Nuevas teconologías para rutas

 

Una empresa estadounidense presentó los primeros paneles para el tendido de autopistas solares inteligentes que tendrían -según sus creadores- una serie de ventajas destacables

 

 

El proyecto Solar Roadways, para la realización de autopistas solares inteligentes, que se lanzó a principios de 2009, ha comenzado a dar resultados con la presentación del primer tramo de ruta solar inteligente. Básicamente la idea del proyecto es conseguir carreteras mucho más respetuosas con el medio ambiente, “inteligentes” y que se auto-abastezcan.

La solución propuesta por los autores del proyecto es cubrir las carreteras con unos paneles ultraresistentes que además incorporan tecnología por todas partes y son capaces de generar energía gracias a la luz solar, incorporan LEDs con los que se puede “pintar” la señal que se quiera en el piso, estos paneles incorporan calefacción con lo que se puede evitar la acumulación de nieve y también tienen sensores capaces de detectar, según el peso, si sobre la carreta hay un animal, persona o cosa.

Aunque suene a ciencia ficción, los estadounidenses de Solar Roadways han construido el primer prototipo de estos paneles y publicado imégenes la construcción y pruebas. Un escollo a salvar serán los costos, ya que cada panel de cuatro metros de lado cuesta 10.000 dólares, y solamente para cubrir las carreteras de los Estados Unidos se necesitarían 4.840 millones de paneles, aunque los responsables del trabajo instaron a valorar el dinero que esta teconología ahorraría.

Cada panel estará compuestos por tres capas: la superior será traslúcida, resistente a todo clima y a grandes tonelajes como el de los camiones; la segunda contendrá los circuitos y sistemas electrónicos para captar la luz solar, principalmente ultracapacitadores. La energía se almacenará en celdas solares que además proveerán de iluminación LED, y la tercera, la inferior, servirá como sistema de distribución de la energía y de datos para teléfonos, internet y señal de TV, ya que desde aquí partirán las conexiones que sirvan a los hogares o edificios.

Además, de que para su trazado nno su utilizarían combustibles fósiles como el asfalto, estas rutas podrían ahorrar generando energía eléctrica para comercios y hogares aledaños. Si bien aún no se prevé que estos sistemas funcionen en el corto plazo, el proyecto pronto entrará en su segunda fase y una vez puesta en marcha se comenzarán a instalar los paneles, en principio en pequeños espacios como estacionamientos.

Los responsables del proyecto apelaron a tener en cuenta otras cuestiones como las estéticas, la seguridad, el manejo de las variables climáticas, los beneficios para la salud, la facilidad de la organización del tránsito, el reciclado de materiales, la compatibilidad con vehículos híbridos o eléctricos, los beneficios para el desarrollo de áreas desprotegidas y hasta ventajas para usos militares y de seguridad.

Fuente: alt1040/Solar Roadways

Redacción Expotrade

EP – 18/03/2010