Las exportaciones argentinas alcanzarán este año los 70 mil millones de dólares, 25 por ciento más que en 2007, en un contexto en el que la crisis financiera desatada en Estados Unidos y Europa comienza a repercutir sobre las principales economías del mundo, evaluó el titular de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla.
Frente a este panorama, el desafío futuro será "analizar cómo hacemos para que las ventas sigan igual de bien en un mundo que está cambiando".
Esta cuestión será uno de los ejes de las mesas de debate que formarán parte de la celebración del Día de la Exportación -que se realizará entre el miércoles y el jueves en el Marriot Plaza Hotel- en el que se anuncian las presencias del ministro de Economía, Carlos Fernández; el secretario de Industria, Fernando Fraguío; y el de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradía.
"Asistimos a una revolución que está en marcha por la situación financiera internacional que si bien fue el motor del crecimiento ahora cambia de signo y se producen reestructuraciones de otros sectores en Estados Unidos y Europa mientras cae el consumo", explicó Mantilla.
En el mismo sentido pronosticó que si bien "Estados Unidos fue históricamente un comprador de productos elaborados por el mundo, la crisis interna hará que también salga a vender, y lo mismo sucederá en Europa".
Este fenómeno se complementa con las subas de las materias primas, el costo de la energía, y el rol que está asumiendo China que "cambia su estrategia y genera una presión competitiva más grande, con nuevas localización de inversiones y la apertura de nuevos espacios".
El nuevo esquema generará, según el titular de CERA, que "países emergentes sean ahora los nuevos motores del crecimiento pero para eso será fundamental las inversiones que realicen sobre todo en infraestructura".
El empresario anticipó que durante el encuentro pugnará para que el Bicentenario sea "una plataforma desde donde se evalúen los pasos a seguir en momentos en lo que se observan una caída en los volúmenes de exportación como consecuencia de la falta de capacidad productiva de parte de las pymes".
"En este sentido la colaboración de los sectores privados debe ser fuerte y pensada a largo plazo, esto no se resuelve con una medida sino con un plan estratégico comercial", remarcó.
Al ser consultado sobre la competitividad de las exportaciones argentinas, respondió que "el tema del tipo de cambio es sólo una herramienta; no constituye un camino a seguir, para tomar decisiones yo tengo que saber hacia dónde voy".
"A veces nos enfrascamos en discusiones ideológicas que servían en otras situaciones históricas, pero si nos mantenemos igual frente a un mundo en constante movimiento perdemos la posibilidad de ver lo que tenemos delante", indicó.
Para Mantilla, "el comercio mundial no es hoy el mismo que hace dos años, pese a que pasó poco tiempo las reglas del juego comenzaron a cambiar y la Argentina debe adecuarse para estar a la altura de la circunstancias y mantener el alto nivel de exportaciones que se espera para este año".
(Fuente:Télam)