El saldo comercial en 2010 será de U$S 16.000 millones

Argentina tendrá el año venidero una balanza externa similar a 2009, aunque se previó que las ventas caigan 22% y las importaciones 32%, según un informe de una consultora privada

 

 

Las proyecciones para el cierre de 2009 prenuncian un superávit comercial 22% mayor que el registrado el año pasado, lo cual estará en línea con otros períodos económicos recesivos; luego de un año en el que la el sector real de la economía.

Si bien las exportaciones se habrán retraído 22% al finalizar el año, ubicándolas en torno de los US$ 55.000 millones, las importaciones lo habrán hecho más, con una caída de 32%, situándose en torno de los US$ 39.000 millones. Esta diferencia de aproximadamente US$ 16.000 millones derivará en un aumento del superávit comercial para el corriente año.

Sin embargo, en la parte final de 2009, las exportaciones mostrarán una caída fuerte en la comparación interanual, por el retraso de las ventas agrícolas durante 2008, debido al conflicto agrario de mediados del año pasado, señaló el último informe emitido por la consultora abeceb.com.
Por otra parte, las importaciones han mostrado una mayor elasticidad respecto del PBI, que se explicó principalmente por las políticas comerciales que se implementaron como respuesta a la amenaza de la caída del saldo comercial por el impacto de la crisis.
Para 2010 también se proyectó un superávit en torno a US$ 16.000 millones, una cifra que el Gobierno intentará mantener para seguir generando divisas, pisando el freno de las importaciones en caso de que las exportaciones no reaccionen como se previó.
Entre los sectores exportadores habrá comportamientos diferentes. En el complejo sojero se proyectó para 2010 un aumento de 40% de las cantidades y un crecimiento de 24% en valor, mientras que sobre los cereales se esperaba una caída de 12% en cantidades y de 5% en valor. En cuando al sector automotriz, se proyectó un crecimiento de 21% y para el sector de combustibles y lubricantes no se vislumbraba crecimiento en cantidades, pero sí un alza de 23% en el valor de las ventas por la mejora de los precios de los primeros.
En lo referido a las importaciones en 2010, se previó una recuperación heterogénea a nivel de sectores, manteniendo el sesgo discrecional en los más conflictivos. Entre los sectores con repuntes más significativos se encontrarían las autopartes, los químicos, los combustibles y minerales, los bienes de capital, el sector farmacéutico y el sector automotriz.

 

Fuente: abeceb.com

Redacción deNexos

EP – 23/10/2009