La industria impulsó las exportaciones

Las ventas al exterior de productos nacionales sumaron 4423 millones de dólares, un 19% más que en el primer mes de 2009, mientras que las importaciones avanzaron un 16% en términos interanuales, para quedar en US$ 3206 millones, según las cifras que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

Así, se informó que el intercambio comercial de enero dejó un superávit de US$ 1216 millones, un 25% más que en igual mes del año pasado. Sin embargo, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones informadas arroja en realidad un resultado de US$ 1217 millones.

Los niveles de comercio resultaron superiores a los de 2009, afectados por la crisis económica internacional que produjo una grave retracción del intercambio en el nivel mundial, pero por debajo de 2008, cuando se alcanzaron los máximos históricos. Además, durante el primer mes del año se destacó un avance de las exportaciones con mayor valor agregado, como las manufacturas de origen industrial (MOI) y la de origen agropecuario (MOA), que representaron el 36 y el 33% del total, respectivamente.

Entre los rubros que generaron un incremento en valor absoluto de las exportaciones se ubicaron, en primer lugar, material de transporte terrestre por las mayores ventas de vehículos para transporte de personas y de mercancías a Brasil. En segundo lugar, los cereales, por las mayores ventas de maíz a Argelia, Colombia y Egipto, entre otros países. Esto se debió a un aumento de las cantidades exportadas, mientras los precios aumentaron levemente. Les siguieron las exportaciones del rubro productos químicos y conexos, destacándose las ventas de biodiésel a España, Países Bajos e Italia.

(La Nación)