Por Graciela Callete
Para LA NACION
La factura electrOnica ya estd entre nosotros y su use se ira extendiendo a toda la economia, lo que en el ambito logistica tendra multiples implicancias. Por la Resolution General N° 2485 de la AdministraciOn Federal de Ingresos Publicos (AFIP) la factura electronica es obligatoria para varios sectores. Entre los operadores logisticos, solo estan cornprendidos los servicios de transporte de caudales.
Los alcances de la resolucion fueron analizados en un seminario organizado por la Universidad de Palermo (UP) en el que expuso el especialista Mariano Ghirardotti. «Este metodo de facturacion implica cambios para los contribuyentes, que en el caso de las grandes empresas, que cuentan con un departamento de sistemas y contabilidad, no. seran afectadas como las pymes, que deberan contratar personal especializado para realizar la facturacion electronica, lo que significa mss costos».
Consultado por LA NACION, el subdirector general de FiscalizaciOn de la AFIP, Marcelo Costa, explico: «Se trabaja para que en 2010 todas las facturas A se emitan en forma electronica, y ade
mas que el criterio de inclusion en el sistema sea por montos de facturacion». La resoluciOn, que se comenzara a aplicar desde enero de 2009, establece «un regimen para la emision y almacenamiento electrOnico de comprobantes originales, respaldatorios de las operaciones de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y obras y las selias o anticipos que congelen el precio».
Comprende a los responsables inscriptos en el impuesto al va¬lor agregado (IVA) que realicen actividades enumeradas en la norma, y algunos de los servicios incluidos son el transporte de caudales y otros objetos de valor, seguridadabarca instalacion de alarmas, monitoreo, vigilancia, planes de salud, transmision de television por cable o satelital, telefonia mOvil, acceso a Internet, desarrolladores de software, limpieza, publicidad incluye entre otros a los servicios prestados por agencias de publicidad, mar¬keting, telemarketing, promociones; centrales de medios; medios de comunicacion; consultoras que realicen mediciones, hivestigaciones de mercado, encuestas, y los profesionales que en 2007 hubieran facturado mss de 300.000 pesos.
En la conferencia de la UP, Ghirardotti sostuvo que «con esta norma, la AFIP dispone de mss herramientas para controlar, y detectar, por ejemplo, irre a ridades en los domicilios fiscales declarados o en los CULT. Las obligaciones son diversas, y los incumplimientos generan sanciones que pueden llegar hasta la clausura del establecimiento».
AFIP busca contar con informaciOn anticipada, esto permite controles previos, y se evitan irregularidades en la facturacion, entre otras».
Los contribuyentes deberan informar a la AFIP cinco dias habiles antes de comenzar a emitir los comprobantes virtualeepara que el organismo de el alta en el sistema. En una conferencia del Consejo Profesional de Ciencias Economicas portefio se planteadas las dudas que aim presenta la norma, y la vicepresidente de esa entidad, Flavia Melzi, indic6: «Solicitamos que la aplicacien, que originalmente estaba prevista para noviembre de este alio, se prorrogara hasta enero de 2009 para facilitar su instrumentacion. El cambio de sistema debe hacerse de manera gradual y ordenada».
Para Ghirardotti, la factura electronica tambien acarrea ventajas para las compaiiias. «En las empresas con gran volumen de facturacion y gastos de correo, al emitir comprobantes electro nicos se evitan gastos de papeleria y envio. Ademas se reduce el espacio flsico destinado a los archivos».
Por su parte, Costa mention los beneficios para el fisco: «La