El Ing. Gustavo Peirano, Subsecretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, participó el viernes de la reunión convocada en Venado Tuerto por ATCR (Asociación de Transportes de Cargas de Rosario, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires), una de las cámaras empresariales que agrupa a los transportistas de la zona.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial Ideal, fue organizado con el objetivo de hacer conocer la Asociación entre los transportistas de la zona, informar sobre los derechos y las obligaciones que les caben a los mismos, conocer la política provincial destinada al sector y abordar los temas que preocupan a los camioneros en su actividad.-
El Ing. Peirano, fue invitado a integrar un panel conjuntamente con los Sres Alfredo Guagliano, Enrique Corsiglia y Marcelo Becci, integrantes de la Comisión Directiva de ATCR, que expuso e informó a los presentes las distintas cuestiones relacionadas con la convocatoria.-
Entre los asistentes también se encontraban dirigentes locales de la Federación de Transportadores Rurales Argentinos, otra de las asociaciones que agrupa a los transportistas de cargas.
Al comienzo del encuentro los panelistas expusieron, a modo de presentación y luego contestaron preguntas que les formuló el auditorio, abordándose los temas que más preocupan a los transportistas, tales como, aspectos tributarios, fijación de tarifas, esquema de distribución de cargas, cuestiones legales y elaboración de costos.
“El transporte es un eslabón fundamental en la cadena productiva”- destacó el Ing. Peirano en su alocución inicial – “y si bien no hay transporte sin producción, también es cierto que no hay producción sin transporte”.
El Subsecretario delineó la estrategia del gobierno de la Provincia con respecto al transporte de cargas puntualizando sobre este aspecto que “hoy todos están obligados a optimizar recursos y bajar los costos para ser más competitivos. Por eso la estrategia provincial está centrada en que nuestros productos sean competitivos, que estén puestos en los mercados y que las producciones se reactiven”
“El esfuerzo está centrado en que toda esa cadena de valor se racionalice, baje los costos y todos tengan mejores oportunidades” resaltó el funcionario.
Aludiendo a polémicas suscitadas entre los distintos sectores de transportistas, relacionadas con la distribución de las cargas en algunos épocas del año, el Subsecretario dijo que “todos estamos acostumbrados a vivir en crisis y lo que tenemos que aprender es a convivir en la crisis, tratando de ponernos de acuerdo, de consensuar y no confrontar”. Esta línea argumental conciliatoria fue seguida posteriormente por los dirigentes de la Asociación convocante en las oportunidades que les tocó intervenir.
El Ing. Peirano reforzó este concepto en declaraciones a la prensa diciendo “es interesante y positivo que se agrupen los transportistas, que generen su propia opinión y que se permita el debate aún entre cámaras que en algunas cuestiones se presentan como antagónicas”.” Por eso es importante una conformación profesional que pueda acercar a las partes” concluyó el Subsecretario