Las claves de la logística verde

La eficiencia econOmica y la conciencia social de las empresas tambien tienen un costado verde. Yen el ambito logistico, las mejoras en los productos y los procesos para evitar el impacto negativo en el medio ambiente cobran cada vez mayor relevancia como valores distintivos.
Elms pasado, Transportes Furlong obtuvo la certificaciOn ISO 14000 por su capacidad de gestion ambiental. Con una flota de 600 vehiculos (500 para la distribuciOn domestica y 100 para el transporte internacional), la firma concentra el 40% del mercado

de terminales automotrices y factura _ anualmente 150 millones de pesos.
En dialog° con LA NACION, Martin Furlong, gerente general de la empresa, y Marcelo Sanchez, gerente de desarrollo de negocios, se refirieron a la logistica, en clave ecologica.
clave aplicar practicas sustentables para obtener mejores beneficios?
Furlong: Es de vital importancia y una diferencia sustancial que dard mayor competitividad alas empresas que en el futuro las realicenporque esto es cada vez mas imprescindible a nivel ahorro de costos en combustible, en reduccion de gastos para la eliminacite de residuos, en disminucion de los riesgos y viene a marcar una realidad distinta. La certificacion ISO 14000 es un gran empuje para todos nosotros y, a la vez, surge de un requerimiento muy importante de nuestros clientes que nos coloca a la altura de las exigencias internacionales.
Sanchez: Hemos implementado una metodologia en la planta con controles muy estrictos y del que parti

cipan todos los niveles de la organizaciOn. Tenemos un departamento propio de investigaciOn, desarrollo y fabricacion de equipos y logramos un aumento de la capacidad de carga de 7 a 8 pickups, y este aumento de un 13% trae aparejada una cantidadmenor de viaj es, que significa una reduccion de costos y de emisiones de CO2.
Lam) enfrentan la pirateria de asfalto?
Furlong: La realidad es que estamos inmersos en una problematica que por mas medidas de seguridad que implementemos es un tema al¬gid°, hasta bastante agresivo. Obviarnente se puede reducir con medidas preventivas, pero no estamos ajenos a ella. Con el tema de las rutas hay
inversions importantes que se estan haciendo para mejorar la ruta 14 y el corrector con Brasil, que es vital para nosotros.
Sanchez: La preocupacion princi¬pal es invertir en tecnologia y control de seguridady usar esa tecnologia a la vez como herramienta logistica para el seguimiento de las unidades, control de ventanas horarias, alministracion de inventarios, en la parte de frio para el control de la temperatura dentro de la cadena de transporte, seguimiento satelital y direcciones de entrega. Hoy la incorporaciOn de tecnologia dentro de todas las operaciones de ware¬housing, de transporte o seguridad interna de la empresa, es muy fuerte en nuestras inversions.

,Como yen el panorama del sec¬tor para 2009?
Furlong: La realidad es que nadie desconoce que va a ser un ano diflcil y que las empresas logisticas van a tener que hacer bien sus deberes en cuanto a costos para seguir siendo competitivas. A diferencia de la crisis de 2001, estamos en una situaciOn que nos permitird enfrentar el atio proximo con mayor flexibilidad, sin dejar de reconocer que existe una presion sobre el costo de los choferes y debemos cuidar muchisimo la competitividad sobre todo con los paises vecinos porque si no en el transporte internacional nos vamos a quedar afuera.
Sanchez: Tendremos un primer trimestre incierto y a lo mejor con un volunien interesante en los tres restantes, pero muy compactados en la cantidad de meses que queden. El volumen de actividades sera notablemente menor y dependera del sector, pero las empresas van a tener que trabajar mucho /rids con los operadores logisticos para evitar un desprendimiento masivo de operaciones ode regiones que no son rentables. La situacion requiere tma metodologia en administracion de costos, de optimizacion de procesos, de valor agregado en los servicios al cliente, que permita reducir costos y cumplir con todas las condiciones legales y medioambientales de proceso de mejora continua y asi darle un va¬lor diferente a la empresa.