Recuperación de la economía mundial y buenas perspectivas

 

Esperan una recuperación de la economía mundial con buenas expectativas para la Argentina, dados sus potenciales y sus alianzas internacionales

 

 

 

Los vínculos comerciales con Brasil y China configuran una oportunidad de crecimiento para la Argentina, debido a la creciente participación que ambos países comenzaron a tener en el mercado global, según las perspectivas descriptas por la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (ProsperAr), Beatriz Nofal.

Nofal afirmó que "los signos de la recuperación de la economía mundial y la configuración del nuevo escenario global, con una creciente participación de los países emergentes como China y Brasil, principales mercados de exportación de nuestro país, brindan una nueva oportunidad para la Argentina".

ProsperAr organizó el seminario Inversión, Productividad y Crecimiento en el Nuevo Escenario Global, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la delegación  de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Al inaugurar el encuentro, en la Cancillería, Nofal dijo que "nuestro país ha enfrentado la crisis internacional sobre bases más sólidas que en el pasado, pero no ha sido inmune”.

Reconoció que "la crisis ha impactado negativamente tanto sobre la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) como sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el país”.

Añadió la presidenta de ProsperAr que "la IBIF alcanzó un 23% del PIB en 2008, récord de los últimos 30 años, pero durante el primer trimestre del año se contrajo 14,2%, en línea con la observada en el resto del mundo, con lo que promedió una reducción de 12,3% durante el primer semestre".

"Por su parte, la IED, que había registrado un incremento de 51% en 2008, en contraste con la caída de 14% en los flujos a nivel mundial, sufrió una reducción de 48% durante el primer trimestre” variable que, a nivel mundial, descendió 44%, comentó.

Nofal sostuvo que "las evidencias indican que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás y se espera una paulatina recuperación".

Agregó que "las perspectivas para la Argentina son buenas, en tanto China lidera la recuperación de crecimiento de la economía mundial, seguida de India y Brasil".

Afirmó que las tendencias de largo plazo muestran la "alta complementariedad" entre los patrones de demanda y producción proyectados a escala global y la dotación diferencial de factores y capacidades locales como los recursos humanos calificados; los abundantes recursos naturales; el talento, la creatividad y el rico acervo cultural; la capacidad científica y de innovación y capacidad; y el know-how industrial.

"En este contexto, los sectores que presentan oportunidades para contribuir al crecimiento de la inversión en el nuevo escenario global son: agroindustria; energías renovables; manufacturas diferenciadas o con diseño; biotecnología; industria farmacéutica y de salud; software y servicios informáticos; servicios profesionales de alto valor agregado; industrias creativas e investigación y desarrollo", concluyó la titular de ProsperAr.

 

Redacción deNeXos

EP – 18/11/2009