El tren del futuro será más rápido y lujoso

os servicios de alta
velocidad y los turisticos
de lujo, entre los temas
destacados del congreso
panamericano del rubro
Per Andres Asato
Para LA NACION
Aqui y ahora, esa es la consigna
sabre la que trabajan los desarro,
Instas de ferrocarriles europeos,
pensando en el futuro. Y lo mismo
puede decirse de los japoneses y de
los chinos, si se tiene en cuenta que
tanto en los principales paises de Europa
como en Asia, las mejoras en los
servicios de corta y larga distancia
es una constants asimilable al crecimiento
de un pais.
Esta conclusiOn se desprende de
las ponencias del reciente XXI° Congreso
Panamericano de Ferrocarri
que se realiz6 en Buenos Aires.
«Cuego de la profunda crisis que sumio
al sistema ferroviario en el mundo
tras la Segunda Guerra Mundial,
mas la expansiOn del use del automovil
y de los aviones en las decadas
siguientes, el desarroLlo de nuevas
tecnologias tendientes a ofrecer mayor
movilidad de manera cOmoda y
segura revitalize el servicio.
En ese marco, los trenes de alta
velocidad (TAV) desarrollados en los
illtimos 20 afios (que promedian una
velocidad de 250 km/h) lograron que
las distancias se acorten favoreciendo
el aumento cada vez mayor de
pasajeros. A partir de la instrumentacion
del primer servicio de estas
caracteristicas en Europa, en 1981,
que unio las ciudades de Paris y Lyon
(los japoneses lo habian iniciado en
1964 con el Tren Bala TokioOsaka),
el sistema ferroviario se reposicion6
como un medio de transporte
eficiente.
«El TAV es un nuevo model° compatible
con el ferrocarril clasico pero
complejo ya quo requiere de una
infraestructura especifica que funcione
sin fisuras. No sirve de nada
que recorra 320 km en 1 Nora 20 minutos
de Paris a Bruselas si pas6 50
minutos en un taquilla de boletos.
Desde to mas elemental a lo mas sofisticado,
todo debe considerarse importante.
Ademas, el TAV es Optimo
entre 2 y 3 horas y se justifica si al
menos alcanza 5 millones de pasajeros
por alio».
Alstom es una de las principales
empresas en abastecer al sistema
ferroviario mundial en este tipo
de trenes de alta velocidad. Los
trenes TGV en Francia, por ejemplo,
ya han transportado a 500 millones
de personas en el continente
europeo en 20 alms, en una extension
de 800 millones de kilometros.
El Eurostar une Paris con Londres
en 3 horas; el Thalys conecta Paris,
Bruselas, Amsterdam y Colonia; y
los trenes de alta velocidad TGV y
Pendolino circulan entre las mas
importantes ciudades de Francia,
Italia y Espana.
Los trenes turisticos de lujo tambien
estan siendo foco de inter& de
los inversores. Actualmente, mas de
80 de esa condition circulan en el
mundo, entre los que se destacan el
Trans Siberiano, la linea ferroviaria
mas extensa del mundo (13.000 km y
sus precios para el usuario oscilan
entre 7 y 15 mil Mares); el Shangri
La Express (entre 8 y 21 mil dOlares);
el Expreso a Vapor Canadian Rocky
Mountains (entre 3 y 6 mil dOlares);
y el Darjeeling Mail en la India (entre
9 y 15 mil dOlares).
No existen trenes de estas caracteristicas
en America latina, pero
se encuentra en estudio uno que
conecte la Argentina, Chile, Bolivia
y Peril. No obstante, otras alternativas
menos pretenciosas e
igual de ingeniosas despertaron el
inter& de los usuarios, La Trochita
(en Esquel); el Tren del Vino (en el
Valle de Colchagua, Chile), o el caso
de Maria Fumaca, (en el estado
de Minas Gerais).
Otro aspecto saliente de este congreso
de trenes fueron las referen
El gobierno national anuncie dies atres
el mecanismo segin el cual se financiare
la construccion del Tren de Alta Velocidad
(TAVEL, el proyecto ferroviario
mas ambicioso de los eltimos tiempos.
EITAVE unira Buenos Aires con Rosario
y Cordoba en tres horas viajando a 320
(„„) km/h. El Ministerio de Planificacion, el
consorcio Veloxia (liderado per la firma
francesa Alstom) y el banco Societe Generale
acordaron los principales linea
< mientos del esquema crediticio que se cias al desarrollo que este modo de transporte esta teniendo en China. Esa red alcanzo en 2006 una tud de 77.000 km (se espera llegar a 100.000 en 2020), transportO 2870 millones de toneladas de carga y 1260 millones de pasajeros, ocupando en estos rubros el primer puesto del mundo. La capacidad anual de corredores de carbon alcanzara. los 1800 millones de toneladas y se formard el sistema de transporte de contenedores de 2 pisos (4 corredores horizontales y 4 corredores longitudinales), con una longitud de 22.000 km, en total. Ya comenza la construction de la Linea que une Pekin y Shanghai, cuya longitud sera de 1300 km; una vez concluida en 2010, los trenes circularan sobre esa linea a 350 km/h. Los Juegos Olimpicos del alto proximo seran una prueba para comprobar su autentico potential. Por otro lado, al referirse al transporte ferroviario en la logistica, el especialista Emiliano Flouret sostuvo que el crecimiento del comercio internacional y la globalization obligan alas compallias a actuar coordinadamente. En la Argentina la integration entre los distintos modos de transporte se afirma como tendencia. El transporte multimodal es aplicado desde hate algunos anos, peso a que solo desde comienzos de 1998 se cuenta con una ley especifica que atm no esta reglamentada. A to mejor, sin furia y con mas sapiencia viendo las dificultades emergentes en el parque automotor esta gris realidad marque un punto de inflexion en el sistema ferroviario argentino. Habra que esperar para saber que extranas razones impiden que un sector donde el nr3mero de usuarios crece, aim con las deficitarias prestaciones en el servicio, no termine de acomodarse como una solution posible a los grandes problemas viales del pais. Financiamiento para el TAVE instrumentara para cubrir la mayor parte de la obra. Segentrascendie, el banco le otorgara al Estado un prestamo de 8151700 millones, con un plazo de 15 ariosy una tasa initial de110% anual. Esa obligation sera garantizad a con un bono que el Gobierno emitire bajo las mismas condiciones del credito. Los desembolsos serer) entregados directarnente a Veloxia quetiene adjudicada la obra en la medida en que esta entregue los certificados de obra.