La necesidad de profundizar un trabajo en conjunto para defender la industria, sobresalió en las exposiciones de empresarios y funcionarios, durante el XIX Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, que termina de sesionar hoy en el Centro Argentino de Ingenieros, en Buenos Aires.
“Para fomentar la eficiencia y la sustentabilidad de las infraestructuras y los servicios de transporte y comercio”, el presidente del Centro de Navegación de la Argentina, Javier Dulce, consideró “fundamental” la participación de todos los actores involucrados. En tanto, el titular del Consejo Portuario Argentino, Jorge Otharán, instó al sector a posicionarse como “una región que, si bien es marginal en el comercio global, en función de nuestra localización continental, tiene una potencialidad, porque sólo los puertos pueden hacer ágil la salida de las mercaderías”.
Como representante del sector público, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, también se refirió a la importancia del trabajo “mancomunado del Estado con los actores privados y trabajadores del sector” para encarar iniciativas, como la formulación del plan maestro del sistema de navegación frontal del río Paraná; la aprobación de la ampliación del dragado y balizamiento de Santa Fe al norte y la puesta en funcionamiento del material flotante de la Dirección Nacional de Vías Navegables, entre otras que mencionó en este Seminario Internacional de Puertos.
“Debemos trabajar unidos por un común denominador: defender el comercio exterior y su industria”, remarcó Andrés Vallecillo, directivo de Expotrade, al anunciar en el ámbito del Seminario, cuáles serán las principales actividades que el sector prevé realizar en mayo de 2010, en el marco del Bicentenario.
Concretamente, esta “unión de esfuerzos” que mencionó Vallecillo, se traducirá en la denominada “Semana del Comercio Exterior en la Argentina”, que incluirá el XXVII Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga de América Latina y el Caribe-ALACAT Assekuransa; la Conferencia Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Despachantes de Aduana WORLD CONFERENCE (IFCBA), la Jornada Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior y la 7ma. Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional-Expo Comex.
Acerca de la proxima muestra, que abrirá del 4 al 6 de mayo de 2010 en La Rural, el representante de Expotrade, la firma organizadora de Expo Comex, destacó que no sólo es un encuentro de negocios, sino también una vidriera para mostrar las necesidades y oportunidades que tiene el sector, donde “confluye todo un sector económico que en este caso abarca muchas actividades” (como: Importación y Exportacion de bienes y servicios, zonas francas, depósitos fiscales, puertos, aeropuertos, agencias marítimas, operadores portuarios, agentes de cargas y despachantes de aduana).
Redacción Expotrade
NG – 3/12/2009