La regulación del transporte en Mar del Plata es obsoleta

 

La Comisión Directiva de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Mar del Plata (CETAC) pedirá a las autoridades municipales la actualización de una norma para el sector que, según reconocieron empresarios y funcionarios, está desactualizada.

 

 

La CETAC se ha propuesto aunar esfuerzos con las autoridades de todas las áreas oficiales involucradas en el complejo tema del autotransporte de cargas para simplificar y mejorar los procedimientos de habilitación municipal, para lo cual, Mario Mendoza -integrante de la Comisión Revisora de Cuentas de la entidad empresaria- se entrevistó con el supervisor del Inspectores del Departamento de Bromatología de la comuna, Carlos Copolillo.

Mendoza le transmitió a Copolillo que la mayoría de los asociados a la cámara, "con justa razón, le exigen a la CETAC que intervenga para disminuir el grado de complejidad contenido en las diferentes etapas del proceso de habilitación de camiones y utilitarios”.

“Los reclamos de nuestros asociados se generan por la incertidumbre sobre los requisitos que establece la Ordenanza vigente. Creo que no es posible – hablando de un caso puntual- que por ejemplo esté permitido transportar cajas con productos farináceos cubiertos por una lona y que por otro lado no este permitido transportar cajas de vino en las mismas condiciones y en otro camión”, explicó.

Copolillo aclaró: "intento ser lo más coherente posible a la hora de habilitar un camión, ya que si nos ajustáramos estrictamente a la normativa vigente, le aseguro que muy pocos camiones podrían operar en el Pdo. de Gral. Pueyrredón.”

Afirmó que el inconveniente lo planteaba "la Ordenanza Nº 502 que regula al transporte de cargas desde 1973. Una normativa que fue creada para una realidad marplatense de hace 36 años. Muchas cosas cambiaron en 36 años: los materiales con que se construyen las cajas de los camiones, los nuevos tipos de cobertores sintéticos, los nuevos sistemas de empaque, los nuevos envases de los productos, los nuevos productos".

Ante esa circunstancia, Mendoza preguntó: “¿Y… con este panorama que se piensa hacer…?. Porque si la norma tiene 36 años es lógico que cada dos por tres la comuna no quiera habilitar algún camión. Tiene “armas” de sobra como para “rebotar” habilitaciones".

El funcionario le explicó al empresario que tenía la intención de “elevar al Concejo Deliberante un completo Proyecto de Ordenanza, totalmente adecuado a la realidad actual. Un proyecto que contempla todos los tipos de productos a transportar y los requerimientos para su traslado en unidades automotoras. Además, este proyecto expresa la necesidad de construir un Centro Integral de Habilitación Bromatológica, donde se concentre en un solo predio todo, desde la adquisición de la Libreta Habilitante, hasta la firma y sello en el último de sus campos que la validan como tal”.

Además el supervisor comentó que “hay cosas que a futuro le van a traer quejas de algunos socios a la CETAC. Estamos detectando muchos camiones que, estando habilitados exclusivamente para el transporte de pescado fresco, consiguen carga general en Buenos Aires – para la vuelta – y seguramente con muy baja tarifa. Estamos trabajando en eso, pero la realidad es que no es posible controlar un movimiento de alrededor de 800 camiones que operan en el puerto local".

Al concluir la entrevista, getada por iniciativa del presidente de CETAC, Matias Anuncibay, en las dependencias del Departamento de Transporte de Cargas de la comuna marplatense, Mendoza le manifestó a Copolillo la disposición de la Comisión Directiva de la Cámara para colaborar con las autoridades para crear una nueva Ordenanza que regule y modernice el engorroso sistema de habilitación vigente.

Fuente: Prensa CETAC

Redacción deNexos

EP – 19/08/2009