Las nuevas tecnologías eficientes en la reducción del carbono son una oportunidad de negocio. Se requiere innovación en el rediseño de los modelos comerciales
Cada año se mueven por el mundo un billón de personas y 10 billones de toneladas, según Daniel J. Brutto (UPS). La circulación de bienes y mercancías es más eficiente que la circulación de personas. Actualmente, el reto es disminuir las emisiones de carbono en los transportes y en la cadena de suministro. Las rutas se están modificando y ampliando, como es el caso del Canal de Panamá. Por ejemplo, los principales productos que se mueven en el canal son carga de contenedores, granos, petróleo y derivados, y los principales países que utilizan el flujo de carga en el canal son Estados Unidos, China, Japón, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Perú, México, Colombia y Canadá.
Innovación
Las nuevas tecnologías eficientes en la reducción del carbono son una oportunidad de negocio en 2010 y con miras al futuro. Se requiere innovación en el rediseño de modelos de negocio. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, durante los últimos 20 años, las nuevas tecnologías en la industria de la aviación sólo lograron reducir las emisiones de combustible a una tasa del 1,5% anual, mientras que el crecimiento del tráfico -principalmente de personas-está aumentando a un ritmo del 4,5% al año. La industria de la aviación contribuye casi con el 30% de la emisión de carbono (OCDE).
En la industria marítima, las empresas navieras que propongan modelos innovadores de negocio son las que van a ofrecer mejores rutas de mercancías, contenedores consolidados, logística con mejor servicio, así como abastecimiento de bienes en previsión de la demanda en un determinado destino. Los expertos creen que las nuevas tecnologías afectarán el transporte de mercancías. Por otro lado, los océanos se están contaminado dramáticamente; los residuos de las fábricas, las ciudades, los barcos y la sobreexplotación de la pesca están provocando una ola de destrucción.
Hasta que se tira
La cadena de suministro está bien posicionada en el proceso de negocio; ahora se requiere que se extienda el momento en que el producto se desecha o se tira. Esta nueva cadena es llamada en inglés removal chain.
Los productos que son "verdes" deberían de ser sustentables desde que es comprada la materia prima, en la producción, en el transporte, en los centros de distribución, en los canales o autoservicios, y hasta cuando el consumidor deja de utilizar el producto y lo tira a la basura. ¿Por qué no hacer una campaña dinámica en marketing de recolección del producto?
Por Ramón Scott
Para LA NACION