En Buenos Aires, canteras, transportistas, municipios y la provincia buscan evitar el deterioro de las rutas
Entidades transportistas, dadores de cargas, representantes de varios municipios y la provincia de Buenos Aires, a tray& de su Direccion de Mineria, suscribieron un acuerdo para luchar contra el exceso de peso en los camiones, )c,9rno resultado del cual se impleinentaran operativos de control de cargas en distintas rutas bonaerenses.
El convenio fue firmado durante un acto realizado en la Municipalidad de Olavarria, y apunta a combatir una modalidad Regal consistente en llevar mas carga de la permitida por la ley, que provoca un enorme deterioro en el pavimento de las rutas, genera ma¬yor siniestralidad vial, y es foco de evasion fiscal y competencia desleal hacia quienes cumplen la riormativa vigente.
La ley nacional de transporte de cargas (24.653) dispone que los camiones no pueden transportar mas de 30 toneladas de carga neta, lo que incluyendo la unidad tractora hate un total de aproximadamente 45 toneladas. En recientes operativos de control se infraccionaron vehiculos llevando piedras para obras en construction en el area metropolitana con mas de 75 toneladas.
Ademas de deteriorar los caminos y
provocar accidentes, esta infraction genera evasion impositiva y competencia desleal
En virtud de este acuerdo, se es `’ tableci6 que en los prOximos dias comenzaran a realizarse operativos de control en diferentes rutas bonaerenses, en puntos clave como Tandil, Olavarria, Azul, Bo¬livar, General Alvear, Las Flores, Tapalque, Ayacucho y Rauch, entre otros, asi como en centros de transferencia Regales en los que se cargan camiones con mas del doble _del peso maxima permitido.
El principal afectado por esta modalidad ilegal es el denominado transporte de aridos (piedra de canteras, canto rodado y arena, entre otros materiales), con ori gen en el centro de la provincia de Buenos Aires, especialmente en municipios con importante
numero de canteras, como Olavarria, Azul y Tandil,
El intendente olavarriense, Jose Maria Eseverri, conside¬r() imprescindible que la ciu dadania «tome conciencia de la gravedad del problema», ya que «hay inescrupulosos que hacen negocio a costa de la seguridad de miles de ciudadanos que circulan por rutas deterioradas, y nos ponen ante un cumulo deirregularidades que implican un gran menosprecio por la vida de los d.emas».
Por su parte el jefe comunal de Ayacucho, Dario David, explicO an¬te el periodismo que «estas practicas ilicitas no solo han estropeado las rutas sino tambion los caminos vecinales que son de tierra, y constituyen la via obligada para sacar de los campos la producci6n agropecuaria, que es de lo que vive nuestra gente.
El acuerdo suscripto en Olavarria asume el compromiso de empresarios privados, municipalidades y autoridades provinciales, para «implementar un plan operativo conjunto en el que cada uno de los sectores representados aportard logistica y personal de acuerdo a sus posibilidades».
De la firma participaron el presidente de la Cooperatiya Cafiuelense de Transportes (Cocatra), Os¬car Iraola; el titular de la Camara del Autotransporte de Cargas de Buenos Aires (Cacba), Hugo Baldasarri; y los representante de la Federation del Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Oscar Farinelli, y de la FederaciOn de Transportistas Rurales (Fetra), Oscar Betilli.
Tambien lo hicieron el vicepresidente de la Camara de la Piedra de la Provincia de Bue¬nos Aires (empresas que explotan canteras), Gustavo Niniez; y el titular de la Camara de Productores Mineros de Olavarria, Omar Bonsignore.
Por el sector estatal refrendaron el convenio, ademas de los municipios de Olavarria y Ayacu¬cho, el secretario de Gobierno de Rauch, Jorge Ugarte; y el director de Mineria de la provincia de Bue¬nos Aires, Sebastian Pena.
Se gun lo firmado, se promovera la utilization de balanzas fijas y mOviles para lograr la detecciOn de transportes infractores de la normativa vigente en materia de carga, y se impulsard «la detection de predios, canteras o depOsitos que faciliten la carga o recarga en for¬ma antirreglamentatia».
