Prevén un récord de facturación en equipos agrícolas

La supercosecha de soja y el repunte del maíz impulsan las ventas y la recuperación del sector

 

 Con el empuje de las supercosechas de soja y maíz que se avecinan, con una producción proyectada en 52,5 millones y 19,2 millones de toneladas, respectivamente, el sector de la maquinaria agrícola se prepara para vivir un 2010 con ventas prácticamente récord en facturación. Considerando todos los granos, la Argentina tendrá una cosecha cercana a 90 millones de toneladas, aún por debajo de los 95 millones de 2007, pero mayor a los 63 millones de toneladas del ciclo pasado.

Según un informe de Mario Bragachini, referente en mecanización agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en 2010 las ventas del sector podrían totalizar los US$ 1350 millones. En valor, se trata de una cifra récord e incluye tanto los equipos de fabricación nacional como los importados; estos últimos llegan en su mayoría de Brasil.

Para comparar, ese número supera hasta ahora al año de mayor facturación, que fue 2007, con US$ 1300 millones. En 2009, por la sequía que ocasionó la pérdida de 30 millones de toneladas, el rubro de la maquinaria tuvo ingresos por US$ 1050 millones. Además del golpe a los productores, la seca del año pasado también fue un duro revés para los fabricantes, muchos de ellos pymes. Se estima que en la Argentina hay 730 firmas vinculadas con la maquinaria y que 120 de ellas tienen el 40% de la facturación.

"Las ventas de maquinaria agrícola en el mercado interno pueden ser récord en millones de dólares. Este año se venderá un 30% más en dólares que en 2009; eso está claro, siempre y cuando no pase nada malo con el clima para la cosecha", apuntó Bragachini. Pese a que 2010 puede ser récord en facturación, según el especialista, en unidades vendidas no ocurrirá lo mismo. A modo de ejemplo, según datos que manejan en la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), la comercialización de cosechadoras sería de 900 equipos, por debajo del promedio histórico de 1300 equipos. "Tendremos un año muy favorable, pero los volúmenes de ventas seguirán por debajo de la media de los últimos años", indicó Christian Lancestremere, presidente de AFAT.

De todos modos, el pálpito de que se viene una importante cosecha ya entusiasma a los productores. De hecho, Expoagro 2010, la muestra organizada por LA NACION y Clarín que comenzará hoy, funciona como un shopping a cielo abierto donde se pueden comparar modelos y conocer las nuevas tecnologías disponibles para la cosecha (ver Pág. 3).
Buenos rendimientos

"Los productores y contratistas -prestadores de servicios de siembra y recolección de granos responsables de levantar el 75% de la cosecha- están comprando cosechadoras y cabezales maiceros de nuevo como en 2007", señaló Bragachini. "Los rendimientos son excelentes. Uno de los primeros lotes de Noetinger, Córdoba, rindió 53 quintales por hectárea de soja, y los maíces tienen un piso de 105 quintales en Santa Fe", indicó.

Carlos Castellani, presidente de Apache, fábrica de Las Parejas, Santa Fe, en pleno polo productor de maquinaria agrícola, coincidió con las proyecciones para 2010. "Las perspectivas son mejores por la buena cosecha, Expoagro será un termómetro para ver el entusiasmo del productor", opinó. "Las perspectivas son mejores que las de 2009", agregó José María Alustiza, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).

(La Nación)