Camioneros molestos por el impuesto a las ganancias

El gremio decide esta semana si va al paro para manifestar su malestar luego de la medida que tomó la AFIP que establece que quienes estén en relación de dependencia y ganen más de $7.385 mensuales tendrán hasta fin de mes para presentar el detalle de su patrimonio.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió poner bajo la lupa a los empleados y trabajadores autónomos. De este modo, quienes se desempeñan bajo dependencia y perciban sueldos de mas de $7.385 brutos mensuales, tendrán hasta fin de mes para presentar el detalle de su patrimonio ante el organismo que conduce Ricardo Echegaray.

En este contexto, camioneros nacionales y provinciales evalúan medidas de fuerza en las rutas, informó el secretario general del Sindicato provincial de Entre Ríos, Antonio Alizegui, quien explicó que “los compañeros no están conformes con el impuesto a las ganancias porque, si bien el sueldo puede ser importante, el trabajo no implica sólo ocho horas”.

Alizegui indicó que “el Sindicato de Camioneros todavía no definió nada” y anunció que “nos reuniremos con el Consejo Directivo y analizaremos cómo están las cosas y, en ese contexto, se decidirá si vamos al corte o no”.
    
También aclaró que las medidas de fuerza “serán nacionales y provinciales, ya que la comisión definirá las características de los cortes sobre la base de lo que se haga en el país” y explicó que “uno de los motivos del reclamo es que hay algunos compañeros que se encuentran incómodos con el impuesto a la ganancia”.
    
En concordancia con este reclamo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, mientras celebró la intervención del gobierno y la Confederación General del Trabajo (CGT) para poner techo a los reclamos salariales alertó sobre la necesidad de elevar el mínimo del impuesto a las ganancias para los trabajadores y fijar "un piso más bien alto, porque con estos aumentos van a caer todos en manos del impuesto, no se va a salvar nadie".

Sobre un total de 5,7 millones asalariados formales en el sector privado y 1,3 millón de asalariados en el sector público, se estima que 1,2 millón de trabajadores son afectados por el impuesto a las ganancias. Al no actualizarse los mínimos y las deducciones desde 2008, los incrementos salariales se traducen en un mayor pago de ese tributo.

En los sindicatos como el de Camioneros, con salarios más altos, la reducción de esa carga implica una mejora sustancial del sueldo, que relativiza la importancia de lo que se puede obtener mediante el porcentaje de incremento acordado con la patronal.

    
Fuente: AIM
Redacción: ABE – 8/06/2010