obras que se estan realizando en Puerto
Madero y en los proyectos en estudio
en varias ciudades del interior como La
Plata, Mendoza y Rosario.
En Capital Federal ya estan listas
para rodar las unidades provistas por
la empresa francesa Alstom la misma
que sigue en carrera para construir el
Tren de Alta Velocidad que unira. Buenos
Aires, Rosario y Cordoba. Esas formaciones
daran forma al Tranvia del
Este, una linea experimental que este
construyendose en paralelo a la avenida
Alicia Moreau de Justo.
La Plata
Cuarenta anos despues de su desapariciOn
en las calles de la capital bonaerense,
el tranvia podria volver a circular
por las vias que rodean el ejido urbane
platense. El proyecto de transporte liviano,
de traction electica, denominado
MetroTram La Plata, es una iniciativa
del Cent, de Ingenieros de la provincia
de Buenos Aires (Cipba), que se debate
en el Concejo Deliberante local.
Se trata de un tranvia moderno, con
no mas de dos vagones, que podria transitar
por la avenida de circunvalacion
que rodea la ciudad, con una trayectoria
bidirectional. La idea ofrece al usuario
Hes e
or
menor consume de combustible y ahorro
de tiempo en viaje y riesgos en accidentes.
La viabilidad de .MetroTram La Plata
es considerada en la Comision de Planeamiento
del Concejo Deliberante, a
instancias del concejal Roberto Prandini
(FPV), presidente del cuerpo colegiado.
Se trata de un proyecto de ordenanza
que autoriza al Poder Ejecutivo
para formular una propuesta de instalacion
del sistema y convocar a un concurs°
de ideas para determinar un sistema
definitive.
La iniciativa pretende incorporar un
sistema de transporte agil y moderno,
con capacidad para transportar entre
3000 y 10.000 personas desde y hacia la
EstociOn Ferroautomotor, que supone
una conexion via tren electrico con la
Capital Federal.
Para optimizar costos se pretende
en una primera instancia valorizar la
antigua traza ferroviaria desde avenida
1 y 44 haste 52 y 120, de alli hasta el
boulevard 84, para continuar luego por
avenida 72 hasta boulevard 81 y de alli
por avenida 131 haste avenida 60, en el
ingreso de los talleres ferroviarios de
Los Hornos.
«No hay estimation de costo aim. Este
surgird del proyecto definitive una
vez que se adopte la decisiOn politica
de concretar el proyecto», afirm6 Basilio
Rodriguez, presidente del Cipba.
«De modo preliminar se considera que
el costo de inversion no seria demasiado
elevado», agregO Prandini, presidente
del Concejo.
«Los metros ligeros sostiene la propuesta
del Cipba aparecen en las mejoras
de las redes de transporte pUblico
colectivo de cast todas las urbes europeas,
por su eficacia e integraciOn ur
bana». En La Plata, el tranvia funcionO
entre 1885 y 1966.
Mendoza
Hace casi 41 anos que dejO de funcionar
el Ultimo tranvia en Mendoza una
mailana de 1966y se sigue ariorando por
los mendocinos de mayor edad mientras
permanece en el inconsciente colectivo
del resto que to tiene como un
servicio no contaminador y buen usu
fructuante de la generation electrica de
la provincia.
Tel vez par esa razon varios gobiernos
que se sucedieron en Mendoza hablaron
en alglin memento de reinstalar
el tranvia, si bien ya no quedan casi ni
vias Mendoza capital ni en les departamentos
aledanos (Godoy Cruz, Las Heras
y Guaymah’en) por donde circulO.
Los Ultimos rieles, unos 31 kilOmetros,
se levantaron en 1968 y ahora solo que an de rnuestra algunos trozos casi se
Oultados por el pavimiento.
Las actuales autoridades provinciales
recuperaron la idea del transporte
electric° pero aprovechando las vias in
Utilizadas del tren de pasajeros de la ex
inea General San Martin que dejo de
ircular por la ciudad en los silos ochenta.
El proyecto se denomina Ferrotranvia
Urbana (FTU) y la licitacion para
la construction del primer tramo del
recorrido fracaso el mes pasado ya que
las dos ofertas que se presentaron fueron
consideradas «inadmisibles» por la
administration de Julio Cobos. Ahora
el gobierno estudia un nuevo llamado
licitatario para dejar la obra encarada
para la futura gestion.
