LA PLATA. En unpequelio edificio
situado a escasa distancia del Paseo
del Bosque de esta ciudad se forman
ingenieros aeronauticos que en la actualidad
son requeridos por importantes
ernpresas nacionales e internacionales.
Se trata del Area Departamental
Aeronautica de la Facultad de Ingenieria
de la Universidad Nacional de
La Plata (UNLP), de donde egresaron
mas de 800 personas desde 1943 hasta
la actualidad.
Entre los egresados hay varios ingenieros
que participaron del desarrollo
del Airbus A 380, el aviOn mas grande
del mundo, trabajando para Future
Engineering, una subcontratista alemana
del constructor europeo.
La unidad academica no solo ofrece
estudfos de grado, sino tambien la
posibilidad de incursionar en el camp°
de la investigacion y el desarrollo
en las areas aeronautica y espacial,
incluyendo maestrias y doctorados.
La UNLP cubre gastos como los salarios
docentes, la luz yet gas, pero lo
demas se sostiene con recursos que
genera la facultad y el departamento
aeronautic° en particular.
«En estos dias, las empresas Ingenieria
y Servicios Aeroespaciales SA
(INSA) y Pescarmona nos estan solicitando
egresados y realmente estan
todos ocupados», canto a LA NAcI0N
Marcos Actis, director de la carrera
de Ingenieria Aeronantica.
Al consultar por el perfil de aguenos
quo se inscriben en Ingonieria
Aeronautica, Actis respondio: «La
mayoria son jovenes del interior y,
principalmente, del sur del pais. Lai
formaci6n quo tienen del secundario
no es buena, pero los estudiantes
enseguida alcanzan el nivel necesario.
A nuestros alumnos les va bien,
porque reahnente eligen la carrera».
Alejandro Patanella, director del departamento,
agrego que «los estudiantes
tienen muchas inquietudes para
crear e investigat; por lo que se generan
muchos proyectos».
Los alcances del titulo que otorga
la carrera de Ingenieria Aeronautca
son amplios: estudio, factibilidad,
proyecto, planificacion, construe
cion, direccion, instalaciOn, pues
ta en marcha, operaciOn, ensayos,
mediciones, mantenimiento, repa
racion, modificaci6n, transformaclan
e inspeccion.
El hecho de que muchas cosas se
concreten «a pulmOn» y con la generadon
de recursos propios hizo que
alumnos y egresados establecieran
un relaciOn particular con el area de
Aeronautica. Por ejemplo, en agosto
de 1998 un incendio destruye el ediflcio
donde se dictaba la carrera. Tres
arias despues se inaugurO la nueva
construccion, de la que participaron
alumnos, egresados y docentes. «El
mafriculadonfsnerol,queatinvivey
reside en los Estados Unidos, nos done
1000 Mares», record() Actis.
En sus 64 gins de historia, este departamento
construye aeroplanos, desarrollo
motores cohete, construyo un
misil con fmes experimentales, parti
cipo en el desarrollo del IA58 Pucard,
efectno estudios tecnologicos y cientiflcos
sobre satelites argentinos y desarrollo
el plan maestro del Aeropuerto
Internacional de Ushuaia.
situado a escasa distancia del Paseo
del Bosque de esta ciudad se forman
ingenieros aeronauticos que en la actualidad
son requeridos por importantes
ernpresas nacionales e internacionales.
Se trata del Area Departamental
Aeronautica de la Facultad de Ingenieria
de la Universidad Nacional de
La Plata (UNLP), de donde egresaron
mas de 800 personas desde 1943 hasta
la actualidad.
Entre los egresados hay varios ingenieros
que participaron del desarrollo
del Airbus A 380, el aviOn mas grande
del mundo, trabajando para Future
Engineering, una subcontratista alemana
del constructor europeo.
La unidad academica no solo ofrece
estudfos de grado, sino tambien la
posibilidad de incursionar en el camp°
de la investigacion y el desarrollo
en las areas aeronautica y espacial,
incluyendo maestrias y doctorados.
La UNLP cubre gastos como los salarios
docentes, la luz yet gas, pero lo
demas se sostiene con recursos que
genera la facultad y el departamento
aeronautic° en particular.
«En estos dias, las empresas Ingenieria
y Servicios Aeroespaciales SA
(INSA) y Pescarmona nos estan solicitando
egresados y realmente estan
todos ocupados», canto a LA NAcI0N
Marcos Actis, director de la carrera
de Ingenieria Aeronantica.
Al consultar por el perfil de aguenos
quo se inscriben en Ingonieria
Aeronautica, Actis respondio: «La
mayoria son jovenes del interior y,
principalmente, del sur del pais. Lai
formaci6n quo tienen del secundario
no es buena, pero los estudiantes
enseguida alcanzan el nivel necesario.
A nuestros alumnos les va bien,
porque reahnente eligen la carrera».
Alejandro Patanella, director del departamento,
agrego que «los estudiantes
tienen muchas inquietudes para
crear e investigat; por lo que se generan
muchos proyectos».
Los alcances del titulo que otorga
la carrera de Ingenieria Aeronautca
son amplios: estudio, factibilidad,
proyecto, planificacion, construe
cion, direccion, instalaciOn, pues
ta en marcha, operaciOn, ensayos,
mediciones, mantenimiento, repa
racion, modificaci6n, transformaclan
e inspeccion.
El hecho de que muchas cosas se
concreten «a pulmOn» y con la generadon
de recursos propios hizo que
alumnos y egresados establecieran
un relaciOn particular con el area de
Aeronautica. Por ejemplo, en agosto
de 1998 un incendio destruye el ediflcio
donde se dictaba la carrera. Tres
arias despues se inaugurO la nueva
construccion, de la que participaron
alumnos, egresados y docentes. «El
mafriculadonfsnerol,queatinvivey
reside en los Estados Unidos, nos done
1000 Mares», record() Actis.
En sus 64 gins de historia, este departamento
construye aeroplanos, desarrollo
motores cohete, construyo un
misil con fmes experimentales, parti
cipo en el desarrollo del IA58 Pucard,
efectno estudios tecnologicos y cientiflcos
sobre satelites argentinos y desarrollo
el plan maestro del Aeropuerto
Internacional de Ushuaia.