Los costos logísticos subiendo en 2010

En una escalada que neva mas de tres afios, la inflation de 2010 estara entre el 15 y 20%, de acuerdo con la mayoria de las estimations de analistas privados. El incremento tendra su impacto en el sector logistico, con costos que el alio pasado registraron un alza del 15,5% , seem el indice elaborado por la Camara Empresaria de Operadores Lo.gisticos (Cedol).
«En 20101os costos acompafiaran
o quedaran por encima de la inflaclan. Se esperan aumentos en algunos rubros, por ejemplo, salarios, con negociaciones que comenzaran dentro de pocos meses, mientras los alquileres, entre otros items, permaneceran sin grandes modificaciones», indica Eduardo Poverene, director ejecutivo de Cedol.
La caida en la actividad en 2009 estuvo en torno del 10%, pero «el retroceso fue mayor para el transporte de granos, entre 30 y 50%; tambien en la logistica del comercio exterior la contraction fue del 30%. En consumo masivo casi no hubo variaciones», explico Poverene. Agree) que para este afio se preve un aumento de las operaciones del 14 por ciento.
Aun con crecimiento, el sec¬tor solo recuperard tin 80% de lo perdido en 2009, afirmo Jorge Jares, gerente general de Dialog, y selial6 que el transporte de productos del campo y la logistica de la industria automotriz estaran entre los mas favorecidos por la reactivation. Jares se detuvo en el nivel de actividad para analizar los costos: «Adernas de la inflation hay que considerar el volumen de operaciones de una empresa, ya que costos fijos como los alquileres tienen un peso menor a medida que aumenta la carga para transportar y almacenar. Por otra parte, todo avance en productividad contribuye a quedar mejorposicionados frente a procesos inflacionarios».
En el caso del Grupo Logistico Andreani, los costos se incrementaron el 20 % en 2009. «Cerca de la mitad de los costos de la empresa corresponde a salarios, el resto incluye componentes como com¬bustible, alquileres, seguridad. Y el peso de la seguridad para la compafila es alto: entre el 8 y 10% de la facturacion, lo cual ester relacionado con nuestro modelo de negocios, realizamos la logistica
Los costos de Ia actividad acompatiaran el indice general de precios; las
subas salariales se
trasladaran a las tarifas
de empresas farmaceuticas, de tecnologia, telefonia, tabacaleras, entre otras, y para la operaci6n de estos productos la seguridad es fundamental. La incidencia de cargos fijos en la estructura de costos es alta, por eso cuando cae la actividad el impacto es mayor», explic6 Fabian Yarmone, director comercial de la Unidad de Negocios Logistica del grupo.
El alza de los alquileres se fren6 en 2009, y el sector no espera incrementos significativos: «La menor activi

Rev() a una vacancia del 6% el alio pasado, por lo cual no hubo aumentos a pesar de la inflation», dijo Poverene. Agrego que los proyectos para construir depositos premium fueron suspendidos por la recesion: «Aun no sabemos si se pondran en marcha, pero en caso de no iniciarse la construction, en poco mas de un alio faltaran espacios de calidad».
Por su parte, Gustavo Hedemann, gerente comercial de Provinter Logistica, indic6 que en los filtimos aflos los principales aumentos fueron en combustible y salarios, pero tambien «en la tecnologia, maquinaria, y diversos insumos que utiliza el sector y en gran parte son importados, por lo tanto estan sujetos a las variaciones del tipo de cambio». Ala vez, destaco que «las perspectivas para 2010 eran de reactivaciOn, mayor consumo, y parer la logistica de recuperation de la caida de 2008 y 2009. Pero conflictos come el generado por el use de reservas del Banco Central, y otros que puedan presentarse, podrian alterar los pronosticos de inflation y crecimiento».
En ese sentido, Mauro Sperperato, presidente de la Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), senalo que «la inflation nos afecta a todos, al consumidor final y a las empresas; tanto a dadores de carga como a operadores. Y una inflation del 15% es alta, habria que trabajar para que no siga aumentando».
En 2009, la
inflation en
la actividad
fue de115,5%
El indice de Cedol que incluye los costos de transporte aumento el 15,51% en 2009, y pare elaborarlo Ia cámara considera Ia evolution de salaries, sisfemas y comunicaciones, almacehaje ytransporte. Para el calculo del transporte, Cedol utilize el indicador confeccionado per la Federaci6n Argenti¬na de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en el que se miden combustible, lubricantes, neumaticos, seguros, salarios, patentes ytasas, entre otros.
Entre diciembre de 2001 y diciembre de 2009 el indice de Cedol que incluye los costos de transporte registro un in¬crement° de 520%, mientras
CC que el indicador sin costos de transporte aumento el 493% en el mismo periodo