Se lanzó la recepción de trabajos para el Premio Bicentenario de la FPT

La FPT se sumó a los festejos por los 200 años de la Patria con un concurso que premiará con $ 25.000 la mejor propuesta para el desarrollo del sector.

Escuche la entrevista: 

{enclose radiotransporte%2021-05_cabalieri.mp3}

En sintonía con los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT), convoca a partir de este miércoles 26 de mayo y hasta el 9 de julio a la presentación de ensayos que contengan diagnósticos, propuestas y desarrollos tendientes a mejorar el desempeño del transporte y la logística en nuestro país.

“Queremos hacer nuestro aporte para que el transporte y la logística adquieran una eficiencia mucho mayor” explicó Adriano Cabalieri, Coordinador General de la FPT, en declaraciones al programa radial Radiotransporte.

El proyecto, que tiene como meta perfeccionar el abastecimiento de los centros urbanos, propender al desarrollo integrado del país, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, facilitar el intercambio regional y promover la competitividad internacional de la producción de la Argentina, se puede abordar de acuerdo a seis ejes:

I.- Logística e Instituciones: Organización del Estado en sus distintos niveles y poderes para gestionar políticas públicas sobre transporte y logística. Marco legal y regulatorio. Sistemas de información. Recursos humanos. Coordinación entre áreas del Estado. Coordinación público-privada.

II.- Integración Regional y Gestión de Fronteras: Facilitación comercial, reciprocidad, circulación en tránsito. Infraestructura y gestión en los pasos de frontera. Marco normativo, armonización. Prioridad en las inversiones para la mejor conectividad y la integración regional.

III.- Impacto Económico de la Logística de Cargas: Incidencia de la logística en las cuentas nacionales. Impacto sobre el desarrollo productivo y la integración territorial. Impacto sobre el comercio exterior y sobre el crecimiento de la economía. Impacto social de la logística interna. Logística y promoción de la inversión y del empleo. Las Pymes y la logística.

IV.- Infraestructura y Servicios de Transporte: Requerimientos de inversión en infraestructura para el mejor desempeño logístico. Necesidades en infraestructura y marcos regulatorios en diversos modos: carreteras, transporte carretero de cargas, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, transporte aéreo de cargas, vías navegables, tuberías. Interfaces y centros logísticos. Comunicaciones de apoyo a la logística. Financiamiento, planificación pública y marcos de asociación público-privados.

V.- Logística urbana: Logística en los grandes centros urbanos. Eficiencia en la logística de distribución y externalidades urbanas negativas. Logística, movilidad y sustentabilidad urbana. Desarrollo de centros logísticos y planificación urbana.

VI.- Nuevas Tecnologías y de Gestión para la Logística y el Transporte
Tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la logística. Proyectos innovadores de impacto directo en la actividad logística y el transporte de cargas.

Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por reconocidos profesionales del sector entre el 13 de julio y el 22 de noviembre de este año mientras que la notificación de los resultados, se realizará a partir del 2 de Diciembre.

“Nuestro jurado evaluador está compuesto por destacados representantes del sector de la logística y el transporte tanto de nuestro país como el resto de la región. Lo forman: Rubén Achdjian, Francisco Álvarez, José Barbero, Gastón Cossettini, Rodolfo Fiadone, Roberto Pagura, Diego Roquero, Luis Schillaci, Martín Sánchez Zinny, Silvia Sudol y Antonio Zuidwijk”, contó Cabalieri.

Y agregó “tener este jurado nos enorgullece como institución por eso esperamos que la gente nos acompañe”.

La presentación de trabajos debe estar realizada por un equipo de como mínimo tres integrantes. El equipo ganador recibirá un premio en efectivo de $25.000 más la publicación de su trabajo. También serán publicados los mejores trabajos de cada una de las categorías.

Cabalieri explicó que “se decidió un mínimo de tres integrantes porque desde la Fundación consideramos que los problemas que tiene hoy nuestro país se solucionan sólo trabajando en equipo”.