YPF descubrió un pozo petrolífero en Neuquén

La información sobre el descubrimiento del pozo en la zona de La Caverna fue confirmada a la agencia DyN por la empresa, que precisó que tiene una producción acumulada de más de 69.000 barriles

 

 

Fuentes de Repsol YPF confirmaron esta semana, el descubrimiento de un pozo en la provincia de Neuquén, luego de que fuera comentado por el gobernador neuquino, Jorge Sapag, y explicaron que el hallazgo de petróleo en "La Caverna", se dio con el pozo ubicado en la formación Quintuco, en el área exploratoria Bandurria.
Los trabajos de perforación del pozo se enmarcan en un programa de proyectos de YPF de exploración y producción de hidrocarburos para el trienio 2009/11, para reactivar la exploración en formaciones calcáreas en la Cuenca Neuquina.
El gobernador Sapag comentó en su provincia que "YPF ha encontrado petróleo y están trabajando en el lugar", al remarcar que es su intención "alentar y que existan las condiciones favorables para que empresas se dediquen en la provincia a la exploración del gas y petróleo en diversas áreas".
Al respecto agregó que "se esta hablando con Nación para que los valores de boca de pozo sean más justos, y vamos a llegar a un acuerdo razonable".
"Neuquén abastece la matriz energética del 50 por ciento de la Argentina y aspiramos a tener un precio promedio arriba de los 3 dólares para el gas" (por millón de BTU), puntualizó.
YPF, en tanto, trabaja en la terminación del pozo descubridor, que registra una producción acumulada de petróleo superior a los 11.000 metros cúbicos (más de 69.000 barriles), con una producción de 200 metros cúbicos por día.
Las tareas comenzaron en marzo pasado en el Área Bandurria, operada integralmente por YPF, que posee 54,54 por ciento de participación, mientras Whintershall Energy tiene 27,27 por ciento, y el restante 18,18 está a cargo de Pan American Energy.
Para ponderar claramente la magnitud del petróleo acumulado es indispensable señalar que un pozo en la zona -en promedio para toda su vida útil- acumula unos 60 o 70 mil metros cúbicos, mientras que "La Caverna" alcanzó los 11.000 metros cúbicos en sólo seis meses.
Para la perforación de este pozo se utilizó tecnología "underbalance", la cual permite perforar con un desbalance de presión a favor del reservorio, dejando así que el mismo se manifieste de manera controlada y minimizando el daño a la formación, consignaron las fuentes de YPF.

Fuente DyN

Redacción deNeXos

01/12/2009