Marcelo Arce, flamante Presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), conversó con Radiotransporte sobre las expectativas para su mandato, la situación actual de la logística y la Expo Logisti-k 2010.
Escuche la entrevista:
{enclose arce_arlog.mp3}
Desde abril, Marcelo Arce, director de Proyectos Senior de Miebach, está al frente de ARLOG como Presidente de la Comisión Directiva, que dejó
Arce toma el cargo en el año del 20º aniversario de la Asociación y en el marco de la ExpoLogisti-K, que se realizará del 10 al 13 de agosto en La Rural. “Es nuestra novena exposición de Logística y Movimiento de Mercaderías y la esperamos con toda la expectativa que cada dos años renovamos para tratar de acercarle al profesional de la logística todas las nuevas herramientas, las nuevas técnicas y servicios”, explicó Arce en declaraciones al programa radial Radiotransporte.
“Además –continuó- tenemos organizados foros de intercambio y nos orientamos a las Pymes”. Este sector que desde ARLOG denominan “logística sin escalas”, no accede con la misma facilidad de las grandes empresas a créditos, por eso para Arce “puede ser un punto interesante para debatir y profundizar”.
La principal expectativa para este mandato se centra en no cortar las acciones que se vienen realizando, sino en darles y “retomar el camino tecnológico que por la crisis se vio bastante afectado en los últimos dos años”.
En este sentido Arce remarcó que “hemos logrado instalar la problemática de la logística en la agenda de negocios del empresariado argentino y el desafío está en seguir haciendo crecer la Asociación y continuar colaborando para la profesionalización de nuestro sector”.
Respecto a la situación de la logística, en general, en la Argentina, el nuevo Presidente de ARLOG aseguró que “se ve un repunte, aunque es difícil que se alcance el pico al que se llegó en 2008”.
Por otra parte, agregó que “se están retomando aquellos proyectos de infraestructura que estaban en los cajones, que iban a salir a la luz y la crisis económica global los paralizó; pero el sector necesita más metros cuadrados, mas inversión y, a pesar de las dificultades, por ejemplo que no se accede al crédito de la mejor manera, están apareciendo nuevamente proyectos y eso es muy positivo para el sector”.
Arce mencionó también la importancia de la “presencia federal” de la actividad y remarcó el trabajo que se realiza desde la Asociación empresaria para llevar capacitación y profesionalización a los distintos puntos industriales del país.
A modo de ejemplo contó que “en el último desayuno, en Córdoba, había más de cien profesionales de la logística, esto demuestra que nuestra actividad es demandante donde hay industria, donde la Argentina se mueve, es el caso de Córdoba, Santa Fe (Rosario), donde la actividad logística es muy grande”.
Por eso, otro de los desafíos que se plantea Arce es el de desarrollar actividades que reflejen lo que se hace en Buenos Aires y “ocupar esos lugares porque nos corresponde y porque tenemos el deber de hacerlo”.
Fuente: Radiotransporte
Redacción ABE – 26/05/2010