Combustibles, bajo la lupa

Las nuevas tecnologias ponen Ia atencion sobre Ia inadecuada matriz energetica de Ia Argentina; avances
«El pais va a una situation muy critica porque el combustible con norma Euro 5, de no estar disponible, hace que la tecnologia no funcione y, si esto sucede especialmente con el transporte, directamente termina afectando a la economia del pais», advirtiO Roberto Pachame, presidente de la Asociacion de Ingenieros y Tecnicos del Automotor, al cerrar el Primer Seminario Mercosur de Combustible, que sesionO durante la Semana del Transporte, que se realizo en noviembre pasado durante Expo Transporte 2009.
Acorde con los dichos del titu¬lar de la AITA, el presidente de la FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT), Martin Sanchez Zinny, resalto que «como usuarios del transporte automotor de carga estamos necesitandode una matriz energetica seria, y que de tomar un camino el mismo no sea elegido por la impericia de los intereses individuales que confluyen en el sector sino por la participaciOn de todos los actores involucrados».mejora de mas del 10% en el consumo observado en 200.000 km de tests, logrando una economia del 35% y un menor porcentaje (75 %) en emisiones de particulas que el original

en diesel. Con esta experiencia se maximizan las ventajas ambientales, la eficacia de la combustion y la capacidad de carga de los motores y vehiculos».
En tanto, para dar una vision lo¬cal sobre el impacto de los biocombustibles en los motores modernos, Jorge Vicente, de Innopec Latin America, opinO que «si bien estos hacen bien al medio ambiente, sea alcohol en gasolina o biodiesel en diesel, los dos tienen algunas com¬plications».
«La cuestion clave es la calidad del producto, el alcohol tiene que tener Baja acidez y los biodiesel Bue¬na estabilidad ylibre de impurezas. Brasil hace 30 alms que viene trabajando en estas experiencias y utiliza actualmente en la gasolina 25% de alcohol, con costo bajo y excelente calidad. En la Argentina recien estamos empezando; en biodiesel estamos mas parejos», dijo.

A lo largo de la jornada se escucharon otras votes locales y extranjeras, como la de Gilberto Gimes Leal de la AsociaciOn Brasilera de Ingenieria Automotor (AEA) quien como expresion de deseos que «nuestro principal desafio en la region seria tener el mismo com¬bustible disponible y la mismas li¬mitations en emisiones en toda America del Sur, yasillegar a tener

un producto imico y mas barato».
Al referirse a su pais, destac6 que «con la decisiOn del Euro 5, a partir de 2012 Brasil si esta muy fuerte, pero nosotros tenemos que apuntar aim mas a incentivar la renovation de los vehiculos de transportes, sec¬tor que posee el 50% de su flota con mas de 10 afios de antigtiedad».
Agree, que «ademas estamos trabajando en la implementaciOn del diesel de 50 ppm de azufre en las grandes urbes porque es una decisi6n estrategica ya que si no tenemos combustibles para todos vamos a colocarlo donde sea mas necesario».
Mario Massagardi, de la empresa Bosch de Brasil, tambien sena10 que «el desarrollo del proyecto dieselgas que se esta llevando adelante en Brasil muestra una