o mucho ya no hay sector que quiera ingresar a la liga mayor de los negocios sin haber innovado en materia tecnologica.
Ya lo habia anticipado el fisico norteamericano de origenjaponOs Michio Kaku cuando avizoro la llegada de lo que 61 denomino el Planeta Inteligente. Puertas que responden a la voz humana o electrodomesticos que hablan en un mundo rodeado de etiquetas, blocs y tableros informaticos. Todo ello aplicado acertadamente en el area que Na¬ga falta no hard mas que beneficiar la logistica de la empresa.
Pero Lcual es el panorama en nuestro pats de estos avances tecnologicos en materia academica y profesional? Una buena respuesta podra tenerse en el XXI Congreso Argentine que la Asociacion Argentina de Control Au¬tomatic° (Aadeca) organizara dell’ al 3 de septiembre en Costa Salguero. La escasez de recursos humanos y la potencial demanda ha puesto el eje del encuentro en los proyectos universitarios y en el certamen de destrezas de instrumentation y control.
Medir, decider, actuar
«El control automatic° se basa en premisas simples: medic, decidir, actuar. La funcion de decision consiste basicamente en comparar los resultados obtenidos con los deseados y corregir en consecuencia. Con la ayuda de la tecnologia electrOnica digital moderna y de la informatica industrial, este proceso de retroalimentacion puede ser ejecutado a altisima velocidad, obteniendose resultados casi perfectos», serialo Luis Buresti, presidente de la Aadeca, entidad fundada en 1968 con el objetivo de agrupar a cientificos, tecnicos, usuarios, empresas e institutions interesadas en alguna forma de control automatic° y sus aplicaciones.
cidieron Carlos Godfrid y Aurelio Casucci, miembros de la entidad.
Al referirse a los depositos inteligentes, uno de los sectores donde se ha encontrado un adecuado campo desarrollo y aplicacion, Buresti expreso: «No solo el control automatic° ha contribuido a disminuir significativamente los costos de operation de una unidad de almacenamiento (de hasta un 50% menos que un deposit° Manual), y a incrementar el espacio disponible (hasta un 25%), sino que por encima de todo esta ayudando a evitar que se produzcan errores al almacenar los productos recien fabricados y sobre todo al armar un. pedido. Esto es critico en industrias como la farmaceutica, la alimentaciOn y en muchas otras donde un error humano puede ser fatal».
En materia vial, otro componente importante de la cadena logistica, los avances en relation alas Autopistas Inteligentes (AI) son clave. Buresti aclara
que a veces se confunde el concepto de AI con. ciertos dispositivos «que hacen mas seguro el manejo como el semdforo adaptativo que altera el tempo de verderojo en funciOn del iluij o vehicular y en algunos casos es capaz de detectar un transporte pdblico o de emergencias. Esta aplicacion privilegia el transporte masivo y a mi criterio podria ser mucho mas eficiente que los controvertidos carriles exclusivos». Hoy, el control automatic° esta presente en irmumerables actividades de la vida diaria yen otras mas sofisticadas como en la petroquimica o refinerias de petrOleo. De hecho, su aplicaciOn comenz6 a tener preponderancia en aquellos sectores de mayor riesgo de una empresa.
«Tambien ha venido a reemplazar los trabajos rutinarios, inseguros e insalubres. Pero lo que hay que desmitificar es aquello de que el control automatic° Rego para. desplazar a la mano de obra. Lo que se ve claramente en los paises mas avanzados como Alemania, Japan y Estados Unidos es
una transformaciOn de los trabajos de ..
Una decena de empresas en el pals (entre ellas Ca rrefour, Telefonica, Kraft, Roemmers, Falabella, Phillip Mo¬rris, Repsol YPF y Molinos) ya cuentan con centros de distribution automatizedos de la mas alta tecnologia. Mediante el empleo de robots que pueden leer el codigo de barras, verificar el stock en mercaderias y retirarlo para su embarque en forma rapida y eficiente, se resuelventareas de alta rotation en los almacenes. La gestiOn automatizada de almacenes es reciente en nuestro pats
pero la tendencia Ileva decades en Eu
ropa, donde se potenciopor la falta de
espacio fisico. Si de ello se trate, los
japoneses estan a Ia vanguardia, en el
sector que sea. El estacionamiento au
tomatic° ultrarapido para bicicletas en
Tokio, puede albergar a 9400 unidades
El usuario deja su rodado en una cinta y tarjeta magnatica mediante, ingresa a un ascensor que lo deposita en la zona subterranea de Ia playa. La misma operaciOn en el sentido inverse, le devolvera el rodado en 23 segundos exactos. En.materia vial, en nuestro pals y segun la FundaciOn Metes Siglo XXI, eI proyecto impulsado por el Congreso Nacional que preva la construction de autopistas inteligentes, permitiria en el sector del transporte de cargas potenciar la seguridad de los bitrenes y duplicar el ahorro en los costos de fletes, adernas del efecto ecologic° positivo. Eso sin estimar que el beneficio mayor de un equipamiento con sistemas automatizados de autopistas ayudara a reducir notablemente el indite de si. «Hay estudios en los Estados UMdos finaliza en donde se afirma que una AI podria disminuir como minima en un 60% las muertes en accidentes de transit°. Esta cifra es mucho ma¬yor que los avances ya realizados con dispositivos como el frenado ABS, de control de estabilidad y de monitoreo de alcoholemia, todos vinculados con el control automatic°. Por eso hoy no asombra que haya un robot en medio de las estanterias o en una sala de cirugia. La industria del control auto¬matic° es esencialrnente cerebro intensivo».
Vehiculos autOnomos
Algunos de los trabajos que se veran en el Congreso Argentino de Control Automatico involucran control de vehiculos autonomos como los empleados en varios tipos de sistemas inteligentes de dep6sitos y alimentation o salidas de lineas de producciOn. Los trabajos son de naturaleza academica (incluye grupos de investigation del Conicet) y sobre estos luego surgen los grandes desarrollos tecnolOgicos futuros. En total, se presentaron unos 150 papers, entre ellos:
o NavegaciOn de robots mOviles en entornos dinamicos.
o Sistema de control basado en laser Para navegaciOn autOnoma de vehiculos por el centro de corredores formados por plantas de vides o frutales.
o ComparaciOn de desempeiio en vehiculos subacuaticos teleoperados mediante vision.
o Control servo visual de un robot movil para la navegacion en entornos agricolas (robot movil con ruedas en entornos semiestructurados como los de la agricultura intensiva).
o Algoritmo de Slam aplicado a la navegacion de un robot movil basado en la extraction de puntos de maxima incertidumbre local.
q Autosintonizacion basada en la optimizaciOn de la performance en vehiculos subacuaticos.
oIntegracion de sensores inteligentes en un robot industrial aplicado a tareas de montaje.