El Gobierno analizará quitar el IVA a la carne

 

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se comprometió a analizar las propuestas de los ruralistas para solucionar el faltante del producto

 

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se comprometió ante la Mesa de Enlace a analizar las propuestas de los ruralistas para solucionar el faltante de carne. En particular, la quita del IVA al producto.

"Fue una reunión positiva y Domínguez se comprometió a llevar las propuestas que le hicimos a la Presidenta. Hacía mucho no teníamos una reunión así", dijo el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati.

La quita del IVA a algunos cortes vacunos o el reemplazo de las compensaciones por un subsidio al consumo de carne dirigido a los sectores populares son las dos propuestas que los ruralistas elevaron a Domínguez.

"Discutimos bastante sobre el peso de faena, porque nosotros queremos eliminarlo y ellos quieren subirlo. En cuanto al novillo, les dijimos que no era bueno compensar sólo a los feedlots. Si bien no estuvimos de acuerdo en estos puntos, tomaron nota de lo que expresamos", apuntó el secretario de Cofederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Jayo Ordoqui.

"Pedimos la exclusión de la vaca conserva en los cupos de exportación, y solicitamos que, aunque hubiese cupos, se respete la previsibilidad en las exportaciones, que el negocio no dependa de la Secretaría de Comercio Interior. En este punto fuimos escuchados y puede ser que se tome alguna medida al respecto", agregó Biolcati.

Sin embargo, el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Néstor Roulet, advirtió que la compensación para el novillo de feedlot será una solución cara. "Si evaluamos la cantidad de grano que debemos darle a un animal encerrado para que engorde hasta los 430 kilos, y la diferencia que debe pagar el Gobierno en compensaciones para eso, llegamos a la conclusión de que habrá que invertir 19,48 pesos por kilo extra producido. Un animal pesado engordado a corral es más ineficiente en su conversión, lo que sube su costo de alimentación. A un productor le conviene engordar un animal más liviano", explicó Roulet.

"Deberíamos usar la exportación como incentivo para hacer novillo pesado. Hacer un novillo a pasto con suplementación de grano complementaria sale un 40 por ciento menos que hacerlo encerrado", agregó Roulet.

 

Infobae Profesional