La primera etapa de la licitacienpreve
la reconstruction de las vias y la linea
aerea de contact° para la alimentation
electrica de los coches que uniran la lo
calidad de Panquehua, en Las Heras, al
norte de la capital mendocina, con el cent°
de Maiga, en el Gran Mendoza.
Para eso se preve, a su vez, el emplazamiento
de diez subestaciones transformadoras
de rectification de la alimentacion
electrica y la construction
de cuatro estaciones y once paradores.
La tram inicial del ferrotranvia urban°
unird el parador de la avenida Las Heras
y Belgrano, donde estaba la viej a y
ahora derruida terminal de trenes de
la ciudad de Mendoza, con la estacioli
Gutierrez, en el departamento de Maipii,
a tray& de 12 kikmetros de vias ferreas
en desuso o ya desaparecidas.
Esta tram del ferrotranvia, entre el
centro de Mendoza y Gutierrez, forma
parte de la primera etapa del proyecto
que comprende 20 kilOmetros de recorrido
y quesegfin el Ministerio de Ambiente
y Obras Publicas de la Provinciaconfigura
el eje troncal de operation del
transporte palico de pasajeros, ya que
su trazado coincide con los corredores
de mayor demanda .
En la apertura de sobres de la licitacion
del tramo inicial, realizada el 11
de abril pasado, se presentaron solo dos
consorcios: TeymaAbengoaComsa, de
origen espafiol, y CeosaSogesic SA, de
capitales argentinos. Las ofertas, teniendo
en cuenta variantes, distintos plazos
de ejecuci on y algunas alternativas, rondaron
los 60 y 77 millones de pesos mientras
que el presupuesto oficial para estas
obras era de 28.661.311 pesos e incluia
el mantenimiento de las instalaciones
por un plazo de cinco albs.
El gobierno, tras desechar la licitacion,
estudia otra convocatoria. Hosts
que eso ocurra, yen gran medida como
afioranza, los mendocinos utilizan
el «tranvia urban° de compras», un hibrido
creado en 2005 come servicio turistico
y comercial, que utiliza vehiculos
con forma de tranvia, pero sin vias
y ruedas de goma.
Rosario
Al cabo de una visita a la ciudad estadounidense
de San Francisco, a donde
acudi6 para conocer el funcionamiento
del sistema de transports public°, el
intendente rosarino, Miguel Lifchitz,
anunci6 su intention de restablecer el
sistema de tranvias y ampliar la linea
existente de trolebuses en Rosario.
Se trots de una viejo anhelo del municipio
que surgin despues de que, en
1997, la consultora francesa Systra, tras
relevar todo el sistema del transporte
de Rosario, recomendo para el corredor
NorteSur la solution Optima era
establecer una Linea de tanvias. La
propuesta de reinstalar una linea de
tranvias se consolide en 2000, cuando
el entonces intendente Hermes Binner
recibie una propuesta de la ciudad
belga de Berna de donar 12 tranvias a
Rosario, que finalmente en plena crisis
de 2001/02 fue rechazada por falta
de presupuesto. Pero ya habia cm plan
de recuperaciOn de las vias que existen
entre la ex Estacion Central Cordoba y
el Parque de Espana.
«Hoy estamos en una etapa de transiclan
y la concretion de estos proyectos
sera a median° plazo, entre cinco y diez
anos», comentO Lifchitz, en relation a la
posibilidad de poner en marcha el tranvia,
tal como recomienda el estudio, entre
las ciudades de Puerto General San
Martin y Arroyo Seco.
Mientras tanto, sigue avanzando una
idea de la Asociacion Amigos del Riel
que busca poner en marcha un tranvia
historic° con fines turisticos. Para hacerlo
se comenzo a restaurar un coche
motor original de 1939 en los galpones de
la Secretaria de Transporte municipal.
El tranvia rosarino funciono entre 1906
y 1963; el tendido de vias ferreas permanece
intact° y, con una conveniente restouracion,
puede volver a utilizarse.
Con la colaboracien de Maria Jose Lucesole
(La Plata), Luis Gregorio (Mendoza), Ricardo
Luque (Rosario) y Jose Crettaz
Madero y en los proyectos en estudio
en varias ciudades del interior como La
Plata, Mendoza y Rosario.
