n trencito va y viene acarreando
gente a un barrio por nacer, no
detiene su marcha al paso del Arroyo
Maldonado aunque desborde por
las copiosas lluvias. Su itinerario este.
marcado a fuego desde que sun
gib. la idea de instalar un ramal de
2,583 km, desde Villa Luro hasta un
lugar lejano de la ciudad: Estacion
Versailles.
Todo comenz6 en 1908, cuando se
forme la Compatiia Tierras del Cieste
y se compra la Estanzuela La Paz
a los herederos de Justa Visillac de
Rodriguez, que la habia adquirido de
Manuel de Sarratea e124 de marzo
de 1849; este a su vez la habia recibido
por disposiciOn testamentaria de
su hermana Melchora el 1° de octubre
de 1841.
Los proyectos son ambiciosos,
concretar la construccian de un ramal
ferroviario y venderle parte de
las tierras al Ferrocarril del Oeste
(FC0este), que necesitaba mas espacio
para ampliar los Talleres de
Liniers que crecian a la par del desarrollo
del ramal. En enero de 1911
se decide el lugar de la Estacien Terminal
Versailles y el 1° de diciembre
esta todo listo para su inauguracion
y asi entra en el horario de verano
del FC0este.
Jose Guerrico, sindico de la Compaiiia
Tierras del Oeste y socio de la
case de remates de GuerricoWilliams
comienza en septiembre de ese
afio a anunciar en importantes medios
la oferta de lotes. lbdo se conjugaba
al buen porvenir que le queria
dar Guerrico, otorgandole el aristocratic°
nombre de Versailles a la esta
cion y al barrio evocando el palacio
homonimo, y a partir de 1924 acornpanando
con la construccion del lado
oeste unos chalets lujosos que marcar
on hasta oldie de hoy la catego
riadeVersales.
El trencito, como se lo nombraba,
estuvo athnto alas necesidades trayendo
y llevando a los vecinos, alas
encomiendas para lo cual se extiende
el anden hacia el norte, llevando las
verduras y frutas de las quintas destinadas
al Mercado de Abasto. Fue
el centro de informacidn: de las misas
del padre Julio Meinvielle, de los
campeonatos de paleta y tenis en el
Club Atletico funded° en la estacion,
de los baffles del Ateneo Popular de
Versailles.
Tambien oficiando de «celestino»
pare las muchas parejas que se conocieron
en su corto trayecto, se pusieron
de novios, se casaron, matrimo
nios que estan para contarlo, era
un salon social donde se realizaban
tertulias y amistades. La lustrosas
vies serian la demarcatoria para
los de uno y otro lado. Era un lugar
convocante adonde llegaban los cha
rrets que traian y llevaban a los pasajeros
haciendo los transbordos
para tomarlo.
Este trencito estuvo incorporado
al barrio y este no fue tal sin 91, no
habia limites entre ellos. Los primeros
afios se utilizaban maquinas vaporeras
y el viaje directo duraba 25
minutos desde Versailles hasta Estacien
Once. Pero cuando se electrifica
el FCOeste el 30 de abril de 1923, los
pasajeros comenzaron a hacer trasbordo
en la Estacien Villa Luro, que
estaba en el Km 9,5 de la linea troncal
OnceMoreno. Previamente, en
marzo de 1922, se electrifica el ramal
VersaillesVilla Lure para que
los maquinistas aprendan a manejar
este nuevo sistema. Tambien se
construye en Villa Luro una escuela
para aprendiz de motorman.
En su corto tramo tenia dos apeaderos,
que erase dos parades intermedias
hechos con tablones de maderas
riisticas. Estaba formado por
dos vagones de primera con 32 asientos
tapizados en cuero y 43 asientos
de segunda close en madera. Tenia
puntualidad inglesa y un personaje
especial era el guarda que conocia
a los pasajeros y a veces postergaba
la salida cuando a alguien se le hacia
tarde, el boleto costaba 0,5 centimos.
El movimiento de franc° tuvo
su pico mas alto en elude 1931, con
1.165.284 pasajeros despachados y
recibidos.
Cuando se silencid para siempre
el barrio lo Hord, lo Hord tanto que
los antiguos vecinos ofm estan de
duelo, aunque al nombrarle el trencito
una sonrisa asoma a sus envej
ecidos rostros. Dejd de funcionar el
4 de octubre de 1952. El trencito ye
no este, solo 4 tipas en flor estan para
contarlo.
Ahora lo acompana un cartel que
dice Estacien Versailles, colocado por
un deseo de los vecinos que quieren
preserver en la memoria este patrimonio,
pero el sigue estando en el
recuerdo de todos y circulando por
esas vitas del corazon junto a unos
duendes que lo acompafian.
