Crece 40% el transporte de granos en rutas por la supercosecha

Luego de un año de pérdidas por la baja en la producción a raíz de la sequía, los camiones salen a la ruta para abastecer la supercosecha nacional, que superará este año las 90 millones de toneladas.

El economista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Rogelio Pontón, estima que este año el país va a enviar al exterior unas 70 millones de toneladas de granos, contra las 50 millones del año pasado.

Esto implica un 40% más de volumen que transitará las rutas argentinas. Una parte del total se envía por ferrocarril, como también se hizo el año pasado.

La supercosecha nacional, que superará este año las 90 millones de toneladas, está generando más trabajo para el sector transportista después de que, el año pasado, cayera la demanda de fletes por la merma de la producción producto de una de las peores sequías de la historia.

Las mejores lluvias durante esta campaña incrementaron 45% la cosecha de granos y agregaron 20 millones de toneladas a las exportaciones del ciclo pasado, volumen que debe llegar a los puertos santafesinos, principalmente, pero también a los de Buenos Aires.

Si se mide el incremento de la actividad en el dinero que el campo deberá desembolsar para hacer llegar la cosecha al puerto, se trata, según Pontón de una suba cercana al 35%, alcanzando un total de u$s 4.000 millones.

Estrictamente, la mayor afluencia de camiones en las rutas se está dando paulatinamente porque los productores están reteniendo gran parte de la cosecha en silobolsas en los propios campos. También los acopiadores guardan producción que sólo debió pagar un flete corto desde el campo, con lo cual los transportistas no ven “una explosión de trabajo”, explicó Vicente Bouvoir, titular de la Federación del Transporte Automotor de Carga (Fatac).

Fuente: El Cronista
Redacción: ABE – 08/06/2010