on COrdoba en menos de tres horas
viajando a 320 km/hora y que requerird
una inversion de no menos
de US$ 1320 millones, es el proyecto
mas ambicioso de la Argentina en materia
ferroviaria. En esta
el consorcio Veloxia liderado por la
francesa Alstom, una especialista en
fabricar trenes qued6 como finis°
interesado en construirlo.
Paralelamente, los nombres de varias
delasprincipales empresas ferroviarias
delatan la verdadera situacion del
tren argentino. Algunos ejemplos:
Unidad de Gestion de Operaciones
Ferroviarias de Emergencia (Ugofe)
unauniiin transitoria de empresas que
opera los ramales metropolitanos San
Martin y Roca; Sociedad Operadora
de Emergencia (Soesa) que maneja
el Belgrano, el mayor ferrocarril de
cargas del pais, y Trenes Especiales
Argentinos (TEA) a cargo del Gran
Cap itan, uno de los ramales de
pasajeros de mayor extension, solo
por mencionar algunos casos. Como
puede advertirse, la emergencia o
eufemismos equivalentes domina
tanto la terminologia como la realidad
del ferrocarril.
Es cierto que en la acIministraciOn
Kirchner se incorporO, por primera vez
en mucho tempo, material rodante nuevo
(los trenes de doble piso de Trenes
1;a4gastratsportalas
Endonesdetondadas,
de Buenos Aires) o usado (adquirido a
Caminhos de Ferro de Portugal) y que
hay numerosas mejoras en marcha, per°
no es menos cierto que hay indicadores
que senalan el recrudecimiento
de la crisis de este transporte.
Por un lado, el crecimiento del numero
de pasajeros en el area metropolitana
no se detiene y, al combinarse
con la falta de inversion para ampliar
la capacidad, produce una mezcla explosiva
que ya gener6 episodios de
violencia como los registrados en las
estaciones de Haedo y ConstituciOn.
Los mas de $ 232 millones en subsidios
que el gobierno national les entreg6
abs o concesionarios en lo que va del
ano (casi la misma cifra que repartiO
durante todo 2006) apenas alcanzaron
para sostener el servicio. En el Congress,
en tanto, espera tratamiento
una ley impulsada por el oficialismu
para crear una nueva empresa
estatal de ferrocarriles.
Por otro lado, tras varios alios de recuperaciOn
sostenida de la actividad,
el movimiento de cargas se estanco en
2006 y en la primera mitad de este alio
apenas aumentO el 1 % respects del
mismo periodo del alio anterior. Entre
los principales frenos esta la necesidad
imperiosa de inversions en infraes
tructura y material rodante.
Es que la demanda de transporte
de cargas crece 1,5 a 2 veces Inas rapids
que el PBI en los paises con economias
emergentes como la Argentina,
mientras que el transporte de
pasajeros evoluciona casi siempre a
un ritmo similar al del PBI.
«El sistema ferroviario es un componente
esencial en cualquier economia
actual: es seguro, menos contaminante,
tiene una relacion precio, unidades
transportadas muy eficiente, a lo que
se une la incorporation de tecnologias
flexibles y especificas que optimizan la
ecuaciOn econOmica y social», explicO
Juan Miguel Massot, economista del,
Universidad del Salvador (USAL).
Estos temas se abordaran desde pa
sado mariana en el XXI Congress Pa
namericano de Ferrocarriles, que st
realizard en el predio de la Rural de
Palermo y contard con expositions;
de especialistas de America, Europa
y China. Alli tambien se podra visitaa
una exposiciOn del pasado reluciente
del tren argentine: estara La Portefia
una viejita coqueta que resiste el past
del tiempo y sigue siendo testigo del po.
tencial del modo ferroviario. «Tambien
tendremos el primer subte que corria
en Buenos Aires, junto con las tiltimas ologias como el coche de doble piso,
el Inas modernizado coche de trocha
angosta o los subtes que correran en
los proximos meses. Sin dudas, sera
un event° de mucho valor para el sector
y muy emotivo para la sociedad en
general», afirm6 el ex diputado justcialista
Lorenzo Pepe, presidente de
la AsociaciOn del Congreso Panamericano
de Ferrocarriles (ACPF), que
organiza el encuentro.
