ateria que se este debatiendo.
Hace poco pude experimenter esa satisfaccion
en Amsterdam, Holanda,
durante el quinto seminario de la
academia de la International Roads
Union (IRU).
La proxima entrada en vigor, en
marzo de 2008, de la directiva 59/03
de la UniOn Europea (UE) —en la que
se destaca la obligatoriedad de la capacitaciOn
de los conductores profesionales
para poder circular por las
rutas del Viejo Continents— aceleraba
la angustia de buena parte de
los 180 dirigentes y empresarios all)
presentes.
«La directiva se conoce hace much°
y no tiene camino de regreso. Los
paises mas atrasados deberan apurar
las tareas», amenaz6 con los mejores
modales el eurodiputado frances Remi
Mayet. Un profundo silencio se
aduen6 del auditorio. Martin Rojas,
de la American Trucking Associations
(ATA), de Estados Unidos, me golpod
discretamente desde su butaca
vecina y, guifiandome un ojo, me dijo:
«Ustedes esta vez tomaron la iniciativa…».
Senti orgullo por los avances
en materia de formacion continua de
su capital humane del transporte carretero
de cargas que se vienen realizando
en nuestro pals.
La Fundacion para la FormaciOn
Profesional en el Transports (FPT), a
la cual represent), acaba de celebrar
sus 15 albs de vida, per) la capacitacion
de conductores de cargas generates
se realiza recien desde enero
de 2004 y en este tiempo pasaron por
nuestros cursos de perfeccionamiento
366.999 choferes de cargas generales
con el fin de obtener su l.icencia nacional
habilitante, a los que sumamos
la de 21.000 conductores de cargas peligrosas,
entre otros cursos vinculados
al sector.
En 2008 abriremos nuestra Escuela
de Manejo y estaremos en condiciones
de volcar al mercado laboral
entre 3000 y 5000 choferes nuevos sin
experiencia anterior. El transports de
cargas por carretera seguird creciendo,
to ha hecho a un ritrno anual del 4
por ciento en el Ultimo lustro. Actualmente,
representa el 2,8 % del PBI del
pais; mueve 272 millones de toneladas
de mercaderias por ano; emplea
a 850.000 personas; involucra la actividad
de 106.000 empresas, y cuenta
con 350.000 unidades de vehiculos de
mas de 4,5 toneladas.
El transporte carretero transport)
en 2004 unos 210 millones de tonela
das de mercancias y en 2006 llegO a los
260 millones, y se calcula que se estan
necesitando cerca de 10.000 choferes
nuevos al afio. El deficit de conductores
para los camiones se cuenta entre
los principales desafios pare afrontar
este increments. Y no se trata de un
asunto menor.
Justamente, el tema convocante
de la reunion de la IRU fue el deficit
de choferes y cOmo hacer atractivo
el oficio de camionero presente y fu
turn. Estados Unidos padece un deficit
de 200.000 camioneros y su vecino
Mexico sufre el exodo de 150.000 de
sus mejores operadores que cruzan
la frontera norte en busca de mejores
condiciones laborales.
La globalizaciOn no respeta limites
hist6ricos, juridicos ni geograficos,
cuando se trata de desplazar capita
les, tecnologias o mano de obra. Paises
como Holanda, Belgica o el Reino
Unido levantaban las restrictions
que haste hace poco impedian el ingress
de conductores polacos, hitn
garos o lituanos, ya que dependen de
estos inmigrantes para cubrir posiclones
laborales que ningin natural
quiere asumir.
i,Que pas() con la antigua tradiciOn
del camionero? 4Que motives alejan
del oficio a tantos hombres en distintas
partes del mundo? La revolution en las
comunicaciones «achico» el planeta y
merino el «espiritu de aventura» que
otrora hacia tan tentador este oficio.
Con la casi desapariciOn de regimenes
de servicio militar obligatorio, se
perdio una importante escuela: los .16
venes se entrenaban en conducir vehiculos
pesados y luego las empresas
privadas los contrataban usufructuando
a bajo costs esa experiencia.
La inseguridad en ciertos escenarios;
las profundas asimetrias en las
condiciones laborales (un camionero
en Bombay gana el equivalents a
40 euros al mes; un ruse unos 400 y
un espailol unos 1800), asi como cambios
en la sociedad que llevan a optar
por trabajos cercanos al hogar y
a la contribuyen al deficit
de choferes.
