Internacional: Transporte público reduce sus frecuencias por falta de gasoil

 

Empresarios del transporte público de Paraguay continuaron hoy con la disminución de frecuencias de los autobuses iniciada el fin de semana, ante la escasez de gasoil que se registra en el país por problemas logísticos en la provisión.

Fuentes del Centro de Empresarios Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam) confirmaron a periodistas que han disminuido en un 70 por ciento las frecuencias de salida de sus flotas, según reproduce la agencia Efe.

También advirtieron que, si no se resuelve la falta de gasóleo, se verán obligados a operar únicamente en el 10 por ciento de sus itinerarios.

Esa medida afecta principalmente al servicio público de autobuses de Asunción y de ciudades aledañas.

La escasez de gasoil, usado por el 80 por ciento del parque automotor del país, fue atribuida por las autoridades de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) a los atrasos en la llegada de las barcazas con ese combustible desde el Río de La Plata, debido a la temporada de niebla invernal en la región.

No obstante, fuentes de Petropar confirmaron que hoy llegó al país una partida de 14 millones de litros de gasoil y que mañana accederán a una carga de 20 millones de litros, y el jueves a otra cantidad similar.

Precisaron además que la primera partida llegada hoy servirá para abastecer a los casi 200 camiones cisternas aparcados desde hace más de una semana en las inmediaciones de la petrolera, a la espera del carburante.

La escasez del combustible ha generado airadas protestas de los empresarios de estaciones de servicio, que han exigido a la Fiscalía que investigue por qué la petrolera estatal no puede mantener la provisión de gasóleo y el manejo de los fondos de ese organismo.

En Paraguay, que importa todos los combustibles que consume de Argentina, Brasil y Venezuela, la venta de gasoil regular está a cargo de Petropar por su precio subvencionado, mientras que dos multinacionales comercializan variedades especiales con aditivos y bajo contenido de azufre.

(Fuente: La Nación – Paraguay)