Si viajar en tren es dificil en el area
metropolitana, to es mucho Inas en las
provincias. Tres ejemplos bastan para
darse una idea. En la ciudad de Santa.
Fe, es historia el moment° emocionan
te vivido el 17 de setiembre de 2003,
cuando una formation de Trenes de
Buenos Aires (TBA) ingreso al hall
central de la antigua estaciOn. En ese
regreso del tren viajaba el secretario
de Transporte de la Nacion, Ricardo
Jaime. Desde entonces, y a pesar de que
para cubrir el tramo Santa FeRetiro
se demoraba 10 horas, el servicio semanal
con una tarifa promotional de
15 pesos era utilizado por mas de 250
pasajeros promedio. Pero desde hace
casi cinco meses, el servicio esta interrumpido
porque la inundation de fines
de marzo destruy6 varios tra_mos
de terraplenes y vias.
La semana tiltima, en plena campafia
electoral, fue reactivado en COrdoba
un tramo de apenas 16 km del ramal
del Tren de las Sierras. Decadas atras,
unia la capital mediterranea con Capilla
del Monte. Race unos afros el servicio
fue cancelado. A fines de la decada
de los 90 se ensayo ponerlo nuevamente
en funcionamiento, pero el intento
terming en un fracas°. Ahura, se reinaugur()
con un acto que tambien conto
con la presencia de Jaime. A tal efecto,
se encararon reparations en las vias
que corren entre Cordoba y La Calera,
sobre las cuales se echaron a rodar tres
duplas de vagones portugueses, recientemente
acondicionados.
El Gran Capitan que uniendo Chacarita
con Posadas (con una tarifa de
48 pesos) atraviesa toda la Mesopotamia
es explotado por la empresa Trenes
Especiales Argentinos (TEA). El
servicio, que bordea el rio Uruguay, se
comercializa comp una oportunidad
para disfrutar de la naturaleza sin apremios
de tempo. Es que, precisamente,
el tiempo minimo para hater el recorrido
es de 26 horas, que pueden llegar
a 36 si la formation enfrenta alguno
de los muchos inconvenientes con los
que lidia desde que obtuvo la concesion
precaria, hace cuatro anus.
Con la colaboraciOn de:
J. BordOn (Santa Fe), J. C. Vaca
(COrdoba), J. Zampa (Corrientes), C.
Sanchez Bonifato (Misiones)
Un ramal
estrategico
El Belgrano Cargas no es un ferro
carril cualquiera.Tienela. red de vias
mas extensa —atraviesa trece provincias—
y es un ramal slave para
las principales producciones agropecuarias
del centro ynorte del pais.
Adernas, es la Unica red que esta interconectada
con Bolivia y Chile. Luego
de ser operado con ningin exit°
por los sindicatos, el ferrocarril fue
declarado en emergencia y entregado
provisoriarnente a una nueva
gerenciadora, Sociedad Operadora
de Emergencia SA (Soesa). El 80,02
de las acciones de Soesa estan en
rnanos de capitales nacionales (Ferrovias
y los grupos Macri —con sus
socios chinos— y Roggio( y el 19,08
restante se reparte entre los sindicatos
La Fraternidad, Union Ferroviaria
y la Asociacion Mutual de Trabajadores
Camioneros. «A130 de julio pasa
(
1
) do la extension total de la red era de
7347 km de los cuales solo cerca de
350 km se encontraban en buen estado.
En la gestion de Soesa se re
, , cuperaron 640 km que representan
alrededor de un 9% de la red total.