El autor es presidents de la Fundacion Profesional
para el Transporte (FP
Hace poco pude experimenter esa satisfaccion
en Amsterdam, Holanda,
durante el quinto seminario de la
academia de la International Roads
Union (IRU).
La proxima entrada en vigor, en
marzo de 2008, de la directiva 59/03
de la UniOn Europea (UE) —en la que
se destaca la obligatoriedad de la capacitaciOn
de los conductores profesionales
para poder circular por las
rutas del Viejo Continents— aceleraba
la angustia de buena parte de
los 180 dirigentes y empresarios all)
presentes.
«La directiva se conoce hace much°
y no tiene camino de regreso. Los
paises mas atrasados deberan apurar
las tareas», amenaz6 con los mejores
modales el eurodiputado frances Remi
Mayet. Un profundo silencio se
aduen6 del auditorio. Martin Rojas,
de la American Trucking Associations
(ATA), de Estados Unidos, me golpod
discretamente desde su butaca
vecina y, guifiandome un ojo, me dijo:
«Ustedes esta vez tomaron la iniciativa…».
Senti orgullo por los avances
en materia de formacion continua de
su capital humane del transporte carretero
de cargas que se vienen realizando
en nuestro pals.
La Fundacion para la FormaciOn
Profesional en el Transports (FPT), a
la cual represent), acaba de celebrar
sus 15 albs de vida, per) la capacitacion
de conductores de cargas generates
se realiza recien desde enero
de 2004 y en este tiempo pasaron por
nuestros cursos de perfeccionamiento
366.999 choferes de cargas generales
con el fin de obtener su l.icencia nacional
habilitante, a los que sumamos
la de 21.000 conductores de cargas peligrosas,
entre otros cursos vinculados
al sector.
En 2008 abriremos nuestra Escuela
de Manejo y estaremos en condiciones
de volcar al mercado laboral
entre 3000 y 5000 choferes nuevos sin
experiencia anterior. El transports de
cargas por carretera seguird creciendo,
to ha hecho a un ritrno anual del 4
por ciento en el Ultimo lustro. Actualmente,
representa el 2,8 % del PBI del
pais; mueve 272 millones de toneladas
de mercaderias por ano; emplea
a 850.000 personas; involucra la actividad
de 106.000 empresas, y cuenta
con 350.000 unidades de vehiculos de
mas de 4,5 toneladas.
El transporte carretero transport)
en 2004 unos 210 millones de tonela
das de mercancias y en 2006 llegO a los
260 millones, y se calcula que se estan
necesitando cerca de 10.000 choferes
nuevos al afio. El deficit de conductores
para los camiones se cuenta entre
los principales desafios pare afrontar
este increments. Y no se trata de un
asunto menor.
Justamente, el tema convocante
de la reunion de la IRU fue el deficit
de choferes y cOmo hacer atractivo
el oficio de camionero presente y fu
turn. Estados Unidos padece un deficit
de 200.000 camioneros y su vecino
Mexico sufre el exodo de 150.000 de
sus mejores operadores que cruzan
la frontera norte en busca de mejores
condiciones laborales.
La globalizaciOn no respeta limites
hist6ricos, juridicos ni geograficos,
cuando se trata de desplazar capita
les, tecnologias o mano de obra. Paises
como Holanda, Belgica o el Reino
Unido levantaban las restrictions
que haste hace poco impedian el ingress
de conductores polacos, hitn
garos o lituanos, ya que dependen de
estos inmigrantes para cubrir posiclones
laborales que ningin natural
quiere asumir.
i,Que pas() con la antigua tradiciOn
del camionero? 4Que motives alejan
del oficio a tantos hombres en distintas
partes del mundo? La revolution en las
comunicaciones «achico» el planeta y
merino el «espiritu de aventura» que
otrora hacia tan tentador este oficio.
Con la casi desapariciOn de regimenes
de servicio militar obligatorio, se
perdio una importante escuela: los .16
venes se entrenaban en conducir vehiculos
pesados y luego las empresas
privadas los contrataban usufructuando
a bajo costs esa experiencia.
La inseguridad en ciertos escenarios;
las profundas asimetrias en las
condiciones laborales (un camionero
en Bombay gana el equivalents a
40 euros al mes; un ruse unos 400 y
un espailol unos 1800), asi como cambios
en la sociedad que llevan a optar
por trabajos cercanos al hogar y
a la contribuyen al deficit
de choferes.
El autor es presidents de la Fundacion Profesional
para el Transporte (FP