lgunas ideas conocidas: tenemos
un pais con muy grandes
distancias internas y diferencias
regionales; estamos muy alejados
de la mayoria de los mercados
mundiales; nuestros puertos
son el punt° final de casi todas las
limas maritimas; las conexiones
de los puertos con sus areas de inftuencia
son en la mayoria de los
casos muy deficientes (hay cuellos
de botella en los accesos terrestres
aloe puertos cerealeros del Gran
Rosario y al puerto de contenedores
de Buenos Aires); no tenemos
estadisticas, y exportamos mayormente
productos de bajo valor.
Ademas, en el mundo global»
zado la competencia es creciente,
y solamente sobreviven los que
saben bajar los costos logisticos;
nos caracterizamos por negarnos
a debatir abiertamente nuestros
problemas; se deciden las roses
importantes en pequefios circulos
sin toner en cuenta el intones
nacional; echamos la culpa a otros;
padecemos la enfermeclad del pendulo,
vamos de un extern° a otro;
tenemos leyes de transporte y comercio
totalmente obsoletas.
Interes nacional
Pocasvecessepudienonestabloconlasneglasquemtsconvintesen
a la comunidad en su totalidad, al
inter& nacional. Por eso, para empezar
a cambiar algunas de estas
cosas, algo absolutamente necesario
para seguir creciendo, primer°
tendremos que acordar por donde
conviene empezar.
Y algunas cosas que no todos
conocen. Si tenemos grandes distancias
internas, algo que no se
puede cambial; hay que instrumen
tar politicas claras de transporte
intermodal, es decir, fomentar el
transporte ferroviario y por agua.
Para eso, hay que mejorar la infraestructura,
pero mas ann hay que
cambial varias actitudes. Las diferencias
entre regiones dificilmente
se podran eliminar pero es imprescindible
que se achiquen. Hay que
priorizar caminos rurales.
Tenor puertos con buenas conexiones
es algo totalmente postble.
El mundo del transporte maritimo
es cada vez mas competitivo,
se introducen buques cada vez mayores
y a partir del ensanche del
canal de Panama. de 35 metros a 49
metros las nuevas dimensiones de
los buques Panamax van a saltar de
menos de 4000 TEU (unidad de medida
equivalente a un contenedor
de 20 pies) a mas de 9000 TEU.
Esto cambiard el panorama de
nuestros puertos, algo que nadie
parece tener en cuenta. Si hay un
gran escollo natural entre el pais
y el Pacifico, habra que tomarlo
seriamente en cuenta y no hablar
todos los dias de corredores entre
oceanos sin haber evaluado todos
los factores de su conveniencia.
Tambien habra que analizar que
significa teller una ley de cab otaje,
que solo logrO que las cargas vayan
en cantidades crecientes mediante
puertos extranjeros. E152 °/0
del movimiento en Montevideo son
trasbordos argentinos. zQue efectos
positivos tuvo esta norma? Si no
hay berneficios reales, habria que
bacon un segundo analisis de esta
ley y ver tambien que efecto podran
tener las nuevas propuestas
para normativas similares.
El autor es expertoentemas portuariosymarftim
un pais con muy grandes
distancias internas y diferencias
regionales; estamos muy alejados
de la mayoria de los mercados
mundiales; nuestros puertos
son el punt° final de casi todas las
limas maritimas; las conexiones
de los puertos con sus areas de inftuencia
son en la mayoria de los
casos muy deficientes (hay cuellos
de botella en los accesos terrestres
aloe puertos cerealeros del Gran
Rosario y al puerto de contenedores
de Buenos Aires); no tenemos
estadisticas, y exportamos mayormente
productos de bajo valor.
Ademas, en el mundo global»
zado la competencia es creciente,
y solamente sobreviven los que
saben bajar los costos logisticos;
nos caracterizamos por negarnos
a debatir abiertamente nuestros
problemas; se deciden las roses
importantes en pequefios circulos
sin toner en cuenta el intones
nacional; echamos la culpa a otros;
padecemos la enfermeclad del pendulo,
vamos de un extern° a otro;
tenemos leyes de transporte y comercio
totalmente obsoletas.
Interes nacional
Pocasvecessepudienonestabloconlasneglasquemtsconvintesen
a la comunidad en su totalidad, al
inter& nacional. Por eso, para empezar
a cambiar algunas de estas
cosas, algo absolutamente necesario
para seguir creciendo, primer°
tendremos que acordar por donde
conviene empezar.
Y algunas cosas que no todos
conocen. Si tenemos grandes distancias
internas, algo que no se
puede cambial; hay que instrumen
tar politicas claras de transporte
intermodal, es decir, fomentar el
transporte ferroviario y por agua.
Para eso, hay que mejorar la infraestructura,
pero mas ann hay que
cambial varias actitudes. Las diferencias
entre regiones dificilmente
se podran eliminar pero es imprescindible
que se achiquen. Hay que
priorizar caminos rurales.
Tenor puertos con buenas conexiones
es algo totalmente postble.
El mundo del transporte maritimo
es cada vez mas competitivo,
se introducen buques cada vez mayores
y a partir del ensanche del
canal de Panama. de 35 metros a 49
metros las nuevas dimensiones de
los buques Panamax van a saltar de
menos de 4000 TEU (unidad de medida
equivalente a un contenedor
de 20 pies) a mas de 9000 TEU.
Esto cambiard el panorama de
nuestros puertos, algo que nadie
parece tener en cuenta. Si hay un
gran escollo natural entre el pais
y el Pacifico, habra que tomarlo
seriamente en cuenta y no hablar
todos los dias de corredores entre
oceanos sin haber evaluado todos
los factores de su conveniencia.
Tambien habra que analizar que
significa teller una ley de cab otaje,
que solo logrO que las cargas vayan
en cantidades crecientes mediante
puertos extranjeros. E152 °/0
del movimiento en Montevideo son
trasbordos argentinos. zQue efectos
positivos tuvo esta norma? Si no
hay berneficios reales, habria que
bacon un segundo analisis de esta
ley y ver tambien que efecto podran
tener las nuevas propuestas
para normativas similares.
El autor es expertoentemas portuariosymarftim