San Luis se proyecta a nivel internacional a través de sus tres centros logísticos

 

La política comercial de la Provincia se incrementa a partir de políticas concretas que han ubicado a San Luis en un lugar de privilegio en materia logística dentro del contexto del eje del Atlántico y Pacifico.

 

 El Gobierno de San Luis trabaja en el posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional de los 3 centros logísticos de la Provincia (Zona de Actividades Logísticas, Zona Franca Justo Daract y Zonas Primarias Aduaneras.

Por otro lado, se planteó desarrollar un corredor logístico interactuando con las autopistas, ferrocarriles y aeropuertos de la Provincia con el objetivo de reducir los costos logísticos a todos los sectores productivos del país.

De esta manera nace la 1° Zona de Actividades Logísticas del País, porque si bien existen parques logísticos en otras provincias, ninguna posee la concentración de servicios dentro de un mismo predio, donde se cuenta con infraestructura de primer nivel para brindar servicios a los operadores logísticos, empresas de transportes y empresas de servicios.

Esta infraestructura se destaca a través de un depósito de 5000 m2 de características Premium con equipamiento especializado para el movimiento de mercaderías y rackeado que nos permite obtener 4800 posiciones, además de una playa de maniobras de 6000 m2 para efectuar las operaciones de carga y descarga de mercaderías.

Playas para estacionamiento de camiones con todos los servicios para los transportistas con una capacidad de más de 100 vehículos actualmente.

Otro deposito de 1600 m2 descubierto con oficinas y sanitarios desde donde se operaran las playas de contenedores para ofrecer la consolidación y desconsolidación de los mismos a las industrias.

También debemos destacar un Depósito de 2000 m2 rentado a la firma CEMENTOS AVELLANEDA S.A., quien ha montado un centro de distribución dentro de la ZAL y abastece desde aquí a sus clientes del interior del país. A su vez esta empresa utiliza el servicio de ferrocarril para transportar sus mercaderías, tanto desde Bs. As. a la ZAL como desde la ZAL hacia Bs. As., lo cual les representa una importantísima disminución en los costos de fletes y operación.

Respecto al Área de Servicios se ha rentado un deposito de 100 m2 a la firma Modulo de Ingeniería quien ofrece a los clientes de la ZAL los servicios de mantenimiento de distintas tareas (instalaciones eléctricas, edilicias y infraestructura en general).

La firma Sumpall SRL, ha rentado un local comercial desde donde se prestan servicios gastronómicos a las industrias y transportistas. Es necesario destacar que esta firma firmo un contrato por el cual invertirá la suma de $ 300 mil ampliando su oferta de servicios que consistirá en la construcción de una comedor con una capacidad para 100 personas, salas VIP para ejecutivos, cabinas telefónicas, drugsstore y demás servicios. Esta inversión se ejecutará dentro de este año y permitirá atender la mayor demanda generada por los clientes de la ZAL.

Durante el año 2009, la Provincia efectuó una inversión de 6,3 millones de pesos para acondicionar las vías férreas en el ramal Justo Daract – Villa Mercedes y luego de 17 años de ausencia volvió el tren de carga a la Provincia.

Fuente: Prensa San Luis