Tecnología para sacar el alcohol de las rutas

En la Argentina mueren mas de 20 personas diariamente como consecuencia directa o por las secuelas de un accidente de transit°. Frente a esto, quienes tienen la responsabilidad de manejar deben defmir si quieren llegar a destino o no. Por eso, se busca impedir que el conductor que haya ingerido alcohol, pueda iniciar un viaje.
«La OrganizaciOn Mundial de la Salud (OMS) destaco que el franc° vehicu¬lar es la amenaza mas creciente y que
Alcolock es una herramienta fun¬damental e indispensable para prevenir accidentes de transit°, la decisiOn humana no evalda la aptitud o no de conducir un vehiculo bajo los efectos del alcohol. Para•evitar desenlaces fa¬tales y llevar ese riesgo a cero este sistema es una opci6n que se impondra en el tiempo», comento Angulo.
Segim Agugliaro, «la policia puede hacer controles de alcohol en sangre, pero, en el pais sOlo cuenta con el equi¬p° la Policia Federal. Sin embargo, en la actualidad, el chofer en la Argentina tiene muy buena conducta, aunque, en todos lados se cuecen habas», concluy6 Agugliaro.

mas afecta la salud humana. Y, segdn las estadisticas, cada ario mueren en el mundo 1,2 mffiones de personas como resultado de accidentes de transit° y un tercio de los accidentes graves se relacionan con la ingesta de alcohol. Por eso, la empresa tome una politica fuerte y clara respect° de la imposibilidad de mover el vehiculo si el conduc¬tor no esta en condiciones psicofisicas para conducir», afirmo el coordinador del departamento de Entrenamiento de Volvo Trucks & Buses Argentina, Gabriel Roberto Angulo.
En 2005, Volvo se convirtio en la primera terminal que incorporo en sus productos el sistema Alcolock, un inhibidor del arrancador que impide al conductor del vehiculo darle marcha al motor, siluego de soplar una boquilla ubicada sobre el tablero de instrumentos sobrepasa los valores de alcohol en la sangre establecidos por la normativa correspondiente en cada pais.
«Tambien han trabajado este tema empresas como Saab, cuyo sistema mide el etilico emanado en el habitaculo cuando los pasajeros respiran e impide

el encendido si es necesario. Estos sistemas estan en otros paises mientras que en la Argentina, en los controles viales, se usa el alcoholimetro donde al soplar por una boquilla y mediante un proceso en las celdas internas del medidor, se detecta cuanto grado de alcohol en sangre tiene el conductor», conto Segim el jefe de seguridad vial del Centro de Experimentation y Seguridad Vial (Cesvi), Hernan de Jorge. Segim Jorge, en Espana se introdujo con poco exito un sistema que mide el nivel de alcohol mediante el tacto con la Rave en el arranque.
Desafortunadamente, sera por la fama o porque es la realidad, estos sistemas incorporados de fabrica en

cada unidad, aim no llegan al pais. Y los profesionales del transporte confirman las dudas. «Seria bueno aplicarlo, pero no estamos en condiciones porque primero hay que tener rutas y luego un sistema para medir el nivel de alcohol. Su uso en Europa es via¬ble porque alla se trabaja diferente, se respeta las normas como transportar solo el tonelaje permitido», dijo el presidente Confederation Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Ruben Agugliaro.
«Estos sistemas son violables, otra persona puede soplar el dispositivo o darle marcha a la unidad; seguro en la Argentina se vulneraria. Pero con el avance de la tecnologia seguro Regard el dia en que realmente no pueda ponerse en marcha ni manejar una unidad si se tome alcohol», sefial6