Según el INDEC, el incremento registrado fue del de 19,7 por ciento.
El sector registró una suba del 9,9 por ciento en abril con respecto al mismo período de 2009. El mayor incremento fue de 19,7% en los transportes de carga.
En el servicio aerocomercial, la cantidad de pasajeros transportados creció un 3,97 por ciento.
El transporte de cargas por aviones la mejora en abril alcanzó al 104,1 por ciento, comparado con igual mes del año anterior, por el impacto del aumento del comercio exterior.
La carga transportada por el servicio ferroviario bajó un 7,3 por ciento, efectuando la misma comparación.
El transporte de pasajeros en el servicio ferroviario urbano creció en abril un 2,7 por ciento y en el interurbano la mejora fue del 4,4 por ciento.
La cantidad de vehículos que pasaron por estaciones de peajes en rutas nacionales aumentó un 10 por ciento y en las bonaerenses un 19,5 por ciento en abril.
En los peajes de los accesos a la ciudad de Buenos Aires, el alza alcanzó al 11,6 por ciento, efectuando la misma comparación interanual y en Córdoba la mejora fue del 6,5 por ciento.
La cantidad de usuarios que utilizaron el transporte automotor aumentaron en abril un 4,3 y en el de subterráneos se registró una baja del 3,6 por ciento, comparando abril de este año, con igual mes del año pasado.
Crecieron también la utilización de servicios de telefonía en un 18,1 por ciento; el pago de peajes, en un 11,6 por ciento y el transporte de pasajeros, con una mejora del 2,9 por ciento, respecto de abril del año pasado.
En los servicios vinculados con la actividad productiva en forma desagregada crecieron la demanda de energía eléctrica en un 4,4 por ciento y el consumo de gas natural en un 2 por ciento, comparado con abril del año anterior.
La única baja se registró en la utilización de agua potable, con una baja del 1,8 por ciento en abril, comparado con igual período del año pasado.
Fuente: INDEC
Redacción: ABE – 01/06/2010