A raiz de la problemática por la que atraviesa el transporte lácteo, diferentes cámaras se agruparon para debatir sobre soluciones para el tema. "Se fijaron las bases y las politicas a seguir, comentó Adrián Ferrero, presidente de la Càmara Empresaria Sunchalense del Autotransporte de Cargas (CESAC)"
{enclose cesacadrianferrero.mp3}
La próxima reunión es para el 21 de este mes en la que fijarán las políticas de precios de transporte de diferentes rubros como recolección primaria, entre otros. Será el inicio para empezar a negociar con usinas lacteas la recomposicion de las tarifas. "Como no teníamos una entidad que nos represente, quedamos huerfanos de representación sindical. Como nadie reclamó (en grupo) cada uno hizo lo que pudo para subsistir pero ahora se llegó a un extremo en que no se puede renovar las unidades, cumplir con las exigencias y eso nos llevó a juntarnos nuevamente para poder darle forma a una coordinadora que nos referencie para poder discutir"
Esta comisión, que se desarrolla en el ámbito de Fadeeac y está centralizada en Sunchales, está compuesta por CETAR – Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Rafaela -, AAUCAR – Asociación Autotransporte de Cargas de Santa Fe – , CESAC – Cámara Empresaria Sunchalense del Autotransporte de Cargas – , ATC Rosario – Asociación de Transporte de Cargas de Rosario – , ATRUL – Asociación Transportista Recolectores Unidos de Leche de Esperanza – y la CEDAC – Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba -.
(Fuente: Radiotransporte)