La Cantábrica, pionera del laminado de hierro

La empresa, cuyo origen data de 1902, creciO dufarfte todo el siglo, pero no superO la crisis de los 90
Por. Susana Boragno
Para LA NAcI0N
E112 de junio de 1902, sobre la base de la primera empresa argentina de lamination de hierro (El Carmen), nacio La Cantabrica, que fue autorizada a funcionar el 30 de ese mes por el presidente Julio A. Roca. Es probable que su nombre evocara a las ferrerias que desempetiaron un papel fundamental, con las innovaciones tecnolOgicas en la industria del hierro, en los paises vascos y a los tantos ferrones que trabajaban en la forja, estirado de llantas para ruedas de carro, fabricando herramientas agricolas, etcetera.
La principal explotacion, era la fabricaciOn de hierros, aceros y articulos rurales. La empresa en expansi6n, compra los lotes vecinos para completar la manzana. Dentro de ellos, estaba la quinta que habia pertenecido al almirante Guillermo Brown. En 1920 compra y edifica sus oficinas centrales en Moreno 757/67 con un salon de exposition, que era paso obligado para conocer las ill
Cuanto hay que lamentar, que una fabrics pionera como esta liaya tenido ese final, una industria tan necesaria para el desarrollo del pais.
timas novedades en articulos rurales. En 1934, la firma le compro al Ferrocarril del Oeste, 30 hectareas en Haedo, donde existia un empalme ferroviario con el Pacifico. Esto le permitio, contar con una playa de carga y descarga, indispensable para el transporte de materia prima y producciOn. La planta fabril, fue construida con los adelantos de eclificios industriales europeos: techos de hormigon abovedados, de gran altura, 10 a 12 metros, luminosos y ventilados, y una usina generadora de electricidad propia.
En 1936, su director gerente, Emi¬lio Pujals, adquiri6 en Europa cuatro hornos Siemens Martin de Ultima generation. El 1° de agosto de 1941 se inaugurO la nueva planta. Bajo licencia de Oliver CO, de Estados Unidos, comenzO a fabricar maquina de traction motriz, segadoras, tractores y arados de rejas. En 1958, se asocio con la alemana KlOcknerHumboldtDeutz. De esa sociedad surge la firma DECO, dedicada a la fabricaciOn de tractores
Publicaciones de la empresa permiten obtener datos acerca de la obra social desarrollada: «Para proporcionar un ambiente conforfable para almorzar se construyeron comedores para obreros, empleados y jefe al precio unto de $ 0,60», se podia saborear sopa minestron, ravioles al jugo y bizcocho Delicia, entre otras cosas. EstableciO la escuela de aprendices para la capacitation

tecnica del personal. Se disponia de una biblioteca, a los recien nacidos se les entregaba un obsequio en efectivo y la libreta de la Caja de Ahorro Postal. Se formo el barrio La Cantabrica y un club social y deportivo para «afianzar los vinculos afectivos entre el personal y promover la practica del deporte».
Con el afar), de incorporar nuevos equipos, se reali 76 la compra de tin tren laminador continuo Birdsboro, con la financiaciOn del Eximbank que avalo el Banco Nacional de Desarrollo. En 1970, tras la muerte de Horacio Bruzone, presidente de la firma desde 1936, comienzan los inconvenientes, segan cuenta Rani Arroyo, que trabajo en empresa. La situation econOmica y fmanciera Rev() a la direcciOn a dejar en manos del Banade el manejo de la empresa. En 1973, se forma un nuevo directorio de cogestiOn con intervention obrera, bajo la presidencia de Roberto Lavagna. Luego le seguird la intervention militar y despues la privatizaciOn. La politica predominante, llevo a La Cantabrica al cierre defmitivo y, en 1992, la quiebra. El predio fue reconvertido en parque industrial, y a mediados de 2000 las nuevas empresas empezaron a ocuparlo.