Actualmente, el servicio transporta
unas 700.000 toneladas por afro y se
estima pare 2008 el movimiento de 1,2
millones de toneladas. Para el periodo
20102020 se prove Ilegar a 5 miHones
de toneladas anuales»,infor
DD maron desde la operadora.
viajando a 320 km/hora y que requerird
una inversion de no menos
de US$ 1320 millones, es el proyecto
mas ambicioso de la Argentina en materia
ferroviaria. En esta
el consorcio Veloxia liderado por la
francesa Alstom, una especialista en
fabricar trenes qued6 como finis°
interesado en construirlo.
Paralelamente, los nombres de varias
delasprincipales empresas ferroviarias
delatan la verdadera situacion del
tren argentino. Algunos ejemplos:
Unidad de Gestion de Operaciones
Ferroviarias de Emergencia (Ugofe)
unauniiin transitoria de empresas que
opera los ramales metropolitanos San
Martin y Roca; Sociedad Operadora
de Emergencia (Soesa) que maneja
el Belgrano, el mayor ferrocarril de
cargas del pais, y Trenes Especiales
Argentinos (TEA) a cargo del Gran
Cap itan, uno de los ramales de
pasajeros de mayor extension, solo
por mencionar algunos casos. Como
puede advertirse, la emergencia o
eufemismos equivalentes domina
tanto la terminologia como la realidad
del ferrocarril.
Es cierto que en la acIministraciOn
Kirchner se incorporO, por primera vez
en mucho tempo, material rodante nuevo
(los trenes de doble piso de Trenes
1;a4gastratsportalas
Endonesdetondadas,
de Buenos Aires) o usado (adquirido a
Caminhos de Ferro de Portugal) y que
hay numerosas mejoras en marcha, per°
no es menos cierto que hay indicadores
que senalan el recrudecimiento
de la crisis de este transporte.
Por un lado, el crecimiento del numero
de pasajeros en el area metropolitana
no se detiene y, al combinarse
con la falta de inversion para ampliar
la capacidad, produce una mezcla explosiva
que ya gener6 episodios de
violencia como los registrados en las
estaciones de Haedo y ConstituciOn.
Los mas de $ 232 millones en subsidios
que el gobierno national les entreg6
abs o concesionarios en lo que va del
ano (casi la misma cifra que repartiO
durante todo 2006) apenas alcanzaron
para sostener el servicio. En el Congress,
en tanto, espera tratamiento
una ley impulsada por el oficialismu
para crear una nueva empresa
estatal de ferrocarriles.
Por otro lado, tras varios alios de recuperaciOn
sostenida de la actividad,
el movimiento de cargas se estanco en
2006 y en la primera mitad de este alio
apenas aumentO el 1 % respects del
mismo periodo del alio anterior. Entre
los principales frenos esta la necesidad
imperiosa de inversions en infraes
tructura y material rodante.
Es que la demanda de transporte
de cargas crece 1,5 a 2 veces Inas rapids
que el PBI en los paises con economias
emergentes como la Argentina,
mientras que el transporte de
pasajeros evoluciona casi siempre a
un ritmo similar al del PBI.
«El sistema ferroviario es un componente
esencial en cualquier economia
actual: es seguro, menos contaminante,
tiene una relacion precio, unidades
transportadas muy eficiente, a lo que
se une la incorporation de tecnologias
flexibles y especificas que optimizan la
ecuaciOn econOmica y social», explicO
Juan Miguel Massot, economista del,
Universidad del Salvador (USAL).
Estos temas se abordaran desde pa
sado mariana en el XXI Congress Pa
namericano de Ferrocarriles, que st
realizard en el predio de la Rural de
Palermo y contard con expositions;
de especialistas de America, Europa
y China. Alli tambien se podra visitaa
una exposiciOn del pasado reluciente
del tren argentine: estara La Portefia
una viejita coqueta que resiste el past
del tiempo y sigue siendo testigo del po.
tencial del modo ferroviario. «Tambien
tendremos el primer subte que corria
en Buenos Aires, junto con las tiltimas ologias como el coche de doble piso,
el Inas modernizado coche de trocha
angosta o los subtes que correran en
los proximos meses. Sin dudas, sera
un event° de mucho valor para el sector
y muy emotivo para la sociedad en
general», afirm6 el ex diputado justcialista
Lorenzo Pepe, presidente de
la AsociaciOn del Congreso Panamericano
de Ferrocarriles (ACPF), que
organiza el encuentro.