La autora es historiadora especializada
en transportes terrestres y ferroviarios
HISTORIA
Un trencito casamentero
El ferrocarril que uniO Once con Versailles, adernas de dar origen a ese actual
barrio porter)°, es el culpable de muchos matrimonios que aUn pueden contarlo
gente a un barrio por nacer, no
detiene su marcha al paso del Arroyo
Maldonado aunque desborde por
las copiosas lluvias. Su itinerario este.
marcado a fuego desde que sun
gib. la idea de instalar un ramal de
2,583 km, desde Villa Luro hasta un
lugar lejano de la ciudad: Estacion
Versailles.
Todo comenz6 en 1908, cuando se
forme la Compatiia Tierras del Cieste
y se compra la Estanzuela La Paz
a los herederos de Justa Visillac de
Rodriguez, que la habia adquirido de
Manuel de Sarratea e124 de marzo
de 1849; este a su vez la habia recibido
por disposiciOn testamentaria de
su hermana Melchora el 1° de octubre
de 1841.
Los proyectos son ambiciosos,
concretar la construccian de un ramal
ferroviario y venderle parte de
las tierras al Ferrocarril del Oeste
(FC0este), que necesitaba mas espacio
para ampliar los Talleres de
Liniers que crecian a la par del desarrollo
del ramal. En enero de 1911
se decide el lugar de la Estacien Terminal
Versailles y el 1° de diciembre
esta todo listo para su inauguracion
y asi entra en el horario de verano
del FC0este.
Jose Guerrico, sindico de la Compaiiia
Tierras del Oeste y socio de la
case de remates de GuerricoWilliams
comienza en septiembre de ese
afio a anunciar en importantes medios
la oferta de lotes. lbdo se conjugaba
al buen porvenir que le queria
dar Guerrico, otorgandole el aristocratic°
nombre de Versailles a la esta
cion y al barrio evocando el palacio
homonimo, y a partir de 1924 acornpanando
con la construccion del lado
oeste unos chalets lujosos que marcar
on hasta oldie de hoy la catego
riadeVersales.
El trencito, como se lo nombraba,
estuvo athnto alas necesidades trayendo
y llevando a los vecinos, alas
encomiendas para lo cual se extiende
el anden hacia el norte, llevando las
verduras y frutas de las quintas destinadas
al Mercado de Abasto. Fue
el centro de informacidn: de las misas
del padre Julio Meinvielle, de los
campeonatos de paleta y tenis en el
Club Atletico funded° en la estacion,
de los baffles del Ateneo Popular de
Versailles.
Tambien oficiando de «celestino»
pare las muchas parejas que se conocieron
en su corto trayecto, se pusieron
de novios, se casaron, matrimo
nios que estan para contarlo, era
un salon social donde se realizaban
tertulias y amistades. La lustrosas
vies serian la demarcatoria para
los de uno y otro lado. Era un lugar
convocante adonde llegaban los cha
rrets que traian y llevaban a los pasajeros
haciendo los transbordos
para tomarlo.
Este trencito estuvo incorporado
al barrio y este no fue tal sin 91, no
habia limites entre ellos. Los primeros
afios se utilizaban maquinas vaporeras
y el viaje directo duraba 25
minutos desde Versailles hasta Estacien
Once. Pero cuando se electrifica
el FCOeste el 30 de abril de 1923, los
pasajeros comenzaron a hacer trasbordo
en la Estacien Villa Luro, que
estaba en el Km 9,5 de la linea troncal
OnceMoreno. Previamente, en
marzo de 1922, se electrifica el ramal
VersaillesVilla Lure para que
los maquinistas aprendan a manejar
este nuevo sistema. Tambien se
construye en Villa Luro una escuela
para aprendiz de motorman.
En su corto tramo tenia dos apeaderos,
que erase dos parades intermedias
hechos con tablones de maderas
riisticas. Estaba formado por
dos vagones de primera con 32 asientos
tapizados en cuero y 43 asientos
de segunda close en madera. Tenia
puntualidad inglesa y un personaje
especial era el guarda que conocia
a los pasajeros y a veces postergaba
la salida cuando a alguien se le hacia
tarde, el boleto costaba 0,5 centimos.
El movimiento de franc° tuvo
su pico mas alto en elude 1931, con
1.165.284 pasajeros despachados y
recibidos.
Cuando se silencid para siempre
el barrio lo Hord, lo Hord tanto que
los antiguos vecinos ofm estan de
duelo, aunque al nombrarle el trencito
una sonrisa asoma a sus envej
ecidos rostros. Dejd de funcionar el
4 de octubre de 1952. El trencito ye
no este, solo 4 tipas en flor estan para
contarlo.
Ahora lo acompana un cartel que
dice Estacien Versailles, colocado por
un deseo de los vecinos que quieren
preserver en la memoria este patrimonio,
pero el sigue estando en el
recuerdo de todos y circulando por
esas vitas del corazon junto a unos
duendes que lo acompafian.
La autora es historiadora especializada
en transportes terrestres y ferroviarios
HISTORIA
Un trencito casamentero
El ferrocarril que uniO Once con Versailles, adernas de dar origen a ese actual
barrio porter)°, es el culpable de muchos matrimonios que aUn pueden contarlo