En Capital Federal ya estan listas
para rodar las unidades provistas por
la empresa francesa Alstom la misma
que sigue en carrera para construir el
Tren de Alta Velocidad que unira. Buenos
Aires, Rosario y Cordoba. Esas formaciones
daran forma al Tranvia del
Este, una linea experimental que este
construyendose en paralelo a la avenida
Alicia Moreau de Justo.
La Plata
Cuarenta anos despues de su desapariciOn
en las calles de la capital bonaerense,
el tranvia podria volver a circular
por las vias que rodean el ejido urbane
platense. El proyecto de transporte liviano,
de traction electica, denominado
MetroTram La Plata, es una iniciativa
del Cent, de Ingenieros de la provincia
de Buenos Aires (Cipba), que se debate
en el Concejo Deliberante local.
Se trata de un tranvia moderno, con
no mas de dos vagones, que podria transitar
por la avenida de circunvalacion
que rodea la ciudad, con una trayectoria
bidirectional. La idea ofrece al usuario
Hes e
or
menor consume de combustible y ahorro
de tiempo en viaje y riesgos en accidentes.
La viabilidad de .MetroTram La Plata
es considerada en la Comision de Planeamiento
del Concejo Deliberante, a
instancias del concejal Roberto Prandini
(FPV), presidente del cuerpo colegiado.
Se trata de un proyecto de ordenanza
que autoriza al Poder Ejecutivo
para formular una propuesta de instalacion
del sistema y convocar a un concurs°
de ideas para determinar un sistema
definitive.
La iniciativa pretende incorporar un
sistema de transporte agil y moderno,
con capacidad para transportar entre
3000 y 10.000 personas desde y hacia la
EstociOn Ferroautomotor, que supone
una conexion via tren electrico con la
Capital Federal.
Para optimizar costos se pretende
en una primera instancia valorizar la
antigua traza ferroviaria desde avenida
1 y 44 haste 52 y 120, de alli hasta el
boulevard 84, para continuar luego por
avenida 72 hasta boulevard 81 y de alli
por avenida 131 haste avenida 60, en el
ingreso de los talleres ferroviarios de
Los Hornos.
«No hay estimation de costo aim. Este
surgird del proyecto definitive una
vez que se adopte la decisiOn politica
de concretar el proyecto», afirm6 Basilio
Rodriguez, presidente del Cipba.
«De modo preliminar se considera que
el costo de inversion no seria demasiado
elevado», agregO Prandini, presidente
del Concejo.
«Los metros ligeros sostiene la propuesta
del Cipba aparecen en las mejoras
de las redes de transporte pUblico
colectivo de cast todas las urbes europeas,
por su eficacia e integraciOn ur
bana». En La Plata, el tranvia funcionO
entre 1885 y 1966.
Mendoza
Hace casi 41 anos que dejO de funcionar
el Ultimo tranvia en Mendoza una
mailana de 1966y se sigue ariorando por
los mendocinos de mayor edad mientras
permanece en el inconsciente colectivo
del resto que to tiene como un
servicio no contaminador y buen usu
fructuante de la generation electrica de
la provincia.
Tel vez par esa razon varios gobiernos
que se sucedieron en Mendoza hablaron
en alglin memento de reinstalar
el tranvia, si bien ya no quedan casi ni
vias Mendoza capital ni en les departamentos
aledanos (Godoy Cruz, Las Heras
y Guaymah’en) por donde circulO.
Los Ultimos rieles, unos 31 kilOmetros,
se levantaron en 1968 y ahora solo que an de rnuestra algunos trozos casi se
Oultados por el pavimiento.
Las actuales autoridades provinciales
recuperaron la idea del transporte
electric° pero aprovechando las vias in
Utilizadas del tren de pasajeros de la ex
inea General San Martin que dejo de
ircular por la ciudad en los silos ochenta.
El proyecto se denomina Ferrotranvia
Urbana (FTU) y la licitacion para
la construction del primer tramo del
recorrido fracaso el mes pasado ya que
las dos ofertas que se presentaron fueron
consideradas «inadmisibles» por la
administration de Julio Cobos. Ahora
el gobierno estudia un nuevo llamado
licitatario para dejar la obra encarada
para la futura gestion.