Si viajar en tren es dificil en el area
metropolitana, to es mucho Inas en las
provincias. Tres ejemplos bastan para
darse una idea. En la ciudad de Santa.
Fe, es historia el moment° emocionan
te vivido el 17 de setiembre de 2003,
cuando una formation de Trenes de
Buenos Aires (TBA) ingreso al hall
central de la antigua estaciOn. En ese
regreso del tren viajaba el secretario
de Transporte de la Nacion, Ricardo
Jaime. Desde entonces, y a pesar de que
para cubrir el tramo Santa FeRetiro
se demoraba 10 horas, el servicio semanal
con una tarifa promotional de
15 pesos era utilizado por mas de 250
pasajeros promedio. Pero desde hace
casi cinco meses, el servicio esta interrumpido
porque la inundation de fines
de marzo destruy6 varios tra_mos
de terraplenes y vias.
La semana tiltima, en plena campafia
electoral, fue reactivado en COrdoba
un tramo de apenas 16 km del ramal
del Tren de las Sierras. Decadas atras,
unia la capital mediterranea con Capilla
del Monte. Race unos afros el servicio
fue cancelado. A fines de la decada
de los 90 se ensayo ponerlo nuevamente
en funcionamiento, pero el intento
terming en un fracas°. Ahura, se reinaugur()
con un acto que tambien conto
con la presencia de Jaime. A tal efecto,
se encararon reparations en las vias
que corren entre Cordoba y La Calera,
sobre las cuales se echaron a rodar tres
duplas de vagones portugueses, recientemente
acondicionados.
El Gran Capitan que uniendo Chacarita
con Posadas (con una tarifa de
48 pesos) atraviesa toda la Mesopotamia
es explotado por la empresa Trenes
Especiales Argentinos (TEA). El
servicio, que bordea el rio Uruguay, se
comercializa comp una oportunidad
para disfrutar de la naturaleza sin apremios
de tempo. Es que, precisamente,
el tiempo minimo para hater el recorrido
es de 26 horas, que pueden llegar
a 36 si la formation enfrenta alguno
de los muchos inconvenientes con los
que lidia desde que obtuvo la concesion
precaria, hace cuatro anus.
Con la colaboraciOn de:
J. BordOn (Santa Fe), J. C. Vaca
(COrdoba), J. Zampa (Corrientes), C.
Sanchez Bonifato (Misiones)
Un ramal
estrategico
El Belgrano Cargas no es un ferro
carril cualquiera.Tienela. red de vias
mas extensa —atraviesa trece provincias—
y es un ramal slave para
las principales producciones agropecuarias
del centro ynorte del pais.
Adernas, es la Unica red que esta interconectada
con Bolivia y Chile. Luego
de ser operado con ningin exit°
por los sindicatos, el ferrocarril fue
declarado en emergencia y entregado
provisoriarnente a una nueva
gerenciadora, Sociedad Operadora
de Emergencia SA (Soesa). El 80,02
de las acciones de Soesa estan en
rnanos de capitales nacionales (Ferrovias
y los grupos Macri —con sus
socios chinos— y Roggio( y el 19,08
restante se reparte entre los sindicatos
La Fraternidad, Union Ferroviaria
y la Asociacion Mutual de Trabajadores
Camioneros. «A130 de julio pasa
(
1
) do la extension total de la red era de
7347 km de los cuales solo cerca de
350 km se encontraban en buen estado.
En la gestion de Soesa se re
, , cuperaron 640 km que representan
alrededor de un 9% de la red total.
Actualmente, el servicio transporta
unas 700.000 toneladas por afro y se
estima pare 2008 el movimiento de 1,2
millones de toneladas. Para el periodo
20102020 se prove Ilegar a 5 miHones
de toneladas anuales»,infor
DD maron desde la operadora.