La vida de Goodyear estaba rodeada de miseria y cartel por deudas. Su matrimonio habia fracasado a causa de los grandes gastos originados por los ensayos y por la suciedad que provocaba en su casa. Por ese motivo le habia prometido a su mujer no continuar con los experimentos, pero se vio sorprendido por un regreso anticipado de su esposa y para deshacerse de las pruebas que lo inculparian las arroj6 en una estufa. Grata fue su sorpresa cuando al enfriarse la mezcla encontro que la misma poseia flexibilidad, y carecia de olor desagradable. Este experimento de someter a la action del fuego caucho, azufre y blanco de plomo se Ramo vulcanization en honor a Vulcano, el dios romano del fuego.
Este hallazgo, que en principio no intereso en Estados Unidos su pais pero si en Inglaterra, le proporciono a Goodyear fama, fortuna y honores. Cuando la industria automotriz comenzo a crecer, su
importancia se volvio prioritaria para la confection de neumaticos. Goodyear murk) en 1860,38 albs an¬tes de que se fundara The Goodyear Tire & Rubber Company.
Pero para que aparecieran los neumaticos fue necesario un invento adicional. En 1846 el fabricante escoces Robert Thomson invento la camara de aire y la aplico a las ruedas de los vehiculos. Excesivamente caras, caen rapidamente en el olvido. En 1888, el veterinario irlandes John Bo
yd Dunlop invento los neumaticos con camara de aire. Surge a causa de un hecho familiar: A su hijo Jo¬hnny le habian regalado un triciclo y le prometi6 hacerle unas ruedas «las mas veloces del mundo».
Al cabo de dos dias de experimentos, su esposa perdio los estribos an¬te el desorden reinante: se vio invadida por tiras de maderas de olmo en la baiiera donde debian empaparse de agua para facilitar el proceso de doblado. El «taller de urgencia» es
taba lleno de tiras de goma, tela, cola, madera, tijeras, etc. Estos experimentos le permitieron a Dunlop desarrollar el neumatico obteniendo luego una patente britanica.
Empleaba una llanta compuesta por un tubo de goma hueco envuelto por un tejido que permitio aguantar la presiOn de aire, se inflaba con una bomba. El revestimiento estaba impregnado, asimismo, por una goma para protegerlo, ademas dotaba a la camara de un pequerio tubo equipado de una valvula sin retorno.
Desde entonces, la utilizaciOn de los neumaticos fue imparable y en 1895 los hermanos Andres y Eduar¬do Michelin los emplearon en automOviles. Durante la Primera Guerra Mundial, los quimicos alemanes obtuvieron Gaucho sintetico, el buna, que se obtiene mediante un proceso de polimerizacion. En 1924, Go¬odyear Tire & Rubber Co. comenz6 en Estados Unidos el use de los neumaticos de baja presi6n en los autos de Chrysler.
La Argentina no escapo a estos progresos y comenz6 importando neumaticos. Si bien al principio la industria automotriz era poco mas que un taller de ensamble de partes importadas, se estimulaba el desarrollo de la production de cubiertas. La Firestone Tire & Rubber Co. estaba autorizada a funcionar en el pais desde el 22 de julio de 1916.
Como la Argentina, por su neutralidad durante la Segunda Gue¬rra Mundial, sufrio un embargo de productos estrategicos, entre ellos el caucho; en 1942 se cre6 una comisi6n de distribution del caucho encargada de racionarlo. Durante esos aflos, a los colectivos se los provey6 de ruedas metalicas que le permitieron circular por las vias de los tranvias.
La autora es historiadora especializada en transporte. Email: susanaboragno@fibertelcom.ar