La primera etapa de la licitacienpreve
la reconstruction de las vias y la linea
aerea de contact° para la alimentation
electrica de los coches que uniran la lo
calidad de Panquehua, en Las Heras, al
norte de la capital mendocina, con el cent°
de Maiga, en el Gran Mendoza.
Para eso se preve, a su vez, el emplazamiento
de diez subestaciones transformadoras
de rectification de la alimentacion
electrica y la construction
de cuatro estaciones y once paradores.
La tram inicial del ferrotranvia urban°
unird el parador de la avenida Las Heras
y Belgrano, donde estaba la viej a y
ahora derruida terminal de trenes de
la ciudad de Mendoza, con la estacioli
Gutierrez, en el departamento de Maipii,
a tray& de 12 kikmetros de vias ferreas
en desuso o ya desaparecidas.
Esta tram del ferrotranvia, entre el
centro de Mendoza y Gutierrez, forma
parte de la primera etapa del proyecto
que comprende 20 kilOmetros de recorrido
y quesegfin el Ministerio de Ambiente
y Obras Publicas de la Provinciaconfigura
el eje troncal de operation del
transporte palico de pasajeros, ya que
su trazado coincide con los corredores
de mayor demanda .
En la apertura de sobres de la licitacion
del tramo inicial, realizada el 11
de abril pasado, se presentaron solo dos
consorcios: TeymaAbengoaComsa, de
origen espafiol, y CeosaSogesic SA, de
capitales argentinos. Las ofertas, teniendo
en cuenta variantes, distintos plazos
de ejecuci on y algunas alternativas, rondaron
los 60 y 77 millones de pesos mientras
que el presupuesto oficial para estas
obras era de 28.661.311 pesos e incluia
el mantenimiento de las instalaciones
por un plazo de cinco albs.
El gobierno, tras desechar la licitacion,
estudia otra convocatoria. Hosts
que eso ocurra, yen gran medida como
afioranza, los mendocinos utilizan
el «tranvia urban° de compras», un hibrido
creado en 2005 come servicio turistico
y comercial, que utiliza vehiculos
con forma de tranvia, pero sin vias
y ruedas de goma.
Rosario
Al cabo de una visita a la ciudad estadounidense
de San Francisco, a donde
acudi6 para conocer el funcionamiento
del sistema de transports public°, el
intendente rosarino, Miguel Lifchitz,
anunci6 su intention de restablecer el
sistema de tranvias y ampliar la linea
existente de trolebuses en Rosario.
Se trots de una viejo anhelo del municipio
que surgin despues de que, en
1997, la consultora francesa Systra, tras
relevar todo el sistema del transporte
de Rosario, recomendo para el corredor
NorteSur la solution Optima era
establecer una Linea de tanvias. La
propuesta de reinstalar una linea de
tranvias se consolide en 2000, cuando
el entonces intendente Hermes Binner
recibie una propuesta de la ciudad
belga de Berna de donar 12 tranvias a
Rosario, que finalmente en plena crisis
de 2001/02 fue rechazada por falta
de presupuesto. Pero ya habia cm plan
de recuperaciOn de las vias que existen
entre la ex Estacion Central Cordoba y
el Parque de Espana.
«Hoy estamos en una etapa de transiclan
y la concretion de estos proyectos
sera a median° plazo, entre cinco y diez
anos», comentO Lifchitz, en relation a la
posibilidad de poner en marcha el tranvia,
tal como recomienda el estudio, entre
las ciudades de Puerto General San
Martin y Arroyo Seco.
Mientras tanto, sigue avanzando una
idea de la Asociacion Amigos del Riel
que busca poner en marcha un tranvia
historic° con fines turisticos. Para hacerlo
se comenzo a restaurar un coche
motor original de 1939 en los galpones de
la Secretaria de Transporte municipal.
El tranvia rosarino funciono entre 1906
y 1963; el tendido de vias ferreas permanece
intact° y, con una conveniente restouracion,
puede volver a utilizarse.
Con la colaboracien de Maria Jose Lucesole
(La Plata), Luis Gregorio (Mendoza), Ricardo
Luque (Rosario) y Jose Crettaz