A partir de octubre de 2009 comenzard a regir en la Union Europea (UE) la norma Euro V para motores de baja emision de contami
nantes y, si bien las terminales comenzaron a aplicar las mismas reglas para las unidades comercializadas en Ame¬rica latina, se debera esperar otros dos arios para que comience a generalizarse la opci6n en Argentina, donde recien empieza a emplearse el sistema que se instauro en el Viejo Continente en octubre de 1996.
En Argentina, el Gobierno ha previsto estandares similares a la Euro 4 aplicada en Europa desde octubre de 2006 a partir del prime
ro de enero de 2009 en nuevos modelos de motores pesados, pero no se ha previsto aim la aplicaciOn de la siguiente regla, la Euro 5. Tambien en el resto de la region se han notado atrasos en este sentido. En Brasil, el gobierno y los empresarios acordaron que la norma P6, similar a la Euro 4, comience a estar operativa en enero de 2009 tal como en Argentina y que la etapa siguiente, equivalente a la Euro 5, sea de aplicacion en noviembre de 2010.
Aunque las fabricantes de motores, siguiendo la tendencia internacional, han comenzado a recorrer ese camino de desarrollo, America del Sur se ha demorado en llegar a aquella legislation comunitaria que se empezo a aplicar desde 1993 en el Viejo Continente para mitigar los efectos de los escapes de los vehiculos en el medio ambiente.
Asi Fiat Powertrain Technologies, la division de motores y transmisiones del Grupo Fiat junto con la cordobesa Material Ferroviario (Materfer) avanzan en el mismo sentido; en este caso, trabajando sobre un motor a gas natural vehicular (GNV) que busca tambien mejorar la relaciOndel transporte con el medio ambiente. Martin Di Giovanni, responsable comercial de la firma italiana para el Cono Sur, anticip6 que, adicionalmente a la nueva gama de omnibus Materfer de piso bajo con motorizacion FPT diesel, estan testeando un vehiculo alimentado a GNC. «Este prototipo es propulsado por un mo¬tor FPT de 200CV de combustiOn estequiometrica de exitosa actuationen el mercado europeo, considerando que FPT es lider absoluto en GNV en el viejo continente», remarcO.
«Mientras que los motores de la gama diesel, similares a los provistos para la gama Tector de Iveco, son fabricados en Sete Lagoas Brasil, los propulsados a GNV son fabricados en la planta. de FPT en Turin, Italia», especific6 el empresario.
Si bien aclar6 que «los motores hibridos para vehiculos pesados aim estan en periodo de prueba en el mundo», adelanto que «el Grupo Fiat piensa vender vehiculos hibridos a partir de 2011. Esta tecnologia, que se desarrolla principalmente en el Centro de Ricerche Fiat en Tu¬rin, ya se esta testeando en terreno: diez vehiculos Iveco Daily Hybrid estan siendo probados por FedEx para distribution urbana, y un ca
mi6n Iveco Eurocargo Hybrid sera testeado por TNT, ambos con motorizacion FPT».
En America latina, Fiat Powertrain tiene, edemas de la planta de Cor¬doba, otras tres plantas y un centro de desarrollo de tecnologia en las localidades brasilerias de Betim, Sete Lagoas y Campo Largo.
En la linea de it incorporando motores de moderna tecnologia, perfor¬mance avanzada y con menor nivel de emision, ajustandose a los requerimientos internacionales y regionales en el area del Mercosur, MWM Inter¬national Motores y General Motors alcanzaron un acuerdo pars el suministro de 420.000 unidades diesel de iiltima generaciOn en siete arios, para incorporar en una nueva linea de vehiculos a partir de 2011.
Para la producciOn y el suministito de la nueva familia de motores diesel de 2,8 litros y 4 cilindros en linea para GM, la empresa va a invertir cerca de US$ 80 millones en sus plantas de Canoas (RS) y Santo Amaro (SP), en Brasil, y de Jesus Maria (Cordoba), en Argentina, lo que a su vez generard casi 400 puestos directos de trabajo.
Los nuevos motores serail entregados a la terminal automotriz, siguiendo el ejemplo de la modalidad ‘internacional actual de suministro de motores diesel, ya que la empresa proveedora realizard el mecanizado y el montaje de las nuevas unidades.