Entidades transportistas, dadores de cargas, representantes de varios municipios y la provincia de Buenos Aires, a tray& de su Direccion de Mineria, suscribieron un acuerdo para luchar contra el exceso de peso en los camiones, )c,9rno resultado del cual se impleinentaran operativos de control de cargas en distintas rutas bonaerenses.
El convenio fue firmado durante un acto realizado en la Municipalidad de Olavarria, y apunta a combatir una modalidad Regal consistente en llevar mas carga de la permitida por la ley, que provoca un enorme deterioro en el pavimento de las rutas, genera ma¬yor siniestralidad vial, y es foco de evasion fiscal y competencia desleal hacia quienes cumplen la riormativa vigente.
La ley nacional de transporte de cargas (24.653) dispone que los camiones no pueden transportar mas de 30 toneladas de carga neta, lo que incluyendo la unidad tractora hate un total de aproximadamente 45 toneladas. En recientes operativos de control se infraccionaron vehiculos llevando piedras para obras en construction en el area metropolitana con mas de 75 toneladas.
Ademas de deteriorar los caminos y
provocar accidentes, esta infraction genera evasion impositiva y competencia desleal
En virtud de este acuerdo, se es `’ tableci6 que en los prOximos dias comenzaran a realizarse operativos de control en diferentes rutas bonaerenses, en puntos clave como Tandil, Olavarria, Azul, Bo¬livar, General Alvear, Las Flores, Tapalque, Ayacucho y Rauch, entre otros, asi como en centros de transferencia Regales en los que se cargan camiones con mas del doble _del peso maxima permitido.
El principal afectado por esta modalidad ilegal es el denominado transporte de aridos (piedra de canteras, canto rodado y arena, entre otros materiales), con ori gen en el centro de la provincia de Buenos Aires, especialmente en municipios con importante
numero de canteras, como Olavarria, Azul y Tandil,
El intendente olavarriense, Jose Maria Eseverri, conside¬r() imprescindible que la ciu dadania «tome conciencia de la gravedad del problema», ya que «hay inescrupulosos que hacen negocio a costa de la seguridad de miles de ciudadanos que circulan por rutas deterioradas, y nos ponen ante un cumulo deirregularidades que implican un gran menosprecio por la vida de los d.emas».
Por su parte el jefe comunal de Ayacucho, Dario David, explicO an¬te el periodismo que «estas practicas ilicitas no solo han estropeado las rutas sino tambion los caminos vecinales que son de tierra, y constituyen la via obligada para sacar de los campos la producci6n agropecuaria, que es de lo que vive nuestra gente.
El acuerdo suscripto en Olavarria asume el compromiso de empresarios privados, municipalidades y autoridades provinciales, para «implementar un plan operativo conjunto en el que cada uno de los sectores representados aportard logistica y personal de acuerdo a sus posibilidades».
De la firma participaron el presidente de la Cooperatiya Cafiuelense de Transportes (Cocatra), Os¬car Iraola; el titular de la Camara del Autotransporte de Cargas de Buenos Aires (Cacba), Hugo Baldasarri; y los representante de la Federation del Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Oscar Farinelli, y de la FederaciOn de Transportistas Rurales (Fetra), Oscar Betilli.
Tambien lo hicieron el vicepresidente de la Camara de la Piedra de la Provincia de Bue¬nos Aires (empresas que explotan canteras), Gustavo Niniez; y el titular de la Camara de Productores Mineros de Olavarria, Omar Bonsignore.
Por el sector estatal refrendaron el convenio, ademas de los municipios de Olavarria y Ayacu¬cho, el secretario de Gobierno de Rauch, Jorge Ugarte; y el director de Mineria de la provincia de Bue¬nos Aires, Sebastian Pena.
Se gun lo firmado, se promovera la utilization de balanzas fijas y mOviles para lograr la detecciOn de transportes infractores de la normativa vigente en materia de carga, y se impulsard «la detection de predios, canteras o depOsitos que faciliten la carga o recarga en for¬ma antirreglamentatia».