En dos semanas se estaría procediendo al primer embarque en Concepción del Uruguay. Con la llegada de la maquinaria que servirá para la descarga de los contenedores de los camiones y el manejo de los mismos dentro del predio de depósito, se completa la logística necesaria para la operatoria con containers en el puerto de Concepción del Uruguay. (Fotos Diario Uno)
La iniciativa surgida hace poco más de un mes está llegando al final de los preparativos y se dispone para comenzar a operar con un buque de bandera uruguaya que prestará el servicio de cabotaje (feeder) entre el puerto de La Histórica y el de Montevideo.
Esta nueva modalidad de trabajo pone en actividad la terminal portuaria uruguayense mientras se espera el anhelado dragado del río Uruguay para posibilitar la reactivación completa a través del ingreso de ultramarinos de gran porte que permitan sacar la producción de la Mesopotamia a través de este punto.
Con la autorización de parte de la Administración Nacional de Aduanas para la operatoria, con las zonas de depósito a cielo abierto y bajo techo preparadas, y con la grúa para la carga de contenedores en los barcos y la containera para la organización en tierra, ya se cuenta con todos los elementos necesarios para comenzar a trabajar.
Según los responsables de la empresa Logisur, encargada de la logística implementada para trabajar con contenedores, el buque Coraje, encargado del transporte de los containers, llegaría la próxima semana con el primer cargamento de contenedores vacíos y listos para consolidarse con mercadería de distinto tipo proveniente de productores de la región que ya comprometieron su carga para exportar por esta vía.
De esta manera se espera que unos 15 días más se pueda concretar la primera exportación por medio de contenedores desde Concepción del Uruguay.
La sociedad surgida entre la empresa argentina Logisur, y la uruguaya Nobleza Naviera, propietaria del Coraje, fue tomada de muy buen grado en toda la región como puntal de la integración de la región de cara a un trabajo conjunto entre ambas márgenes con similares necesidades e iguales potenciales de producción con destinos exportables.
Según el capitán Marcelo Gadea, responsable de Logisur en Concepción del Uruguay, los contenedores vacíos pueden ser enviados hasta cada cliente para que ellos los llenen con su mercadería, o bien pueden enviar sus productos al puerto donde serán dispuestos en los respectivos containers.
Expectativas
Este nuevo servicio es una respuesta al incremento de volúmenes de carga que demanda el continuo crecimiento del sector agroexportador e industrial de la zona mesopotámica.
“La situación que se ha dado en Concepción del Uruguay es una foto de la que teníamos en el puerto de Paysandú hace un año, sólo que en el vecino puerto argentino ya se contaba con la estructura pronta para la operativa con contenedores, señaló Gastón Silbermann, Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de la República Oriental del Uruguay, al hacer referencia a la inauguración, del servicio de transporte de contenedores por vía fluvial entre este puerto entrerriano y Montevideo.
(Fuente: UNOnline – Entre Ríos)