El acuerdo fue suscripto por la IRU y la Federation Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Los cursos sa¬ran dictados por la Fundacien Profesional para el Transporte (FPT), brazo academic° de Fadeeac, que conduce Martin Sanchez Zinny.
«Recibimos la aceptacion de una propuesta que presentamos y por la cual en abril de 2008 viajaran tres especialistas a Ginebra para recibir una capacitation sobre cargas peligrosas. Al regreso de esta delegation, los cursos que dicta la FPT en todo el territorio nacional, y aquellos que se extiendan a extranjeros, tendran la certification de la IRU», explico Sanchez Zinny.
La FPT fue invitada a integrar la red de institutos certificados a nivel mundial durante el ultimo s eminario anual de la IRU, realizado en septiembre ultimo en Amster¬dam. Tras analizar la propuesta, el Consejo Federal de la Fadeeac aprobe el convenio en su anima sesion, del 27 de diciembre. San¬chez Zinny dijo que este sera «el puntapie initial para permitir a la Fundacion ingresar como instituto certificado a nivel mundial, y con esto, el comienzo de una serie de intercambios de acciones educativas y conocimientos que se dan en todo el mundo».
Por su parte, Marcelo Mugas, presidente de la Camara Argentina de Transporte de Mercancias Peligro
sas (Catamp), exprese que con esta certification internacional «el sector se vera altamente jerarquizado, ya que nos pondremos al mismo nivel de capacitation de los paises mas desarrollados del mundo».
«En un mercado cada vez mas globalizado y competitivo, contar con una herramienta de certification internacional para la capacitation de nuestro sector supone una herramienta invalorable que esperamos se ponga en marcha en lo inmediato», puntualize.
Cargas peligrosas
Aludie de ese modo a que todos los actores de la cadena de cargas peligrosas tengan acceso a los mismos contenidos que se dictan en Europa. Sanchez Zinny explico que en las aulas de la FPT «este alio tuvimos oportunidad de formar a los choferes de YPF, y el alio que viene la empresa puede solicitarnos que agreguemos a la capacitation los contenidos traidos de la Union Europea».
«Estos conductores tienen el va¬lor agregado de tener una actuali
zacinn igual a la que ten.dria un chofer fiances, holandes o sueco, con todo el prestigio y la capacidad que esto le da a una empresa», comento Sanchez Zinny, quien aclare que esto es «diferente del curse obligatorio de la licencia nacional habilitante; es una decision privativa de cada empresa».
«En marzo de 2008, Europa comenzara a controlar la directiva 5903, que hace obligatoria la capacitation en los 27 Estados de la Union Europea con cursos de 180 horas de duration. Muchos paises no tienen nada preparado, y es por eso que la ekperiencia argentina es tan importante. La IRU esta muy interesada en todo el know how que hemos adquirido en lo que se refiere a cursos presenciales, ya que ellos tienen mucha experiencia en lo que es cursos a distancia», especifica.
Con la puesta en marcha de este acuerdo, la Argentina se convertird en el primer pais de America latina habilitado para dictar cursos con cer¬tification de la IRU. Esta organizacien, que tiene su sede en Ginebra, fue fundada en 1948 y agrupa a 160 miembros pertenecientes a 66 paises de cuatro continentes, lo cual le confiere la mayor representatividad dentro del sector del transporte por carretera. En la actualidad, ostenta estatuto de organ° consultivo ante el Consejo Economic° y Social de las Nations Unidas.
En otro orden, Sanchez Zinny ma¬nifest() que entre los objetivos para el 2008 se encuentra el lanzamiento de la propia plataforma de elearning de la FPT, que permitiria ampliar la oferta de los cursos a todo pais «en el que exista una computadora y se hable en espailor. Otras prioridades que se fijan es continuar formando el Institut° Superior de Transporte Universitario y la puesta en marcha de 12 escuelas en todo el pais.
RedacciOn Expotrade