Con una conexión en Brasil desde Ezeiza, los pasajeros locales pueden alcanzar los principales destinos europeos y africanos.
Portugal abre una nueva puerta para llegar a Europa desde Argentina. La compañía tiene 30 vuelos semanales entre el Brasil y Lisboa, y desde ahí llega a 33 destinos europeos, además de África.
TAP tiene un acuerdo con TAM y GOL para los argentinos que quieren volar a Portugal. Desde Ezeiza, los pasajeros locales deben realizar una parada en Brasil, y desde allí tomar un avión de la aerolínea portuguesa para llegar al Viejo Continente.
“La idea es tratar de abrir un producto como un nuevo ingreso para el pasajero argentino vía Portugal. Eso va a ser nuestro caballito de batalla. Por supuesto, a través del network que la compañía dispone en la Argentina y en Europa”, dijo a Transport & Cargo Fabián Lombardo representante en el país de TAP.
La firma vuela a Inglaterra, Rusia, Polonia, cuatro puntos en Francia, seis destinos en España, tres ciudades en Alemania, y cuatro localidades en Italia. El regreso es vía Lisboa rumbo a San Pablo, Río de Janeiro o Brasilia.
“El pasajero argentino necesita nuevas opciones en lo que es productos hacia Europa. La mayoría de los destinos europeos que se comercializan en la Argentina son España e Italia. Portugal tiene una ventaja competitiva y geográfica de ingresar a UE a través de un punto más cercano. Eso un factor por el que los operadores están muy interesados, y nuestra política va a ser estar dentro del mercado con precios competitivos”, afirmó el directivo.
A tener en cuenta
A partir de la decisión de tener una representación en la Argentina, Lombardo dijo que TAP está mostrando un interés por el mercado local.
“Esto va a depender de que la coyuntura internacional sea la adecuada y de que el mercado argentino siga creciendo. A partir de ahí se va a analizar la posibilidad de que existan vuelos argentinos”, afirmó.
El sector carga de la empresa en el país no está desarrollado, aunque sí posee una participación importante en Brasil.
“Si las operaciones de carga en la Argentina se mantienen, evidentemente va a ser un punto más que se va a considerar para el establecimiento o no de las operaciones al país”, señaló el ejecutivo.
Además de presentar una oferta distinta para volar al Viejo Continente, la aerolínea opera en destinos africanos como Angola, Guinea, Bissau, Marruecos, Cabo Verde, Mozambique, Santo Tomé, Senegal y Sudáfrica. “África es un mercado que se está empezando a desarrollar”, aseveró Fabián Lombardo.
Fuente: Transport & Cargo – El Cronista
NG – 21/10/2009