ARLOG celebra dos décadas de vida

 

Es un año especial para la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG). La entidad celebra su 20 aniversario y lo celebra con un ciclo especial de sus tradicionales desayunos de actualización empresaria. También lanzó la Tecnicatura Superior en Logística junto al colegio La Salle de Florida. Escuche la entrevista.

 

{enclose marzo12_maurosperperato_arlog.mp3}


“Los desayunos son un punto de referencia para el sector. Lo que vivimos es que, año tras año, crece la comunidad que participa en los desayunos ya que normalmente asisten entre 150 y 200 personas”, definió Mauro Sperperato, presidente de la entidad.

“Más allá de los temas, que son convocantes y sirve para llevarse herramientas y datos que luego uno aplicará en su trabajo, también es un lugar de encuentro para los colegas. Uno se actualiza sobre donde están sus colegas trabajando, que están haciendo, las últimas novedades, etc., y eso genera una relación muy interesante”, reflexionó.

“A pesar de todos los compromisos laborales que tenemos, sabemos que, mes a mes nos volvemos a encontrar, por lo menos en este evento. Además arrancan temprano, a media mañana están libres por lo que no es un gran impedimento para concurrir”, comentó.

Además, este año se realiza la 9 edición de Expo Logísti-K, la muestra que reúne a los más importantes exponentes del sector, para la que están preparando un ciclo de actividades muy importantes. “Esperamos tener una muy buena exposición ya que es la más importante de Latinoamérica”, definió Sperperato.

Entre otras cosas, en el mes de octubre se llevará adelante el encuentro anual que organiza la entidad y además están organizando algunas actividades extra con motivo del aniversario.

Sin embargo, uno de las novedades distintivas de este año es el lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Logística.

“Estamos muy contentos con este avance. Desde ARLOG  hace muchos años que venimos tratando de tener un título oficial y esto no es tan sencillo. Finalmente este año logramos un acuerdo con el colegio La Salle de Florida para hacer una tecnicatura en logística”, manifestó el empresario.

“Según el acuerdo, el colegio se ocupa de los profesores de las materias tradicionales como matemática o estadísticas, entre otras y nosotros ponemos docentes de la carrera específica. Nuestra idea es entusiasmar a los alumnos, visitar operaciones logísticas reales, llevar un profesional de la logística que le cuente cual es la realidad de la profesión”, explicó.

“Entendemos que por los llamados y consultas que estamos teniendo esta tecnicatura está cubriendo una necesidad importante porque hay muchos profesionales que trabajan en el sector pero que no tiene título y desean tenerlo además de los que quieren entrar en este tema tan apasionante. Creemos que este es un camino más para hacerlo”, agregó.

“La iniciativa ya está aprobada por el Ministerio de Educación y creemos que será de mucha utilidad para incrementar la capacitación en el sector. Es una carrera está muy poco aplicada y en pocos lugares por el desconocimiento, la falta de docentes, etc. Ya estamos inscribiendo y apuntamos a empezar clases en abrir”, aclaró.

Consultado sobre si se mantiene la tendencia a tercerizar, Sperperato consideró que se ha madurado mucho sobre ese tema en el país.

“Creo que tercerizar por moda no es algo que tenga sentido, la tercerización a veces se puede elegir y otras no. Si uno no tiene masa crítica propia, es evidente que le conviene tercerizar porque es más económico pero hay casos en los que tal vez pueda elegirlo, o combinar dos esquemas”, señaló.

“Hay empresas que directamente deciden dedicarse a lo que es su negocio y tercerizan la distribución por ejemplo. Esto es a medida de cada organización, no hay verdad revelada y todo tiene sus ventajas y desventajas”, agregó.

“Yo diría que la tercerización es algo que ya está funcionando, hay un importante porcentaje de compañías que tercerizan sus operaciones. En otras partes del mundo hay casos más extremos en que se terceriza hasta los recursos humanos del gerenciamiento pero no veo en la Argentina un gran desarrollo de este aspecto”, explicó.

“Hay que entender que, para algunos negocios, la logística es más que estratégica y por lo tanto es difícil de tercerizar porque se pierde el contacto con el cliente, pierde sinergias y valores agregados que al tenerlo como propio puede manejar a su necesidad”, consideró.

Sperperato definió a la logística como un indicador directo de la actividad económica y, según opinó, se espera es un aumento de la actividad. “Sin duda será un año complicado como vienen siendo los últimos porque hay muchos factores que van alterando el ritmo de los negocios y eso tiene un impacto que genera altos y bajos en la actividad que habrá que pasar pero esperamos un buen año en general”, finalizó.

(Radiotransporte)