gestionado por el area de desarrollo de recursos, que credo «por encima de los objetivos propuestos». Tambien el indicador del proceso de clasificacion: «El porcentaje de mercaderia de decomiso disminuy6. Esto se debe a que trabajamos junto con los responsables de calidad para optimizar el procedimiento».
Desde la Red Solidaria, Juan Ca¬rr sostuvo: «En nuestro caso, trabaj amos a demanda de la realidad. En el dia a dia, con cada donation, solicitamos la colaboraciOn de las empresas de transporte. Establecemos un nexo entre los que necesitan y aquellos que puedan cubrir cada necesidad». Corno ejemplo, mencion6 la de reciclado de papel y tapitas de gaseosa para refaccionar la Sala de Quemados del hospital Garrahan a un costo de 850.000 dolares: «Ter
minamos juntando 1,15 millones de dolares», resalto.
ETergencias y asistencia
Entre las organizaciones que acreditan experiencia en ayuda humanitaria en el pals, en 1890 se instal() una filial del movimiento internacional Ejercito de Salvation. Sus depositos centrales funcionan en los barrios de Nueva Pompeya y Constitucion, donde reciben y clasifican donations. Cuando fue la inunda¬tion de Santa Fe acercaron su ayuda. Cuenta con 4360 salvacionistas, 115 oficiales activos y 93 empleados, ademaS de voluntarios y colaboradores externs.
«Ademas de brindar servicios de emergencia a las victimas de desastres naturales o causados por el hombre, el Ejercito desarrolla un programa de alimentation gratuita que cubre distintos barrios portelios, tiene hogares de refugio y centros infantiles, comedores comunitarios y campamentos de ye rano», enumer6 Raul Bernao, uno de los coordinadores divisionales m Buenos Aires.
114s recientemente, cuando la An, gentina padeci6 la crisis econOmica de 2001, surgio el Tren Solidario, urr programa de responsabilidad social empresaria de Rieles Multimedio. Reciben donaciones de entidades publicas y privadas relacionadas con el sector, que ademas «aportan el coche motor y la logistica; los gremios cooperan con el aporte de per¬sonal para la corrida del tren», ludi¬c() Sergio Rojas, director de Rieles. Este tren lleva realizados 23 viajes desde la Patagonia hasta Salta. «Para elegir el destino les damos prioridad alas organizaciones que alimentan a chicos y a personas mayoress Enviamos previamente una mision al lugar, para coordinar la reception y cuando llega el tren se les entregan las donaciones sin ningim tipo de intermediarios», asever6 Rojas.
RedacciOn Expotrade