La ministra de Industria destacó que el Gobierno apuesta a que las empresas del sector comiencen a ganar más terreno en los mercados internacionales
La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, se reunió con el presidente y director ejecutivo de General Motors Argentina, Sergio Rocha, quien le anunció que la empresa estadounidense invertirá $90 millones para ampliar la capacidad de producción de su planta de Rosario, que generará 300 nuevos puestos de trabajo.
Esto se suma a las 587 personas incorporadas a mediados de 2009, en el marco del Proyecto Agile. De de esta forma, la cantidad de operarios en el complejo automotriz santafesino llegará a los 3.000.
Rocha destacó que el aumento de la producción permitirá incrementar en $160 millones por año la compra de autopartes locales, en forma adicional al programa de integración ya comprometido por $500 millones para una producción de alrededor de 120.000 vehículos al año.
En ese sentido, la ministra Giorgi aseguró que el Gobierno Nacional tiene muy avanzado el proyecto para impulsar –junto a las terminales automotrices- un programa de financiamiento para el desarrollo de la industria nacional de autopartes.
“Esto, junto con las demás herramientas de promoción existentes para el sector, irá configurando una industria local no solo proveedora de plantas locales sino exportadoras para modelos que esas empresas fabrican en otros países; es decir, autopartistas globales”, aseguró ministra Giorgi.
“La empresa ratifica con estos anuncios que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2009 tomó una decisión estratégica”, afirmó Giorgi en referencia a que en plena crisis internacional, durante 2009, el Gobierno Nacional otorgó un crédito de u$s70 millones a General Motors Argentina, lo que le permitió mantener su proyecto de expansión en su planta de Rosario, donde comenzó a fabricar el Chevrolet Agile y el Corsa Classic.
Al término del encuentro, la ministra explicó que “buscamos desarrollar la industria autopartista nacional, con el objetivo claro de conseguir que Argentina fabrique autopartes para el mercado local y para la exportación”. Por su parte, el ejecutivo de GM aseguró que “estamos comprometidos en trabajar para que las autopartes locales puedan insertarse en los modelos que la compañía fabrica en otros países”.
En tanto, la ministra aseguró que “estamos trabajando con las terminales y el Anses en la creación de un sistema destinado a desarrollar proveedores. A través del mismo se asiste financieramente a las inversiones, al capital de trabajo de los autopartistas y al desarrollo del herramental por parte de las terminales”.
Desde el año pasado, el ministerio de Industria y Turismo, junto a todo el sector automotriz, está trabajando en la modificación de la actual Ley 26.393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional para lograr que los beneficios que actualmente otorga el régimen se traduzcan en una mejora de la competitividad para los autopartistas locales.
Del encuentro participaron también Nicolás Abbate, gerente de relaciones con el gobierno de GM; el jefe de Gabinete del ministerio de Industria, Horacio Cepeda, y la asesora de la ministra, Andrea Bovris.
(Infobae Profesional)